Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
14 de abril, 2010
--Las cosas buenas: el superpeso mexicano y ley contra obesidad --La historia de siempre: PRD en pleito por candidatura grande --La credencialización, un mal burocrático que afecta a México El presidente don Adolfo Ruiz Cortines, quien persiguió a su paisano Miguel Alemán Valdés y amigos que lo acompañaron, dejó a México una economía envidiable que luego, con el Gobierno de Adolfo López Mateos, y la fuerza de don Antonio Ortiz Mena, en las finanzas, hicieron posible la magia del “Desarrollo estabilizador”. El dólar estaba a 12.50 pesos de aquellos, cuando el salario mínimo era de apenas 33 pesos diarios y en el país, pese a ello, no se conocía que hubiera hambre. México exportaba sus recursos, pues la industrialización era incipiente a pesar del empujón que le dio Miguel Alemán, buscando dejar atrás la época feudal que paraba en seco todo intento. A pesar de todo, México tenía una educación básica excelente impartida por maestros que ejercían, realmente, un apostolado. Íbamos a clase por la mañana y por la tarde. Todo el mundo sabía leer con puntuación, devorábamos el libro “Corazón diario de un niños”, de Edmundo D’Amicis. Y en el sexto grado ya resolvíamos ecuaciones de primer grado. Había un espíritu de superación. Todos queríamos ir más arriba en lo académico. Y creo que la gente vivía bien, aunque sin aires acondicionados, ni televisión y mucho menos automóviles. Todavía no llegaba la comida chatarra, por lo que gozábamos de una dieta excelente preparada en casa. Y como decíamos el dólar se vendía en 12.50 pesos pesados. Ahora el dólar está más barato que entonces. Quizás es en lo único que gana, en la etapa que estamos viviendo. El dólar amaneció ayer a 12.30 pesos de ahora. El Fondo Monetario Internacional (FMI) destaca la cantidad de divisas que México tiene, y junto con nuestro país Brasil, Corea del Sur, Sudáfrica, Turquía y Singapur, como causa de una abundante liquidez mundial y una apreciación en sus monedas, así como el aumento de flujos de capital. A la par, un análisis del Bank of American señala que tras haberse rezagado frente a otras monedas emergentes el año pasado (con un incremento solamente de 11.19% en una base total de retornos), el peso mexicano es la moneda emergente con el mejor desempeño este año con un 8.9% de retornos totales. Y el “Reporte de Estabilidad Financiera Global” del FMI, se proyecta que pasarán más de seis meses para que se recoja toda la liquidez que se diseminó en el mercado con el fin de estabilizar las condiciones financieras que se produjeron durante la crisis. En total, aquí se dice que el peso mexicano es la moneda más fuerte de los países emergentes. Tenemos una moneda dura que, además, está sirviendo como atractivo para atraer capitales, aumentar la producción y detonar tanto la exportación como la importación. Pero cuando todo esto se sentirá en los bolsillos de los ciudadanos. Según los analistas financieros, en unos seis meses. Mientras tanto, a los mexicanos nos comenzó a preocupar sobremanera la obesidad en los niños y después de varios escarceos, en pro y en contra, la Cámara de Diputados determinó que es hora de parar en seco la comida chatarra y establecer por lo menos 30 minutos diarios de ejercicio físico, para comenzar a poner en buena forma a los estudiantes de primaria. La Cámara de Diputados votó con 372 sufragios a favor y cero en contra para la reforma de la Ley General de Salud. El presidente de la comisión respectiva, Miguel Osuna Millán (PAN), dijo que esta reforma tiene como fin prevenir padecimientos de sobrepeso y obesidad que ponga en peligro la salud física y mental de los menores. La ley, una vez que sea publicada en el Diario Oficial, será aplicada por la Secretaría de Salud impidiendo la venta de comida chatarra a través de tienditas o cooperativas en las escuelas y la aplicación de 30 minutos diarios de ejercicio. Es bueno saber, finalmente, que hay cosas que ven bien en este país: El superpeso y la nueva ley para prevenir la obesidad en los niños. CREDENCIALIZACION ¿Cuántas credenciales tiene usted? ¿Cuántas de estas, le sirven? Las credenciales que obligan a usar, ya no caben en la cartera. Si hiciéramos un recuento, nos encontraríamos con muy mayúsculas sorpresas. La única credencial que usamos constantemente, porque hay confianza, es la electoral. Muchas personas tienen su credencial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y es la que se utiliza para recurrir a médico, medicamentos y servicios. Los automovilistas tienen la llamada ‘licencia de tránsito’ que es otra credencial con fotografía. Muchos tienen su credencial del trabajo. Los jóvenes traen su credencial de conscriptos. Y los estudiantes, su credencial de la escuela. Los militantes de los partidos políticos, con la credencial de cada instituto político. Algunos partidos ofrecen descuentes y para el caso entregan una credencial. Centros comerciales otorgan credencial para depositar dinero electrónico. Y la credencial del Seguro Popular (donde la Auditoría Superior de la Federación descubrió un fraude). Las credenciales de organizaciones políticas. Las credenciales de los sindicatos a los trabajadores. Y todavía falta por concretar, y ya está en vías, la Credencial de Identidad Nacional, a la que se ha opuesto el Congreso y el IFE. Y la diputada federal Norma Leticia Salazar quiere hacer una credencial para los 10 millones de mexicanos que viven en Estado Unidos. Faltan, desde luego, las tarjetas de crédito y de débito. Creo que hemos abusado en eso de la credencialización. Es, sin duda, una acción burocrática que nos está llevando a una situación insostenible. Comenzar a buscar la credencial que tenemos que usar, es un verdadero reto. Y con eso de la credencial del Seguro Popular, cuatro funcionarios fueron inhabilitados por 10 años para participar en el Gobierno y condenados a pagar una multa de 450 millones de pesos por las irregularidades encontradas en la contratación y cobro de la empresa encargada de hacer las credenciales. Los acusados son Juan Antonio Fernández Ortiz, primer titular de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS), Manuel Martínez Olguín, director general de Procesos y tecnología; Carlos Cabrera Hidalgo, ex director de Afiliación y Operación, y Rocío Herrera, quien pagó la multa que le impuso la ASF. Los tres funcionarios impugnaron la sanción y solicitaron un juicio por su inhabilitación. DE ESTO Y DE LO OTRO El diputado Cutlahuac Maldonado aseguró que su partido, el PRD, tenía listo todo para pronunciarse a favor de Julio Almanza Armas, como candidato a la gubernatura de Tamaulipas. El pronunciamiento de Maldonado, fue avalado por el presidente estatal del PRD, Jorge Mario Sosa Pohl, y de inmediato saltaron a la palestra para protestar los mismos de siempre: Francisco Chavira Martínez, sempiterno aspirante y bajo sospecha de ser manipulado desde el PRI; Zoyla Rodríguez Rangel, aspirante a la candidatura, quien argumenta tener más derechos ganados que Almanza, y Ricardo Quintanilla. Otro aspirante a la misma candidatura es Miguel Rubiano Reyna, quien será un candidato de lujo externo. Chavira Martínez dice que no permitirá “el dedazo” en su partido y que deben respetarse los resultados de una encuesta en que, supone, lleva delantera. Es la misma historia de regateo de todos los años en que se disputan cargos de elección popular; es el mismo cuento, son los mismos actores. Los conocedores aseguran que es la disputa de las migajas. Con la novedad de que no hubo suspensión de teléfonos móviles no registrados en el Renaut. Esto se debió a los amparos que obtuvieron las empresas de telefonía móvil, como MoviStar y Telcel, entre otras, para evitar suspenderles el servicio a sus clientes no registrados. El Renaut no sabe qué hacer ni qué decir, pero tampoco sabe como procesar los más de 50 millones de celulares registrados, pues carece de un equipo de cómputo suficiente y sucede lo que en la historia antigua, que todavía se da en muchas partes: Para que quieren cada año copias del título del automóvil, de la credencial de elector, de un comprobante de casa, etcétera para pagar el ilegal impuesto de la tenencia….sirve a los burócratas para extorsionar a los causantes, porque una vez me dijo el jefe de la Oficina Fiscal, al preguntarle ¿qué hacen con esos documentos? Abrió una puerta y me enseñó: “Mira, ahí están amontonados”. El Renaut sin un sistema computacional capaz, no podrá procesar las identidades de los usuarios de telefonía celular. Y eso ya lo analizan en el Congreso. Fue una metida de pata. Y sin procesar todos los documentos ¿cómo le hacen para detectar a los del crimen organizado? Un avión de carga Airbus300 con matrícula XA-TUE de la empresa Aerotransporte de Carga Unión, se desplomó al despegar del Aeropuerto Internacional de Monterrey, cayendo sobre el boulevard que comunica la carretera Miguel Alemán con la terminal aérea, muy cerca de una zona hotelera. Murieron 6 personas, cinco miembros de la tripulación y otra persona que viajaba en un auto compacto Chevy al que cayó encima la pesada aeronave. Los miembros de la tripulación muertos son: El capitán Adolfo Muller Pazos, los copilotos José Manuel Guerra y Humberto Castillo Vera, el mecánico Erick Guzmán y Manfred Muller. El avión había despegado en medio de la tormenta. Aquí dejamos esto, por hoy.