Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Matamoros

Cuentas tamaulipecas

Martín SIFUENTES

13 de abril, 2010

--Cifra histórica: 39,300 millones de pesos gasta Tamaulipas en 2009 --6 mmdp aplicados al Plan de Infraestructura, va a quedar como deuda --Obras sociales en colonias populares, fortalecen a gobierno de ESS --Desde ayer abrió sus puertas el Consulado General de Nuevo Laredo La política de austeridad del Gobierno del Estado, aplicada en 2009, no fue lo eficaz que se creía, pues el gasto corriente aumento en 24 millones de pesos, un 4 por ciento más, advirtió el arquitecto Arnulfo García Higuera, encargado del despacho de finanzas. En 2008, se invirtieron 600 millones de pesos en el gasto corriente. No obstante, se deduce que el incremento fue incontrolable pues respondió a los niveles de inflación. “Lo que pasa es que tenemos que actualizar los niveles de inflación a lo que es el gasto, eso es prácticamente inevitable, no lo podemos soslayar, de alguna manera la inflación nos pega como a toda la economía de los mexicanos y de alguna manera nos pega en el gasto corriente, no podemos evitarlo”, aseguró, al explicar que esto y otros detalles se enlistan en la cuenta pública 2009, la cual ya fue entregada al Congreso del Estado para su posterior análisis y revisión. “Ya la entregamos, vamos a llevar un ejercicio de 39 mil 300 millones de pesos, una cifra histórica en Tamaulipas, con un alto grado de inversión pública, vamos a llegar a casi 12 mil millones de pesos en el capítulo de proyectos productivos, que es la cifra más alta que se ha registrado en el estado, motivado por la cuestión del programa estatal de infraestructura, motivado por toda la inversión que ha gestionado el gobernador del estado, y ahí está el resultado, es una cifra histórica la que se ha presentado”, concluyó. 6 MMDP, LA DEUDA La administración del ingeniero Eugenio Hernández Flores heredará una deuda de 6 mil millones de pesos, que corresponde al crédito autorizado por el Congreso del Estado, para complementar el Programa Estatal de Infraestructura, informó García Higuera, señalando que es una deuda “muy manejable”. “El crédito que ustedes saben autorizó el Congreso del Estado con cargo al impuesto sobre nómina del 2 por ciento, es un financiamiento de alrededor de 6 mil millones de pesos y va etiquetado exclusivamente al Programa Estatal de Infraestructura que también fue autorizado por el Congreso; todas las obras que vienen etiquetadas en este plan, las obras ustedes las están viendo, ya está el recursos asignado”, dijo García Higuera. Añadió que la deuda “deja un margen de maniobra amplísimo, es un crédito que se cuelga del impuesto sobre nómina, un impuesto muy noble, fue calificada como de Triple A que son las más altas, es muy segura para el estado, para el inversionista”. En contraparte, señaló García Higuera, dejarán un “colchoncito” para que la nueva administración pueda arrancar funciones sn contratiempo. “Todo está contemplado en el presupuesto de egresos de cada año, en donde en el cambio de administración se un margen de maniobra para que arranque, se están tomando las previsiones puntales para que la administración arranque sin problema”, manifestó García Higuera al recordar que el 2010 lo arrancaron con 28 mil millones de pesos y van en función de cómo se vaya comportando la economía y los ingresos en el transcurso del año y en función de eso tomarán las previsiones para 2011. Un informe muy importante del encargado del despacho de las Finanzas estatales. Si bien no se pudo controlar la inflación y eso ayudó a subir el gasto corriente de 2009, ojalá y que en este año de 2010, se haya logrado aplicar bien la política de austeridad y que no vayan a salir con que la inflación volvió a hacer de las suyas. Una deuda de 6 mil millones de pesos, etiquetada exclusivamente para obras contempladas dentro del Programa Estatal de Infraestructura 2008-2010, obligará a la administración entrante a hacer ajustes, pues no contará con el producto del 2 por ciento sobre nómina, impuesto que ha sido entregado (¿cuántos años?) para el pago de la deuda en cuestión. Y una de esas obras, sin duda, es la Plaza Bicentenario de Ciudad Victoria. LA FORTALEZA DE ERICK 58 millones de pesos serán invertidos este año a través del Fondo de Infraestructura Social del Municipio de Matamoros, anunció el alcalde Erick Silva Santos, tal y como lo hace cada vez que tiene recursos y los destina a las colonias populares y zonas urbanas rurales. Estos 58 millones de pesos, son adicionales al programa “Habitat” que destina, este año, 42 millones de pesos para los mismos fines. En conjunto, se destinan 100 millones de pesos este año para obras y servicios de las colonias populares y zonas urbanas del campo. Estas obras serán electrificación, agua potable, drenaje sanitario y pavimentación. Otro programa, idéntico que los anteriores, es el llamado Ramo 033, que el Gobierno Federal maneja a través de la Secretaría de Desarrollo Social para abatir la pobreza. El gobernador Eugenio Hernández Flores, afirma el alcalde Silva Santos, está muy interesado en la rehabilitación de brechas y caminos rurales y no duda en apoyar estos programas. Este año serán beneficiadas 50 colonias populares y algunos ejidos que requieren el auxilio de la autoridad. En realidad, las inversiones de estos programas al campo son de alrededor de 150 millones de pesos. Una prueba de estos programas son dos obras: la pavimentación de la carretera a la playa al poblado del ejido La Bartolina de 8.5 de extensión y el camino al ejido La Venada de 4 kilómetros, realizada con una inversión de 22.6 millones de pesos. Los beneficios son grandes para millares de personas de las colonias populares. Allí radica la fuerza de Erick Silva Santos, porque suman millares de habitantes beneficiados y agradecidos. Por eso Silva Santos es idolatrado. DE ESTO Y DE LO OTRO El Gobierno de los Estados Unidos reabrió ayer el Consulado General de la ciudad de Nuevo Laredo, al confirmar que una excelente vigilancia ha sido desplegada por los gobiernos estatal y federal para proteger la sede diplomática que fue blanco de una granada lanzada por desconocidos el viernes por la noche. La granada de fragmentación explotó en el jardín de la sede, que ocasionó daños materiales. El embajador de EU en México, Carlos Pascual, y el Cónsul en Nuevo Laredo, Donald L. Heflin, informaron sobre la reanudación de las actividades en el Consulado General. Mientras tanto, el Gobierno de Estados Unidos emitió una nueva ‘Alerta’ de viajes a México, debido al incremento de la violencia en este país, y extendió hasta el próximo 12 de mayo la autorización de desalojo de sus consulados en la zona fronteriza por parte de familiares y dependientes de funcionarios estadounidenses en esas sedes diplomáticas. “La violencia en el país ha incrementado. Es obligatorio que los ciudadanos estadounidenses entiendan los riesgos en México, como evitar situaciones peligrosas de la mejor manera posible y a quien contactar si son víctimas”, señaló en comunicado el Departamento de Estado en Washington. A partir del primero de mayo, los extranjeros con visa estadounidense podrán ingresar de manera directa a México por una estancia que no exceda los seis meses, informó la comisionada el Instituto Nacional de Migración, Cecilia Romero, durante una reunión con representantes de 44 países acreditados en México, también comentó que las nuevas medidas de facilitación migratoria anunciadas por el presidente Felipe Calderón Hinojosa el pasado 26 de marzo tiene como fin agilizar el flujo turístico en el país. El presidente Felipe Calderón anunció en Washington que su país convertirá el uranio altamente enriquecido producido en sus instalaciones nucleares en material de bajo enriquecimiento. El anuncio fue hecho en el marco de la Cumbre de Seguridad Nuclear que reúne a los líderes de 48 naciones del mundo. El PAN podría postular como candidato a la presidencia municipal de Ciudad Victoria, a un priísta despechado, según dijo Gustavo Cárdenas Gutiérrez, ex alcalde de Victoria y ex director del Procampo. Además, criticó la designación de candidatos por parte del CEN del PAN porque a lo mejor queda mucha gente ofendida. ¿Y qué pasó con Kiko Elizondo? En el PAN local nada saben. Hay rumores de que Ramiro Salazar Sr. podría ser candidato a la diputación por el XI Distrito mientras que Kiko Salazar estaría por el IX. Pero ya ha pasado tanto tiempo que la raza se ha desanimado. El compadre Jorge Rodríguez Treviño recibió en su domicilio a un grupo de amigos, entre los que se cuenta el escribiente. Por allí Miguel Ángel Vázquez y Fernando Pérez Chapa, ambos del gran equipo de Comunicación Social del candidato del PRI a la gubernatura, Dr. Rodolfo Torre Cantú. Además los compadres ángel Virgen y Tello Montes, igualmente Paco Flamarique, el Lic. Roberto Huerta Ramos, y su Junior. Una tarde esplendorosa, con un clima ideal: 17 grados; una comida exquisita, sobre todo el rib eye enviado por el diputado Felipe Garza Narváez, y toda la fuerza del espíritu para escuchar música de los 50’s y 60’s, planteamientos y amena charla. El Junior, Roberto Huerta, ha hecho magnífico papel como secretario general de las Juventudes Ceneopistas del Estado. Una tarde histórica. Mañana jueves, en la Unidad Cívica Gubernamental de Ciudad Victoria, el diputado local José Elías Leal rendirá protesta como secretario general de la Confederaciòn Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) de Tamaulipas. Un acto que tendrá un presidium impresionante. El líder nacional de la CNOP, Marco Antonio Bernal; el candidato del PRI a la gubernatura, Dr. Rodolfo Torre Cantú; y el líder saliente, Miguel González Salum, quien ahora es candidato del PRI a la presidencia municipal de Ciudad Victoria. La ceremonia comienza a las 5.30 de la tarde. Se acercan los cambios en el CEN del PRI.- Maro Antonio Bernal dejará la CNOP a Emilio Gamboa patrón y pasará a la presidencia de la Fundación Colosio. Aquí dejamos esto, por hoy.
Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro