Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
24 de julio, 2010
En el norte de Tamaulipas la emergencia, como consecuencia de los excedentes de agua que arrastra el río Bravo, continua. Estamos en contingencia. En la posibilidad de que una cosa suceda. El gobernador EUGENIO HERNÁNDEZ FLORES y los alcaldes, ERICK SILVA SANTOS, ROBERTO BENNET y OSCAR LUEBBERT, de Matamoros, Río Bravo y Reynosa, respectivamente, atentos a los riesgos, dictan medidas de auxilio para ayudar a los damnificados de la inundación. Lo que son las cosas… Desde hace 43 años, cuando el huracán BEULAH azotó la región (el “ojo” del meteoro entró por la desembocadura del Bravo un 17 de septiembre de 1967) no se vivía esta situación. En aquellos entonces, como ahora, se utilizó el control uno (“Control de alivio” le llaman ahora) para poder desfogar los excedentes de agua que el BEULAH arrojó en la región y que fue a parar a las presas, río arriba. Las autoridades, ante el peligro de que las presas desbordasen, abrieron las compuertas. Y se formaron “las crestas” de agua. Las “crestas” pasaron por Miguel Alemán, Reynosa, Río Bravo. En algunas partes, el río se desbordó. Para salvar a Matamoros de una catástrofe, de una mayúscula inundación nunca antes vista, fue necesario hacer rajes en la carretera Matamoros-Reynosa, a la altura de el poblado Empalme, donde ahora se encuentra el puente entre este poblado y el ejido Villa Cárdenas. También se hicieron rajes en la carretera Matamoros-Victoria a la altura del kilómetro 24, dos kilómetros al sur de la garita aduanal. La gente pasaba de un lado a otro, en lanchas. Los camiones de pasajeros esperaban de aquel lado a los viajantes que iban de Matamoros hacia el interior del país. Igual, de este lado del raje, los camiones esperaban a los pasajeros que venían del interior de la República. El cruce de mercancías también se hacía en lancha. Hace 43 años. Ahora los rajes se hicieron en la carretera de cuota hacia Reynosa, cerca del poblado Nuevo Progreso. Nuevo Progreso se halla incomunicado tanto por la carretera de cuota como por la libre. “Me dicen que para llegar a Nuevo Progreso es necesario hacerlo por el bordo de contención del río Bravo desde el ejido El Soliseño, pasando por el poblado Río Rico”- me dijo el ex diputado JUAN ALONSO CAMARILLO, residente de Río Bravo. Las pérdidas en los cultivos de sorgo y maíz son cuantiosas. Igual, los ganaderos han sufrido pérdidas de cientos de cabezas de ganado. El agua… les llega hasta el cuello en muchos ejidos. Cierto es que algunos nuevos centros de población se asentaron en lo que se llama ahora “control de alivio” por donde algún día con otro tendría que correr agua para no inundar Matamoros. Esos controles… ¡Para eso se hicieron! La situación se hizo más crítica ahora porque drenes, canales y controles de alivio se azolvaron. El presidente municipal de Matamoros, ERICK SILVA SANTOS no se anduvo con rodeos y pidió a los directivos de la Comisión Nacional del Agua, un paquete de obras que contengan la construcción de otro dren que sea para sacar el agua de las colonias tradicionalmente inundables de Matamoros. Hay capacidad de bombeo para extraer el agua anegada en las áreas bajas de Matamoros pero ¿A dónde enviarla si el dren emisor o principal va saturado de agua que se extrae de Reynosa y Río Bravo? Otro dren solucionaría el problema de las inundaciones. Pero además, es la CNA la que debe de mantener limpios drenes y canales. El asolvamiento de estos impide el rápido desfogue del agua. La limpieza de estos en esta temporada de lluvias, ha corrido a cargo del erario matamorense. Y eso… ¡Lo debe de pagar la CNA! El gobernador EUGENIO HERNÁNDEZ FLORES estuvo el jueves en Reynosa. Sobrevoló en helicóptero la región de Río Bravo y Matamoros. Descendió en Matamoros para ir al sitio donde la Junta de Aguas y Drenaje tiene instaladas las bombas de succión de agua del rió Bravo. “La obra de Toma” se llama el sitio. Lo acompañaba el diputado federal BALTAZAR HINOJOSA OCHOA. Allí, el gerente de la JayD JESÚS DE LA GARZA DIAZ DEL GUANGTE hizo una explicación del funcionamiento del equipo. Además, informó que de llegar a suspender el funcionamiento de las bombas de extracción de agua, la paramunicipal aplica un plan B. El plan B significa, utilizar el canal el Soliseño para, llevar agua a las lagunetas de presedimentación y que a las plantas potabilizadoras siga llegando el vital líquido. Por otra parte la ayuda a los damnificados por la inundación esta en marcha. En los ejidos (San Lorenzo, Santa Cecilia) y poblados (Río Rico, Soliseño) se comenzó a entregar despensas (se repartirán 8 mil. Mil del gobierno federal y siete mil que aportan el gobierno estatal y los gobiernos municipales de la región afectada), cobijas, agua, medicamentos, etcétera. El alcalde, ERICK SILVA dijo que Matamoros está cooperando decididamente en el esfuerzo que encabeza el gobernador EUGENIO HERNÁNDEZ FLORES para evitar una propagación de enfermedades entre ellas el dengue. Dijo que el Jefe del Ejecutivo Estatal hizo la convocatoria a los alcaldes fronterizos para que intensifiquen las acciones de fumigación y que esto permita evitar la proliferación del mosco transmisor de la enfermedad antes mencionada. -“Tras el paso del huracán “Alex” emprendimos junto con la Tercera Jurisdicción Sanitaria una intensa campaña de fumigación por colonias y ejidos. El avance es importante, sin embargo, ahora junto con el gobernador del Estado estaremos trabajando muy coordinadamente para reforzar las acciones”- dijo el alcalde. Mencionó que para tener un mejor resultado en ese esfuerzo, el gobernador HERNÁNDEZ FLORES está considerando realizar fumigaciones aéreas, dado las grandes dimensiones de agua que están afectando vivienda y comunidades rurales de los municipios fronterizos. A ciudad Victoria acudió ese fin de semana el titular de la Secretaría de Educación Pública, SEP, ALFONSO LUJAMBIO IRAZPABAL para evaluar los daños en las escuelas de Tamaulipas y empezar con su reparación. Aseguró que en Tamaulipas los daños en las escuelas fueron menores por lo que está asegurado el inició normal del ciclo escolar 2010-2011. LUJAMBIO sostuvo una reunión con el gobernador EUGENIO HERNÁNDEZ FLORES con quien analizó los daños que sufrieron las instituciones educativas tras el paso del huracán Alex por la entidad. El funcionario federal dijo que fue el estado de Nuevo León en donde se presentó el mayor daño en la infraestructura educativa, “tuvimos un daño de 1,077 escuelas casi todas dañadas gravemente, en Coahuila tuvimos 379 escuelas, 52 por ciento dañadas gravemente y por fortuna en Tamaulipas tuvimos 79 escuelas y ninguna fue dañada gravemente”. EL EMBAJADOR Y EL ALCALDE Esta semana anterior estuvo en Matamoros el Embajador de Estados Unidos en México, CARLOS PASCUAL. Con recursos de la Embajada aportó una importante partida económica para los damnificados por la inundación. CARLOS PASCUAL y el alcalde ERICK SILVA SANTOS han cultivado, desde hace años, una buena amistad. CARLOS PASCUAL entre broma y veras le dijo al alcalde: “Invítame a comer a tu casa” –y ERICK SILVA, de inmediato le tomó la palabra. El Embajador estuvo en la casa de ERICK donde saludo a la señora MARISA CASTAÑEDA de SILVA SANTOS y las pequeñas ELSY y SAMANTA. Allí compartió el pan y la sal con la familia SILVA CASTAÑEDA. Testigos de este otro encuentro de amigos fueron, el Secretario General de Gobierno, HUGO ANDRES ARAUJO DE LA TORRE, MICHAEL BARKIN cónsul de Estados Unidos en Matamoros y el jefe de asesores del Ayuntamiento matamorense, ABELARDO GUERRA FARIAS. Por supuesto que abordaron el tema de la creciente del Bravo y la ayuda que Estados Unidos y México pueden brindarse entre si ante esta contingencia. EL GOBERNADOR Y LOS ALCALDES ELECTOS El gobernador electo, EGIDIO TORRE CANTU y los alcaldes electos han comenzado a bosquejar sus respectivos equipos de trabajo. EGIDIO TORRE, ingeniero de profesión se describe como hombre practico. Ha dicho repetidamente que trabajara con los hombres cercanos al actual gobernador, EUGENIO HERNÁNDEZ FLORES y con aquellos que formaron equipo con su hermano, el siempre recordado RODOLFO TORRE CANTU. De esta suerte se desprende que, hombres valiosos como MANUEL MUÑOZ CANO, JOSÉ AZPEITIA, LIBRADO SALINAS, RAÚL CÉSAR GONZÁLEZ, HERMINIO GARZA PALACIOS, JOSÉ MANUEL ASSAD MONTELONGO y otros más que se la jugaron con RODOLFO, integrarán el equipo de vanguardia del gobernador electo. En Matamoros, ALFONSO SÁNCHEZ GARZA también corre el lápiz y anota los nombres de quienes serán sus colaboradores y asesores. En este caso se deberá incluir en primerísimo lugar a hombres como JESÚS ROBERTO RODRÍGUEZ GUERRA y ANTONIO ROSAS. También a ALBELARDO MARTÍNEZ ESCAMILLA, ABRAHAM MASSO, CONCE SANTILLAN, MARIO TAPIA FERNÁNDEZ y otros importantes personajes que apoyaron a SÁNCHEZ GARZA. Se trata, por supuesto, de integrar un equipo de hombres y mujeres que den el perfil y tengan vocación de servicio. Sobre todo, esto último: Vocación de servicio. Faltan todavía 159 días para que los gobernantes electos tomen posesión de sus cargos. Como bien diría en una ocasión, OSCAR LUEBBERT: “Falta mucho… pero falta poco”. -Contrasentido o no, pero… el tiempo vuela. Basta un botón de muestra: ¿Qué hace que empezamos el 2010? Apenas se desvanece los ecos del año nuevo y ya vamos a más de la mitad del 2010. En fin… Anda ya en Matamoros, el ex candidato del PRD a la gubernatura de Tamaulipas, JULIO ALMANZA ARMAS. A JULIO, si el CEN del PRD lo valora como debe, le espera una candidatura a senador por Tamaulipas. Y si JULIO logra que se le incluya, dentro de poco más de un año y medio, también como candidato plurinominal a una senaduría y en los primeros lugares, por primera vez, el PRD tendría un senador en Tamaulipas. Sueños si, pero que bien pudieran cristalizar. Quien quite. En cuanto al PAN, para las candidaturas a senadores (y diputados federales en el 2012) por Tamaulipas, pudieran aparecer, ANGEL SIERRA, RAMÓN SAMPAYO y el mismo FRANCISCO JAVIER GARZA DE COSS. El actual diputado plurinominal local, FRANCISCO JAVIER GARCIA CABEZA DE VACA también la quiere pero… se ha portado mal el hombre. Los prospectos que cuajarán se irán perfilando, panpianito. “Falta mucho… pero falta poco” –diría LUEBBERT. LOS DIPUTADOS PLURINOMINALES… Están por salir los nombres de quienes lograron una diputación plurinominal en Tamaulipas. Por el PRI, se asegura que son cuatro: Son: ABDIAS PINEDA MORÍN, LUPITA FLORES DE SUÁREZ, ANTONIO MARTÍNEZ TORRE y MOISÉS G. BALDERAS CASTILLO. ABDIAS, casi nadie lo conoce. Fue líder de los agricultores en DIAZ ORDAZ y Secretario General Adjunto del Comité Directivo Estatal. MOISES G. BALDERAS CASTILLO fue, hasta hace poco, primer regidor en el Ayuntamiento de Reynosa. Ha sido “líder” petrolero pero… de no muy buena memoria para los trabajadores. A LUPITA y a TOÑO ya lo conocemos y el lector también. En cuanto al PAN… ¡Pudiera tener siete diputados plurinominales! Y si eso sucede, si se da el milagro, SARA GONZÁLEZ podría ser futura legisladora. Pudiera. Ya ve como funciona a veces la catarina. Los pluris en el PAN son: JOSÉ RAMÓN GOMEZ LEAL (de Reynosa), BEATRRIZ COLLADO LARA, ROLANDO GONZÁLEZ TEJEDA (De Matamoros, ex secretario de PEPE SACRAMENTO), MARIA TERESA CORRAL GARZA, MANGLIO MURILLO SÁNCHEZ, LEONEL CATU ROBLES y SARA GONZALEZ… si es que se le hace. En el PRD el primer lugar en la lista de los pluris lo ocupa JUAN MANUEL RODRÍGUEZ NIETO. En el PT, ALEJANDRO CENICEROS MARTÍNEZ. En el PVEM, JESÚS GONZÁLEZ MACIAS. EMILIANO FERNÁNDEZ CANALES aparece en primer lugar en la lista de los candidatos a diputados pluris en CONVERGENCIA, pero…. ¡CONVERGENCIA PERDIÓ EL REGISTRO! No sumó de la votación general ni el 1.5 por ciento. Están fritos. Entre tanto… Este domingo ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR intentaría volver a llenar El Zócalo en la ciudad de México para dar su mensaje político… otra vez. Y se cumplen ya 72 días de la desaparición-secuestro del jefe DIEGO FERNÁNDEZ DE CEVALLOS. El saludo de la columna es para el compadre LAURO PEÑA, KIKO ELIZONDO y JULIO GARCÍA LARTIGUE. Por hoy, es todo. P.D.- El E-mail de JUAN JOSÉ HERNÁNDEZ Los tres últimos deseos de ALEJANDRO EL GRANDE. Encontrándose al borde de la muerte, Alejandro convocó a sus generales y les comunicó sus tres últimos deseos: 1 - Que su ataúd fuese llevado en hombros y transportado por los mejores médicos de la época. 2 - Que los tesoros que había conquistado (plata, oro, piedras preciosas), fueran esparcidos por el camino hasta su tumba, y... 3 - Que sus manos quedaran balanceándose en el aire, fuera del ataúd, y a la vista de todos. Uno de sus generales, asombrado por tan insólitos deseos, le preguntó a Alejandro cuáles eran sus razones. Alejandro le explicó: 1 - Quiero que los más eminentes médicos carguen mi ataúd para así mostrar que ellos NO tienen, ante la muerte, el poder de curar. 2 - Quiero que el suelo sea cubierto por mis tesoros para que todos puedan ver que los bienes materiales aquí conquistados, aquí permanecen. 3 - Quiero que mis manos se balanceen al viento, para que las personas puedan ver que vinimos con las manos vacías, y con las manos vacías partimos, cuando se nos termina el más valioso tesoro que es el tiempo. Al morir nada material te llevas, aunque creo que las buenas acciones son una especie de cheques de viajero. "EL TIEMPO" es el tesoro más valioso que tenemos porque Es Limitado. Podemos producir más dinero, pero no más tiempo... Cuando le dedicamos tiempo a una persona, le estamos entregando una porción de nuestra vida que nunca podremos recuperar, nuestro tiempo es nuestra vida EL MEJOR REGALO que le puedes dar a alguien es tu tiempo y SIEMPRE se le regala a la familia o a un buen amigo. Que Dios te colme de bendiciones.