Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
28 de abril, 2010
--Amenaza mancha petrolera al golfo; Semarnat afirma que no --Hollywood hará película sobre el ‘movimiento cristero’ de 1926 --Rinde protesta como candidato del PRD Julio Almanza Armas --Secuestran al presidente de ingenieros petroleros, en Tabasco El gobernador Eugenio Hernández Flores ordenó monitorear permanentemente el mar y litoral tamaulipeco ante la amenaza de que la mancha de petróleo que se originó por la explosión y hundimiento de una plataforma frente a las costas de Louisiana, Estados Unidos, pudiera llegar a costas de nuestro estados. “Aparentemente la mancha no sólo llegará a las costas tamaulipecas, sino tal vez alcance a afectar a Veracruz”, señaló. La Dirección Municipal de Protección Civil de Ciudad Madero emitió una alerta ante la posible llegada del derrame petrolero de Louisiana. El titular de la dependencia, Roberto Chávez Ortega, aseguró que, por fortuna, hasta ahora no hay presencia de la mancha en aguas de México. No obstante, afirmó que existe un convenio internacional con Estados Unidos en el que el gobierno de ese país emitirá una alerta en el momento que el derrame se acerque a costas mexicanas. Por su parte el Secretario de Desarrollo Social y medio ambiente de Veracruz, Ranulfo Márquez Hernández, declaró un estado de alerta ante la posibilidad de que arribe al litoral veracruzano la mancha petrolera ocasionada por una explosión y hundimiento de una plataforma en el Golfo de México, frente a Louisina. “Todos los estados que somos miembros del Golfo de México tenemos que estar alertas”, declaró el funcionario, advirtiendo que se trata de uno de los más grandes desastres en su tipo. Explicó que el derrame del pozo de la plataforma es de más de mil barriles y las condiciones del mismo pozo no ayudan a una reparación rápida. QUE NO AFECTA El Secretario del Medio Ambiente de México, Juan Rafael Elvira Quesada, dijo que la macha de petróleo de la plataforma que se hundió la semana pasada no es una amenaza para México. En entrevista con el conductor de Primero Noticias, Carlos Loret de Mola, Elvira Quesada señaló que la Secretaría de Marina es la encargada de monitorear el movimiento de la mancha, sin embargo aclaró que las corrientes marinas “no tienen palabra”, pero lo que no se descarta que llegue a aguas mexicanas. Respecto al peligro por esta contingencia, dijo que son tres tipos de daños, la mortandad en la vida marina, la pesca se está viendo gravemente afectada, además de la contaminación en el aire que ya hay. Hasta el momento, no existe una demanda en contra de Estados Unidos por los daños que causa el derrame en el Golfo de México, “toda vez que no ha llegado a nuestro país”. Como se advierte, el señor Elvira Quesada dice que no llega pero a lo mejor llega. Este tipo de declaraciones ambiguas, por lo mismo, deben de tomarse con mucho cuidado. Nos parece que la determinación del gobernador Eugenio Hernández Flores de mantener una alerta y el monitoreo de las aguas del Golfo de México, son medidas preventivas que, en caso de llegar el derrame, tomaría a las autoridades preparadas para evitar daños graves. “LA CRISTIADA” El actor cubano de Hollywood, Andy García, será protagonista de la película “La Cristiada”, que relata la guerra conocida como cristera, entre 1926 y 1928, la cual va a ser dirigida por el estadounidense Dean Weigth, quien ha dirigido entre otras cintas “Las Crónicas de Narnia: El león, la bruja y el guardarropas”. Realmente ¿por qué fue la guerra cristera de México?. En el anuncio sobre el particular, aseguran que fue una rebelión contra el intento del gobierno mexicano para secularizar el país. En efecto, el gobierno de México, entonces bajo la presidencia de Plutarco Elías Calles y en el momento en que Álvaro Obregón, buscaba ser reelecto Presidente de la República, se intentaba cobrar impuesto a la Iglesia Católica, que en ese entonces era prácticamente la que dominaba todo el país. Renato Leduc resume el origen de la guerra cristera así: “Con respecto al movimiento cristero, parece ser que su origen fue por una cuestión fiscal porque el gobierno dictaminó que los curas elaboraran sus declaraciones de ingresos y pagaran impuestos como cualquier ciudadano. No obstante, por aquellos días el clero andaba muy alzado y le contestó a las autoridades que no tenían qué darle cuentas sino a Dios y al Vaticano, de tal suerte que decidió cerrar las iglesias y suspender los servicios religiosos… “Ante es provocación, el gobierno ordenó reabrir los templos ya que eran de su propiedad y dispuso que los curas los entregaran bajo inventario a juntas de vecinos, lo cual originó que los sacerdotes hablaran de persecución religiosa, aunque cuidándose muy bien de ocultar que el meollo de todo ese asunto era una mera cuestión fiscal”. Todo esto acabo desatando una guerra contra el gobierno. Los centros cristeros se ubicaban en Jalisco y en Torreón. Por ese tiempo, el general Álvaro Obregón andaba en campaña para su reelección. La historia refiere el trágico episodio de Huitzilac, donde fue asesinado vilmente el general Serrano; luego fue el asesinato del general Gómez. Ambos generales eran los contrincantes políticos de Obregón. Obregón fue reelecto. Y celebraba en la plaza de La Bombilla, en México, cuando un joven estudiante llamado José de León Toral entró al festejo y llegó hasta donde estaba Obregón sacando una pistola y disparándole, dándole muerte. De León Toral fue detenido y fusilado. La gente del pueblo se preguntaba ¿Quién mandó matar a Obregón? Y se contestaba al mismo tiempo: “Cállese”. La muerte de Obregón increíblemente acabó con aquella guerra cristera, aparentando que fue el caudillo sonorense el autor de la misma. Comenzó entonces el llamado Maximato del general Calles. En la película que se anuncia va a participar un actor tamaulipeco, Eduardo Verástegui y el guatemalteco Oscar Isaac Hernández. El film comenzará a filmarse en junio. Veremos y diremos. ALMANZA El presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega Martínez, tomará hoy la protesta al empresario Julio Almanza Armas, como candidato a gobernador de Tamaulipas, en un acto que se celebrará en el Centro Cívico Gubernamental de Ciudad Victoria, hoy a las 15 horas. La candidatura de Almanza Armas ha motivado a los grupos políticos del PRD a unificarse y avanzar en el proceso de recomposición del partido que se había dividido por pleitos políticos baladíes, por el reparto de regidurías y canonjías y la disputa de intereses personales. Prueba contundente fue la reunión que sostuvieron con el delegado especial del CEN del PRD, Vladimir Aguilar García, con cinco ex presidentes del PRD, quienes representan diferentes corrientes políticas e ideologías, se unificaron y acordaron cerrar filas en apoyo al candidato a gobernador, Julio Almanza Armas. Ellos son los ex líderes perredistas Alejandro Castrejón Brito, Rafael Rodríguez segura, Julio César Martínez Infante, Pedro alonso Pérez y José Antonio Leal Coria. La reunión es ya calificada por la militancia perredista, como histórica. Y fetejan la capacidad de Almanza, para organizar y unificar. DE ESTO Y DE LO OTRO El candidato del PRI a Gobernador del Estado, Dr. Rodolfo Torre Cantú, va a encabezar hoy el festejo de cumpleaños de su esposa Laura (Beba) de la Garza de Torre Cantú y al cual, también asistirá el Alcalde Erick Silva Santos, ambos como invitados, La fiesta de la compañera del Dr. Torre Cantú ha sido organizada por un grupo de damas que encabeza la señora Marisa Castañeda de Silva Santos. La fiesta tendrá lugar hoy a partir de las 13 horas, en el Gran Salón Cantera del Hlliday Inn. Nada tiene qué ver lo anterior, con el secuestro del líder petrolero Néstor Martínez Romero, presidente nacional de los ingenieros petroleros, ocurrido hace unos días por un comando armado, en Villahermosa, Tabasco. Martínez Romero es además administrador del “Activo Integral Muspac”. Los hechos ocurrieron luego de haber realizado una supervisión de instalaciones petroleras en Reforma, Chiapas, obras que realiza Petróleos Mexicanos (Pemex). A su regreso, fue interceptado por un grupo armado que lo llevó con rumbo desconocido. Los secuestradores exigen 10 millones de pesos por su vida. Con este, han sido 6 secuestros de funcionarios de Pemex en lo que va de 2010. Bajo la guía del Dr. Felipe Garza Narváez, el Congreso del Estado aprobó por unanimidad un punto de acuerdo, para condenar enérgicamente las disposiciones de la Ley SB 1070, proclamada por la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, en la cual se criminaliza a los indocumentados y autoriza a loas autoridades policiales detener a todo aquel de quien se sospeche sea indocumentado. Este pronunciamiento del Congreso de Tamaulipas refuerza la postura hecha por la representación de Tamaulipas en la XXI Conferencia Legislativa Fronteriza, en Tempe, Arizona, recientemente. Mario Tapia Fernández, presidente del Comité Directivo Municipal del PRI, le ha dado fuerza a la unidad del priísmo matamorense y mantiene viva su participación en los actos previos a las elecciones del 4 de julio próximo. Sostuvo una primera reunión con los integrantes del Movimiento territorial, luego con la dirigencia y representantes del Sector Popular (CNOP), viene la reunión con la Organización de Mujeres, la Juventud, y los sectores Obrero y Campesino. Bien que la comienza a hacer Tapia Fernández. Aquí dejamos esto, por hoy.