Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Regreso a normalidad, con medidas preventivas

Raúl HERNANDEZ

22 de junio, 2020

En las próximas horas, Nuevo Laredo superará los 500 casos de Covid-19 –hasta hoy van 490-.

Los contagios no ceden y la responsabilidad es de los propios contagiados porque no aplican medidas de prevención. Siguen las reuniones colectivas, el no uso de cubrebocas, ni de gel,  no  se siguen las normas de sana  distancia, ni de higiene y ahí están las consecuencias. 

Ciertamente la mayoría  si está cumpliendo con las medidas preventivas, pero es la  minoría incumplida la que  está provocando el aumento de casos. Y no  faltan los incrédulos que insisten en que el Covid-19 no existe.

Lo peor es que mientras no paren los contagios, más lenta va  a ser la recuperación  de la economía.

Los negocios que estuvieron cerrados durante tres meses y acaban de reabrir, con permiso oficial o sin él, han comprobado que  recuperar la normalidad  que se tenía antes de la pandemia, va  a ser lenta.

Y es que después de tres meses de confinamiento, todo mundo  quedó gastado, porque no solo se echo mano de los ingresos cotidianos,  aparte hubo necesidad de usar las tarjetas de crédito y ahora  hay que pagar. No hay de otra. Pocos son los que pueden presumir de tener dinero para  gastar y mientras no haya circulante más lenta será la recuperación.

En Laredo, Texas muchos comercios reabrieron desde hace algunas semanas, pero el problema es que como está restringido el paso a los mexicanos,  ni hay ventas. El poco movimiento  que hay es el de los clientes locales, que representan el 20 por ciento del total. El otro 80 lo integran los mexicanos que viven de Nuevo Laredo y los que vienen de Monterrey, Saltillo, San Luis Potosí.

Mientras no se abra la frontera al 100 por ciento, no iniciará la recuperación  de los comercios laredenses, muchos de los cuales ya decidieron su cierre como Sears, Bells, Lubys y otros su destino es incierto como Macys, J.C. Penney.

Y si hay cierre de negocios  grandes de cadena, ya podemos  hacernos una idea de cómo les  va a ir a los comercios pequeños y medianos. El Covid  nos  golpea por todos lados.

Y a menos ventas, menor serán los impuestos  recaudados  y menor el porcentaje que se entrega a Laredo, por concepto de impuestos al comercio.

La ciudad de Laredo, reporta perdidas de cinco millones de dólares en el peaje de los puentes internacionales, en los meses de marzo y abril.

El movimiento  también  cayó en el puente internacional III lo que necesariamente se reflejara en una caída en las participaciones  federales que recibe Nuevo Laredo,  en los próximos meses.

Históricamente, el tráfico vehicular y la recaudación de impuestos en el puente III siempre estaba a la alza. Hoy por primera vez hay una caída y va a impactar los ingresos de Nuevo Laredo. En los siguientes meses sabremos el tamaño del impacto.

Tenemos que tomar medidas de prevención para que el regreso a la normalidad sea más efectivo y pronto, antes de que la crisis económica nos mate de hambre.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro