Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

La Ruta de Egidio

Obesidad, Hipertensión y Diabetes son amenaza latente; refuerza Estado la Prevención

REDACCIÓN

2 de agosto, 2016

El Secretario de Salud, Norberto Treviño García Manzo, advirtió aquí que de no cambiar hábitos como el sedentarismo, alimentación inadecuada y el alto consumo de bebidas edulcoradas, será dificil vencer el impacto de la Obesidad, comentó al clausurar en esta Capital, la sexta edición del campamento Verano Saludable 2016, el funcionario hizo un llamado a la población a sumarse a esta gran cruzada, emprendida por el Gobernador Egidio Torre Cantú y el presidente Enrique Peña Nieto mediante la Estrategia nacional para la prevención y control del sobrepeso, la obesidad y la diabetes.

 

“No habrá sistema de salud que soporte el gasto que representarán las enfermedades crónicas no transmisibles, como la hipertensión, obesidad y diabetes. En Tamaulipas se ha fortalecido la cultura de la prevención y existe mayor conciencia de que la salud se construye desde que nacemos al grado de lograr una ligera, pero importante disminución, de la obesidad, principalmente en niños y adolescentes”, enfatizó Treviño García Manzo.

 

Bajo la premisa de que la salud de los tamaulipecos nos corresponde a todos, Treviño García Manzo reveló que durante el primer semestre del año más de 51 mil 682 personas fueron atendidos en los 300 centros de salud; como resultado, 17 mil 409 de ellos fueron diagnosticados con obesidad y se encuentran en tratamiento.

 

El Funcionario Estatal expuso que de 2010 a 2015, se logró reducir en ocho por ciento el sobrepeso y obesidad en niños de cinco a nueve años de edad, además fueron diagnosticados y se mantienen en control a 442 mil 447 estudiantes, entre preescolar, primaria y secundaria con este padecimiento.

 

Respecto a la detección y casos en tratamiento, el responsable de la política estatal de salud, reconoció el avance en diabetes, al pasar de 15 mil 345 casos en 2010, a 28 mil 848 en 2015 y en hipertensión arterial de 16 mil 413 a 35 mil 392, durante este mismo periodo.

 

Finalmente, el Secretario insistió a la población a cambiar hacia hábitos más saludables, la correcta alimentación y práctica de la actividad física, para prevenir y desacelerar las enfermedades crónicas no transmisibles, así como sus complicaciones.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro