Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Convergencia busca apellidos

Raúl HERNANDEZ

15 de junio, 2009

Cuando Héctor “Teto” Peña fue candidato en el 2003 y 2004, primero a la diputación federal y luego a la alcaldía, arrancó su campaña identificándose como “Teto” Peña. Sin embargo, tres o cuatro semanas antes de la elección cambio de estrategia y renovó su propaganda en los medios de comunicación presentándose como Héctor Peña. La intención era obvia: no confundir al electorado y que no fuera a darse el caso de que una persona llegase a la urna y al momento de cruzar la boleta se encontrara con que no había un solo candidato con el nombre de “Teto” Peña. Toda esa estrategia de ofertar la candidatura con el nombre real de Héctor Peña costó varios cientos de miles de pesos, sino es que millones. Hoy, en el actual proceso electoral, dos partidos de los llamados chiquitos cometieron el error de vender el nombre de su candidata con el sobrenombre con el que familiarmente se le conoce: Shena. Ni siquiera le agregaron los apellidos, como si fuese un gran personaje al que todo mundo identifica, cuando la realidad es que solo la conoce su círculo familiar y un grupito de amigos. Si a eso se la agrega que los dos partidos que la postulan tienen un voto duro de no más de 1,500, entre los dos, el panorama se le complica a esta candidata. Juany Camacho, la dirigente de Convergencia, uno de los partidos que postula a Shena, justifica este error garrafal, señalando que la propia candidata decidió su estrategia de campaña y a los partidos los ha hecho a un lado. Si eso es verdad, grave error el que cometió Convergencia, porque es el partido quien tiene la facultad de registrar candidatos. El partido esta por encima de un candidato, porque la propia ley lo autoriza. Si las cosas se estuviesen haciendo bien, no habría ningún problema para aceptar que la candidata tomase sus propias decisiones, pero es evidente que no es así. En las encuestas que se han hecho para medir las preferencias electorales, los dos partidos que postulan a Shena –el otro es el PT—no pintan ni con el 1 por ciento, cada uno. En otro tema, la candidata del PAN, Ileana Medina García, se dio un tiempo, el fin de semana, para ser madrina de comunión de una niña y luego se regreso a sus actividades ordinarias de la campaña. La ceremonia fue en la Catedral del Espíritu Santo y fue para niñas que estudian en el Colegio América, la institución en la que precisamente la candidata realizó sus estudios básicos. Por su parte, Martha Porras Guillén, candidata del PRD, tuvo el pasado sabado 13 la visita de Claudia Iveth Anaya Mota, quien encabeza la lista de candidatos a diputados federales por la segunda circunscripción y tiene asegurada una curul en San Lázaro. Claudia padece una enfermedad que la mantiene atada a una silla de ruedas, lo que no es impedimento para que encabece luchas sociales. Ella dio una plática sobre superación personal y vino a decirle a perredistas y ciudadanos que cuando se tienen ganas, todo se puede. El PRD le esta dando la oportunidad de que vaya a la Cámara de Diputados y que desde ahí abandere las causas de las personas que como ella padecen algún tipo de discapacidad física o mental. Esto nos recuerda que en el 2000 fue candidato a la presidencia Gilberto Rincón Gallardo, que tenía una discapacidad física y luego llegó a ser el responsable de la comisión nacional de la lucha contra la discriminación social en el sexenio de Vicente Fox. Don Gilberto siempre fue un hombre muy inteligente y con una gran dignidad que lo hacía simpático a los ojos de los demás. Ese mismo sábado, Martha Porras se lesionó la pierna derecha, al caer en un pozo cuando caminada por las calles de la colonia Francisco Villa. Postrada en silla de ruedas, Porras dijo que no suspenderá su campaña, a pesar de que le recomendaron reposo durante las dos siguientes semanas. En silla de ruedas o en muletas, seguiré adelante, señaló a los reporteros de la fuente.
Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro