Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Matamoros

Las encuestas llegaron ya

Martín SIFUENTES

4 de mayo, 2010

Ya entramos a la temporada de publicación de encuestas. Han salido varias. Y seguirán saliendo. El problema es que se ventilan tantos estudios de opinión, que terminan perdiendo credibilidad. Aquella frase muy política que usan frecuentemente los candidatos de que “la única encuesta que vale es la del día de las elecciones”, encierra una gran verdad. Las de ahorita, salen a la luz pública únicamente para exhibir a dos; al que lleva ventaja, como “el ganador” y al que va a abajo, como el “perdedor”. Y en el tema de que las encuestas “son solo una fotografía del momento”, también hay mucho de razón. No es lo mismo una investigación de preferencias al inicio de la campaña, que otro a la mitad o al cierre. La situación es que quien las publicita, golpea mediáticamente a los contrarios. Y sea o no certera la encuesta, el hecho de salir en los medios liderando una encuesta, otorga una satisfacción al partido o candidato que aparece a la cabeza. Y un bofetón a quien se le ve en el segundo, tercero o cuarto puesto. Obvio, quien paga el estudio, tiene el derecho de publicarla. Nunca hemos sabido de un caso en que quien mandó a hacer la evaluación y salga desfavorecido, ordene hacerla pública. Y hay empresas encuestadoras serias y otras no tanto. Las hay con un prestigio ganado en base a lo certero de sus resultados. Otras, que de plano se hacen al gusto de quien las contrata. Estas empresas, son las culpables de que en los últimos tiempos se le haya perdido respeto y credibilidad a los sondeos. En los estudios de opinión que se han dado a conocer hasta este día, el candidato del PRI, el médico Rodolfo Torre, aparece en todos a la cabeza, y con una muy amplia ventaja. Nadie las ha objetado. No es de extrañarse entonces que pronto salgan otras encuestas en donde aparezcan como líderes, Sacramento o Julio Almanza. La encuestitis irá a la alza conforme avance la campaña. Sin más valor que el golpe psicológico que encierran sus resultados. La verdad es que el grueso del electorado ni siquiera se entera de su realización, menos de su publicación. Son simplemente mensajes políticos. Los defensores de las encuestas, sostienen que sus resultados pueden modificar las preferencias del electorado, pues pueden influir en las decisiones frente a la casilla. Nosotros creemos en cambio que se ha perdido por completo la verdadera función de esos estudios de opinión, pues se les ha pretendido usarlos como medio para atraer votos. Aquello que comenzó no hace muchos años como un instrumento de de investigación política, hoy tiene otro uso. Hay quien incluso ha propuesto que se restrinja su difusión. Por todo esto, hoy en día, queda en entredicho la veracidad o falsedad de las encuestas como instrumento de la ciencia social.
Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro