Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Matamoros

Unos que ganaron y otros que perdieron

Martín SIFUENTES

7 de julio, 2010

Analistas nacionales colocan al gobernador Eugenio hernandez Flores como uno de los grandes ganadores de la elección del pasado domingo. Y tienen mucho de razón, porque al ser precisamente el estado tamaulipeco el que entrega mejores cuentas en cuanto al diferencial de votos con el PAN, el mandatario cuerudo queda con una estrella en la frente ante el proyecto futuro de su partido, y de su colega mexiquense, Enrique Peña Nieto. Claro, no se olvida el gravísimo atentado contra el candidato original. Pero Hernandez Flores se rehízo en unas cuantas horas y sacó adelante la elección. El punto negativo en la elección local tamaulipeca, es la muy baja participación de votantes. Se habla del 40 por ciento, cifra que, por donde se le vea, es bastante exigua, aunque atribuible a factores que no se habían visto en elecciones anteriores. Pese a las encendidas críticas que ha recibido en los últimos meses, Ricardo Gamundi, cabeza del Comité Estatal del PRI, terminará pronto su encomienda con buenas calificaciones. Sacó adelante más de una elección, y pese a las mil broncas en las que se metió con propios y extraños, a las fanfarronerías en las que frecuentemente cayó, se puede retirar con una sonrisa y lucir su dentadura. Los candidatos ganadores en Nuevo Laredo y Ciudad Victoria, Benjamín Galván y Miguel González Salum, deben estar más que satisfechos, pues ambos lograron las mayores votaciones en cuanto a alcaldía en la entidad. Es un capital político aprovechable en determinado momento. Magdalena Peraza, puede presumir el haber hecho tropezar al PRI en una de las regiones más importantes del estado. Con traiciones y sin ellas, con aliados tricolores y con enemigos dentro del PAN porteño, la maestra sacó la casta, y de paso, profesora al fin, le dio una lección al partido que la despreció. Hoy, Peraza también le enseña al blanquiazul, que ninguno de sus candidatos en ciudades grandes y en donde depositaban esperanzas, como Matamoros y Reynosa hizo lo que ella pudo lograr. Puede hacer más en un futuro. Julio Almanza, pudo haber cambiado la historia gris del perredismo en Tamaulipas. Y no pudo O no quiso hacerlo. Simplemente hizo una campaña a medias, y nunca se mostró con la garra que ameritaba el papel de candidato de un partido de izquierda. El comerciante matamorense y su equipo, por sus pobres resultados, pierde además la oportunidad de apoderarse del control del partido del sol azteca. En las próximas semanas, otra vez los perredistas volverán a hacerse pedazos luchando entre sí. Hay más perdedores y ganadores en la elección. Ya los iremos mencionando.
Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre las élites reynosenses

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro