Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

La Ruta de Egidio

Refuerza SET su Cruzada Estatal para Prevenir la Violencia en Entorno Escolar

REDACCIÓN

10 de noviembre, 2015

En el marco de la Cruzada Estatal para Prevenir la Violencia en el Entorno Escolar: Unidos por una cultura de paz, la Secretaría de Educación de Tamaulipas lleva a cabo el Curso-Taller sobre la Prevención y Atención de los Trastornos de la Conducta en Adolescentes, donde los participantes conocerán las causas además de las técnicas de intervención científicamente probadas para prevenir y atender los trastornos de la conducta que se presentan en la adolescencia.

 

“Dentro del Programa Escuela Segura se están implementando estos tipos de cursos y acciones para ir mejorando y erradicando los problemas de conducta que se llegaran a presentar en los planteles educativos. Ustedes son parte medular de lo que sucede en el aula escolar, pero también es igualmente importante saber qué está pasando en los hogares con los jóvenes, ir más allá y conocer su entorno en donde se desenvuelven”, añadió Maribel Vaneza Garza Chavira, Subsecretaria de Educación Básica.

 

La capacitación está dirigida a psicólogos de educación especial, trabajadores sociales y orientadores de nivel Secundaria, en estrategias para detectar, prevenir y atender diferentes riesgos psicosociales en el entorno escolar. Como parte de las actividades se analizan temas sobre: Adolescencia y desarrollo, Imagen Corporal, Medios de Comunicación, Autoestima, Principales Trastornos, Trastornos de la Conducta Alimentaria, Trastorno Disocial.

 

“Sobre todo que lo aprendido en este curso-taller lo llevemos a nuestras comunidades escolares y tratemos de eliminar los problemas que se están volviendo cotidianos y en algunas situaciones que se están haciendo presentes en los adolescentes”, dijo Maribel Vaneza Garza Chavira.

 

“Estamos avanzando en esta temática que tiene que ver con la prevención en la violencia en el entorno escolar, siendo la violencia un constructo social que impacta en las instituciones y en la familia. Este hecho finalmente nos hace a los profesionales estar actualizándonos constantemente y profesionalizando nuestro trabajo para dar una atención efectiva y oportuna de tal manera que tengamos un impacto significativo en ese ambiente que promueve el aprendizaje”, mencionó Laura Elena Gaither Jiménez, encargada de la Subdirección de Programas para la Integración Social y Cultural.

 

Gaither Jiménez hizo referencia que el programa Escuela Segura se convierte en esa línea de acción de una política pública que está dirigida a promover una convivencia pacífica, democrática e inclusiva.

 

“El papel de ustedes es muy importante desde la detección, la prevención y atención oportuna, también ir involucrando a los diferentes actores  de la comunidad educativa, por ello al hablar de este tema de la adolescencia nos compromete porque la adolescencia es una etapa de la vida en donde el entorno influye en ocasiones de manera positiva y de forma negativa, por ello debemos fortalecer el trabajo que realizamos cotidianamente”, indicó.

 

De igual manera se abordaron las temáticas: Consumo de Drogas, Cutting, Teoría Psicológica del Comportamiento Anormal en Niños y Adolescentes, Tratamiento Psiquiátrico y/o Psicológico: ¿Cuándo es necesario? y Técnicas para el Control de Conducta Problemática en el Aula.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro