Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
3 de junio, 2009
José Luis Medina Mora es Presidente del Consejo Técnico de Asuntos Económicos del PRI y tenía la gran tarea de presentar datos duros sobre las principales debilidades del Gobierno Federal en temas económicos: "Ahí les van algunos números...", dijo frente al Foro. Y sin frenar soltó: "Para que vean la falta de capacidad e ineficiencia del Gabinete de Felipe Calderón del año 1994 al 2000 -en materia de empleo- en México se crearon casi 400 mil fuentes de ocupación formales y para cuando tomó el PAN asumió el gobierno -de 2001 a 2006- esa cifra disminuyó a 160 mil empleos formales; una disminución dramática a pesar de que tenían condiciones económicas mucho". Medina hilvanó su mensaje durante su participación, éste martes, en el Foro sobre Economía organizado por el PRI. El político priísta destacó que este gobierno ha rebasado en mucho al de Vicente Fox; esto se debe primordialmente al mal manejo de la crisis, lo que deja como saldo el que hayan perdido más de 600 mil empleos formales en lo que va del año. “Incluso -dijo- el hecho de que tengamos mas empleo informal ha agravado la situación del País”. Medina Aguiar destacó la baja en la generación de empleos, la caída del sector automotriz, la paridad del peso frente al dólar... entre otras muchas cosas que han sumido al País como resultado de la falta de capacidad para gobernar por parte del PAN. Aseguró quel la baja en el empleo eventual en la rama de la construcción ha disminuido considerablemente, hasta en un 12.8 por ciento, lo cual ha sido clave para sostener a muchas familias. Otro punto afectado es el referente a la inversión extranjera directa que -de 1994 al 2000- creció en 180 por ciento, de un año a otro. De 2001 a 2008 ha decrecido 26 por ciento. Y eso en una zona de frontera como la que tenemos aquí. Medina Aguiar pronosticó que este año la disminución en el producto interno bruto, será más dura, de lo que fue en 1996. Afirma que de acuerdo a la última estimación esta por encima del 8 por ciento. Y la pérdida del poder adquisitivo de las familias mexicanas en los últimos ocho años ha sido del 30 por ciento. Todo como consecuencia del desempleo. Citó que las importaciones automotrices cayeron hasta en un 40 por ciento y las exportaciones en general de México cayeron hasta en un 31.5 por ciento. La paridad del peso frente al dólar no se queda atrás; sobre todo en esta región fronteriza, pues el peso ha tenido una devaluación del 32 por ciento, desde abril del ´09. Indicó que desde la llegada del actual Gobierno a la fecha la devaluación es de casi un 50 por ciento. Sobre la finanzas públicas el político priísta dijo: "La verdad, lo que tuvo el gobierno anterior con los excedentes petroleros, de casi 780 millones de pesos -dudo mucho- que se nos vuelva ha dar. José Luís Medina Aguiar subrayó que lo que hizo el gobierno 'a todos los mexicanos nos debe ofender y les debe avergonzar mucho a los propios panistas' "El sub-ejercicio del Gobierno ya ronda en más de los ocho mil millones de pesos nada mas en lo que va del presente año. Hay áreas en las que nada mas uno no puede entender, cómo presentan tal nivel de sub-ejercicio: SCT ó la Secretaria del Medio Ambiente y hasta la propia Secretaria de Hacienda. De igual forma destacó la incapacidad de generar proyectos de éste gobierno 'casi les diría es superior a la de Vicente Fox', apostó. Lamentó que de los 50 mil millones de pesos destinados al Fondo Nacional Infraestructura, el cual fue duramente cuestionado desde que lo creo el presidente Felipe Calderón, no ha ejercido a la fecha ni el 15 por ciento. Es evidente la falta de capacidad de éste Gobierno, para generar planes de desarrollo, puntualizó José Luís Medina Aguiar. Destacó el fracaso de La Reforma Fiscal, al registrarse un decremento en la recaudación fiscal, aún antes de la crisis, y que no vengan ahora que por la crisis se ha 'caído' la recaudación. “Nos ponen en una encrucijada como País pues en este momento traemos un insuficiencia de ingresos de 300 mil millones de pesos, y es muy probable que a finales de éste año, se no vaya a 500 mil. Lo que nos pondría como País en una situación difícil", dijo. Incluso recordó que las recaudaciones han caído el IVA en un 20 por ciento, el ISR en un 17 por ciento y las recaudaciones por importaciones en 2 por ciento. "Estos lamentablemente son nuestros números", concluyó José Luís Medina Aguiar.