Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Matamoros

No habrá desfile

Martín SIFUENTES

30 de abril, 2010

* Queman casa y Raúl Bocanegra renuncia a candidatura PRI-PVEM * “Día del Trabajo”: En 38 municipios de Tamaulipas no habrá desfile * La historia de la huelga del 1 de mayo de 1886, en Chicago, Illinois, EU * El cumpleaños de Beba de la Garza de Torre Cantú, en nuestra ciudad * “Vamos a dar la sorpresa”, dice muy confiado Emiliano Fernández C. La casa del diputado con licencia José Raúl Bocanegra Alonso fue devorada por un incendio, en hechos ocurridos la madrugada del miércoles, anunció el Comandante de Protección Civil y Bomberos de Río Bravo, José Ibañez Salinas. La vivienda, en las calles de Galeana con Niños Héroes del Fraccionamiento Río Bravo, se encontraba sola y al parecer el fuego se inicio debido a un corto circuito, dijo Ibañez Salinas, quien informó que los vecinos del sector fueron los que llamaron a los bomberos. El incendio arrasó con toda la casa, pues del inmueble sólo quedaron ruinas, pues todos los muebles interiores fueron destruidos por las llamas. “Hasta el momento no hemos no se han establecido bien las causas del siniestro”, sin embargo presumen que “un corto circuito fue lo que originó el siniestro”, dijo finalmente el Comandante de bomberos. RENUNCIA El diputado local con licencia José Raúl Bocamnegra Alonso presentó su renuncia a la candidatura de la alianza “Todos Tamaulipas”, integrada por el PRI y el PVEM, quien habría entregado su dimisión por escrito al presidente del Partido verde Ecologista, René Castillo de la Cruz y éste mismo, notificó del caso al presidente estatal del PRI, Ricardo Gamundi Rosas, para que tomen las medidas para definir quién será el nuevo candidato. En su carta-renuncia, copia de la cual fue hecha llegar al coordinador de la campaña, Gustavo Rivera Hernández, Bocanegra Alonso aduce motivos “personales” para no ser el candidato al Gobierno Municipal de Río Bravo. Desde hace casi dos meses, Bocanegra Alonso radica en una ciudad de Texas, Estados Unidos, hacia donde huyó y obtuvo una protección de las autoridades en calidad de refugiado político, pues se asegura que recibió amenazas. DIA DEL TRABAJO Hoy, primero de mayo de 2010, no habrá desfile del “Día del Trabajo”, festejo internacional que conmemora a los Mártires de Chicago, de Cananea y de Río Blanco, que ofrendaron su vida para lograr la jornada laboral de 8 horas. La historia nos remonta hasta el año de 1829 en Estados Unidos, ya en pleno desarrollo industrial y con ciudades donde las jornadas laborales de 18 horas, eran peores como en Chicago. La Noble Orden de Caballeros del Trabajo, era la más grande organización laboral de Estados Unidos, con menor influencia pero más combativa era la American Federation of Labor (Federación Estadounidense del Trabajo), iniciaron un movimiento reivindicatorio para establecer la jornada de 8 horas de trabajo, porque, sostenían que debería establecerse la máxima de ‘ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa’. El presidente de Estados Unidos, Andrew Johnson en 1886, promovió la llamada ‘Ley Ingresoll’, estableciendo la jornada de 8 horas, pero nadie la acató. Esto ocasionó que los movimientos y organizaciones sindicales intensificaran su movimiento. La prensa estadounidense calificó al movimiento obrero de “indignante e irrespetuoso”, “delirio de lunáticos poco patriotas”, etcétera. El movimiento cundió y fue convocada para el 1 de mayo de 1886 una huelga nacional. El diario The New York Times escribió: “Las huelgas para obligar al cumplimiento de las ocho horas pueden hacer mucho para paralizar nuestra industria, disminuir el comercio y frenar la renaciente prosperidad de nuestra nación, pero no lograrán su objetivo”. Otros diarios condenaron peor aun la huelga. Los empresarios influyeron en la dirigencia de ‘King of Lord’ o sea la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo, que emitió un boletín que señalaba: La “Noble Orden de los Caballeros del Trabajo” manifiesta: Ningún trabajador adherido a esta central debe hacer huelga el 1º de mayo ya que no hemos dado ninguna orden al respecto”. Sin embargo, la huelga estalló con 200 mil trabajadores que no lograron la jornada de 8 horas, mientras otros 200 mil sí lograron el objetivo. La huelga siguió los días 2 y 3 de mayo. El día 3 hubo una concentración en la fábrica de maquinaria agrícola McCormik, que estaba funcionando con esquiroles, quienes portaban camisas amarillas. Los concentrados escuchaban al anarquista August Spies, cuando sonó la sirena y salieron los rompehuelgas. Sobrevino la batalla campal. Una compañía de policías, sin aviso alguno, procedió a disparar a quemarropa sobre la gente, muriendo seis trabajadores y varias docenas quedaron heridos. El redactor del ‘Arbieter Zietung’, de apellido Fisher, lanzó una proclama: “Trabajadores: la guerra de clases ha comenzado. Ayer, frente a la fábrica McCormik, se fusiló a obreros. ¡Su sangre pide venganza! El texto de la proclama sirvió para juzgar a Fisher y ahorcarlo. Unos 200 mil trabajadores se reunieron al día siguiente en la plaza Haymarker pero fueron reprimidas por 180 policías, produciendo un muerto y varios heridos. Enseguida estallo un artefacto explosivo, produciendo un número desconocido de muertos y heridos. Se declaró el estado de sitio y el toque de queda deteniendo a centenares de trabajadores que fueron golpeados y torturados, acusados del asesinato de un policía que murió en la explosión. Siguieron los procesos y ajusticiamientos de los que acusó la policía, pero finalmente se alcanzó el objetivo de la jornada laboral de las 8 horas. En México, los movimientos de Cananea, Sonora y Río Blanco, Veracruz, también produjeron mártires obreros para lograr la jornada laboral de 8 horas, que sin embargo, no se cumplieron exactamente, porque nuestro país todavía ya entrado el Siglo XX seguía manteniendo un sistema feudal. Este día se celebra en el mundo, el “Día del Trabajo”. Pero en Tamaulipas no habrá celebración, exceptuando a Tampico. Otro peligro acecha. Y es la inseguridad. Los líderes obreros beneficiarios únicos de los mártires de Chicago, Cananea y Río Blanco se van a reunir para hacer una protesta y condenación contra la propuesta de una Ley Laboral que beneficia a los trabajadores y desconoce a los líderes. En México se alcanzó plenamente la jornada de 8 horas laborales hasta la década de los años 50’s…. ANIVERSARIO Las mujeres de Matamoros ofrecieron un emotivo cumpleaños a Laura Graciela de la Garza de Torre Cantú, a quien cariñosamente le dicen Beba, en el Gran Salón Cantera del Holyday Inn, el jueves al mediodía. Beba de la garza vino acompañada por su esposo el Dr. Rodolfo Torre Cantú, candidato del PRI a gobernador de Tamaulipas. Desde luego la fiesta fue organizada por un grupo de señoras que encabezó Marisa Castañeda de Silva Santos, esposa del Alcalde Erick Silva Santos. Fueron convocadas mil señoras de todos los sectores sociales. En la mesa principal, Beba de la Garza y su esposo Rodolfo Torre; Marisa Castañeda y su esposo Erick Silva; la señora Silvia Guerra de Sánchez y su esposo Alfonso Sánchez Garza, candidato del PRI a presidente municipal; Rosa María balboa de Guerra y su esposo el Lic. Abelardo Guerra Farías; Julieta Barrera de Martínez y su esposo, Rogelio Martínez Cárdenas, Tesorero Municipal. En otra mesa, Tony Morales de Yarrington y su esposos, Tomás Yarrington Ruvalcaba; los candidatos del PRI a diputados locales Carlos Valenzuela y su esposa y Daniel Sampayo y su esposa. Además con sus respectivas esposas Homar Zamorano Ayala y Mario Zolezzi García; el licenciado Raúl césar González y su esposa. En fin. A Beba de la Garza de Torre le brindaron Las Mañanitas, Hermoso Cariño y Mi Linda Esposa, un grupo de mariachis. Con sencillas palabras, agradeció asistencia y muestras de cariño. La atención la acaparó Tomás Yarrington. Ahora aparece en todos los actos a donde asiste el Dr. Rodolfo Torre. En el otro convivio, en honor de Laura Garciela de la Garza de Torre Cantú, en Tampico, también apareció Yarrington. Es decir, Yarrington está de regreso y actuando en política en Tamaulipas. Ya lo dijimos aquí: va por un escaño en el Senado de la República. DE ESTO Y DE LO OTRO Ayer andaba con el calendario adelantado. Y así salió la columna, cuando anunciamos los registros. Hoy es sábado, y a las 12:00 horas, se registrará como Candidato del Partido Convergencia a la Gubernatura del Estado, el Dr. Alfonso de León Perales. El presidente del partido, Emiliano Fernández Canales, está muy motivado y dice que dará una gran sorpresa, porque De León Perales llegará hasta el segundo lugar. En Camarón de Tejeda, Veracruz, ayer, el Secretario de Marina, almirante Mariano Francisco Saynez Mendoza aseguró que los enemigos de México ya no están en el extranjero, ya no quieren invadirnos, ni pretenden sojuzgarnos banderas extrañas. Los que quieren dañar la seguridad nacional hoy están aquí y hay que combatirlos, pues se esconden en la misma ciudadanía. Sanez Mendoza estaba acompañado del Secretario de la Defensa de Francia, Herve Morin, y Saynez Mendoza conmemoraba los primeros 147 años de la llamada “Guerra del Camarón” acontecida en Veracruz, el 30 de abril de 1863. Murió ayer, a los 81 años de edad, Carmelita González, la actriz que alternó con Yolanda Varela (QEPD), Pedro Infante y Jorge Negrete, en la magnífica película mexicana “Dos Tipos de Cuidado”. En paz descanse. Ambas mujeres y los dos hombres cantaron en una escena “Mía”, de Esperón, y llenaron de emoción toda una época del cine mexicano. En paz descanse.
Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro