Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
12 de junio, 2009
Líderes empresariales de la CANACO y la COPARMEX manifestaron que la campaña para anular el sufragio en nada abona al buen desarrollo del próximo proceso electoral, pues calculan que el 75 por ciento de la ciudadanía no acudiría a votar y eso sería un preocupante retroceso en la democracia de nuestro país. Constantino Castillo Hinojosa, presidente del Centro Empresarial de Reynosa, indicó que en caso de que se presentara una situación como la que se pretende hacer con la campaña del voto nulo se daría una bajísima votación. “Estaríamos hablando del casi el 75 por ciento que comprende el padrón electoral, el cual estaría conformado por esos votos nulos y por la abstención el día de las votaciones entonces hablamos de que sólo el 25 por ciento del padrón acudió a votar”, imaginó. Recalcó que la COPARMEX hace un llamado a ciudadanía en general para que salga a votar, para que ejerza su derecho del voto y vote por el candidato de su preferencia pero que salga a votar. Castillo agregó que tal vez no se esté de acuerdo con ninguno de los candidatos pero definitivamente el votar es la única forma de exigir a quienes ocupen un asiento en el Congreso de la Unión. Por otra parte el líder empresarial manifiesta que es muy riesgoso que se esté incentivando el voto nulo, porque de esta manera la elección quedaría en manos de las minorías cautivas y no en manos de las mayorías pensantes que son en realidad las que representan el padrón electoral. FEDERACION NO NOS HACE CASO "De por si, el Gobierno Federal no nos hace caso. Imagínate si no vamos a votar que pasaría”, Así ataja de entrada la pregunta sobre el voto nulo, el dirigente de la CANACO de Reynosa, Gildardo López Hinojosa. El dirigente empresarial, señaló que la gente no se debe dejar engañar por quienes están promoviendo la campaña para que no se vote el próximo cinco de julio. Asimismo recomienda la ciudadanía que vote por el candidato que mas se apegue a su convicción y el que mejor propuesta de campaña traiga y si firma los compromisos ante notario público “que mejor”, indicó. “Pero lo mas importante es que no se deje de acudir a las urnas electorales”, recomendó Sobre el origen de este tipo de campaña, López Hinojosa dice que ésta podría tener su raíz en quienes están ahora en el poder y urgió la necesidad de ir a votar para elegir a quien queremos que nos represente en el Congreso de la Unión Concluyó diciendo que "necesitamos que sean candidatos que realmente vayan a hacer leyes que traigan beneficios para sus representados y que sirvan a los intereses de un grupo determinado” (sic).