Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Matamoros

El río crece

Martín SIFUENTES

16 de abril, 2010

* Crecida del Río Bravo amenaza inundar a Nuevo Laredo * ¿Existe intención del Pentágono de intervenir en México? * Congreso local se convierte en fiscal de descentralizados * PRD: Chavira impugna; Zoyla renuncia; Almanza, bien El Río Bravo arrastra una creciente como consecuencia de las lluvias que han caído en los últimos días en la sierra de Acuña y en la cuenca de la presa Falcón, provocará una posible inundación en Nuevo Laredo, donde el cauce fluvial se elevará de 65 centímetros hasta 7 metros, hoy sábado, según alertó David Negrete Arroyos, Representante de la Comisión Internacional de Limites y aguas (CILA), Sección México. “Estimamos que el rìo suba, en Nuevo Laredo, entre seis y siete metros. Recordamos que todavía hay otros afluentes abajo que pueden tener una aportación importante”, dijo Negrete Arroyos, quien alertó que las partes bajas del Río Bravo y algunas colonias. Como La Remolinos, se inundarán. Explicó que el agua procede de Piedras negras, Coahuila, donde los ríos San Rodrigo y Escondido conducen escurrimientos de la lluvia que cayó en la sierra coahuilense. “Uno está aportando mil metros cúbicos por segundo y el otro quinientos cuarenta, en total mil quinientos cuarenta metros por segundo”. El gasto en el río Bravo junto con los afluentes, registra mil ciento cincuenta metros cúbicos por segundo, dijo el funcionario. Y al mediodía del viernes, el río ya había aumentado. La mayor parte de la creciente va a quedar en la presa Falcón, por lo cual no representa peligro alguno para las ciudades ubicadas debajo de la presa Falcón, como Miguel Alemán, Reynosa, Río Bravo y Matamoros. JUNTA DE MILITARES Hay preocupación en Estados Unidos por la violenta guerra que sostienen los cárteles de la droga en la disputa por las rutas del narcotráfico, y las Fuerzas Federales, integradas por el Ejército Mexicano, la Marina Armada de México y la Policía Federal. Los enfrentamientos, casi particularmente en la frontera, ocasionan una situación de psicosis para los ciudadanos pacíficos y de tensión para el Gobierno de los Estados Unidos. Esta situación está siendo analizada, pues la Unión Americana pretende ampliar su participación en el combate a los cárteles del narcotráfico, y todo lo que se derive de éstos. En este contexto, el Secretario de la Defensa Nacional (Sedena), general Guillermo Galván, y el Secretario de Marina (Semar), almirante Mariano Francisco Saynez Mendoza, realizaron una visita al Pentágono, para abordar con los altos mandos militares estadounidenses el tema de la cooperación bilateral en la lucha contra el crimen organizado, entre otros temas. Un comunicado de 4 párrafos de la Jefatura del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, informa de la reunión. El comunicado dice que “el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, almirante Mike Mullen, se reunió en el Pentágono con el secretario de la Defensa Nacional de México, general Guillermo Galván; el secretario de Marina, almirante Mariano Francisco Saynez Mendoza, y con el comandante de las Fuerzas Armadas de Colombia, general Freddy Padilla de León”. Y agrega: “Durante el largo curso de la sesión de todo el día, los cuatro líderes hablaron de una amplia rama de retos de seguridad mutua, incluyendo los esfuerzos para combatir al crimen trasnacional de las drogas y sus asociados co la violencia”. Mientras que en Washington aumentan las voces que le exigen al Presidente Barack Obama enviar a la Guardia Nacional a vigilar la frontera sur, para evitar un contagio de la narcoviolencia. La reunión, marcó la primera ocasión que los líderes militares de Estados Unidos, México y Colombia se reúnen para halar de los retos comunes. El almirante Mullen destacó “la utilidad y candor de las conversaciones”. Se habló incluso de la próxima entrega de helicópteros y aviones caza, que son la parte esencial de la cooperación bilateral antidrogas. ¿SI O NO, FELIPE? En Tamaulipas, el diputado federal priísta Felipe Solís Acero señaló que la participación del Ejército Mexicano en el combate a la delincuencia organizada, debe ser revisada en el Congreso de la Unión en donde debe limitarse área de temporalidad e incluso los posibles excesos en que puedan incurrir. “La presencia del Ejército en las calles es indispensable todavía pero es necesario llevarlo a revisión, lo mismo que los excesos en que pueda estar incurriendo”. Habló del caso de Nueva Guerrero, donde lamentablemente perdieron la vida dos menores de edad, uno de 9 y otro de 4 años de edad. “Aquí deben de deslindarse responsabilidades, porque el uniforme no puede amparar violaciones a los derechos humanos ni a las garantías individuales”. “Pero al mismo tiempo, hay que reconocer que las condiciones actuales hacen necesaria la presencia todavía del Ejército”, puntualizó el legislador. AVISPERO Pero, para el coordinador de la bancada del PRD del Senado, Carlos Navarrete, el presidente Felipe Calderón golpeó “el avispero” al enfrentar al crimen organizado y a los narcotraficantes, lo que ha traído un incremento de la violencia de manera natural, que incluye la muerte de civiles inocentes. Advirtió que es indispensable ante la situación actual una revisión a la estrategia para tener “golpes efectivos” producto de la actividad de inteligencia, y aminorar los enfrentamientos violentos con altos costos. Navarrete hizo estas declaraciones en una entrevista para el diario El Universal. “NO ME QUITAN EL SUEÑO” Julio Almanza Armas precandidato del PRD a la gubernatura del estado, respondió secamente que ninguna acción de Francisco Chavira Martínez, Zoyla Rodríguez y otros militantes perredistas, le preocupa. Concretamente se le preguntó sobre la impugnación a la decisión del CEN del PRD de designarlo candidato a la gubernatura que supuestamente ayer iba a presentar ante el Tribunal Electoral de la Federación, su contrincante Francisco Chavira Martínez, respondió: “Eso no me quita el sueño”. En tanto, Zoyla Rodríguez Rangel, aspirante a la candidatura del PRD por la gubernatura de Tamaulipas, y coordinadora de la Corriente Nueva Izquierda, anunció ayer que en cuestión de días va a presentar su renuncia al Partido de la Revolución Democrática (PRD), y aseguró que tanto Francisco Chavira como Ricardo Quintanilla, los otros dos aspirantes, tienen intención de renunciar al partido del sol azteca. Dijo que en su caso personal, nada tiene en contra de Julio Almanza “pero no me voy a sumar a un proyecto en el que no creo”, dijo. DE ESTO Y DE LO OTRO A propuesta del presidente de la Junta de Coordinación Política, Dr. Felipe Garza Narváez, el Congreso del estado aprobó extender sus funciones para nombrar representantes ante diversos organismos públicos descentralizados. En la información oficial se detalla que dentro de las funciones no legislativas que al Congreso del Estado corresponden por decisión del orden jurídico, se encuentra la de asignar representantes ante diversos Organismos Públicos Descentralizados, como son los Consejo de Administración de organismos operadores de Agua Potable y Alcantarillado, así como el Instituto Consultivo para el Desarrollo sustentable del Sur de Tamaulipas (IMEPLAN), el Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Región Noreste de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, y el Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física Educativa. Ante la solicitud de licencia de legisladores que participan en la política, la Junta de Coordinación Político acordó promover ante el Pleno Legislativo la propuesta de designación aludida. El ingeniero Alfonso Sánchez Garza, candidato del PRI a la presidencia municipal, se mantiene activo en los preparativos de una campaña electoral bien planeada, a fin de asegurar las posibilidades de triunfo en las elecciones del 4 de julio. Trabajando en su oficina y atendiendo solicitudes de audiencia, Alfonso Sánchez Garza también asiste a reuniones privadas. Los que estuvieron en el “Juan’s” fueron nada menos que el flamante presidente del Comité Directivo Municipal del PRI, Mario Tapia Fernández, y el candidato del PRI a la diputación por el XI Distrito, Carlos Valenzuela Valadez. Ambos compartieron mesa para una charla sin tópico, Ángel Virgen y este servidor. El alcalde Erick Silva Santos estuvo ayer en la Ciudad de México, donde tenía cita con su amigo el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, para discutir sobre el paquete de obras del Noreste del país, donde existen aprobadas partidas para Matamoros, del puente ferroviario internacional, del puente internacional “Gral. Ignacio Zaragoza”, tres puentes elevados y el libramiento de Reynosa, sin considerar unos 800 millones para comenzar las obras del Puerto de Matamoros, previstas para iniciar en noviembre próximo. En total se habla de inversiones mayores a los dos mil millones de pesos. Y el alcalde Silva Santos espera que su amigo Molinar Horcasitas le de buenas noticias. El presidente Felipe Calderón afirmó ante empresarios del sector turístico del país y del mundo que más del 90% de los asesinatos derivados de la violencia son causa de enfrentamiento entre bandas delicuenciales y no son acciones contra civiles, ciudadanos o turistas. Aunque lamentó el fallecimiento de civiles, atrapados por el fuego cruzado, Calderón dijo que esos casos “son los menos”. Aquí dejamos esto, por hoy.
Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro