Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
9 de abril, 2010
"Mas que una reforma al federalismo urge una Reforma del Estado, y aquí se imponen cinco grandes dogmas con lo que nace la República federal mexicana", asi lo establece el historiador Pedro Salmerón Sanguines, quien visitó Reynosa, para presentar su más reciente libro titulado 'Los carrancistas, la historia nunca contada del victorioso ejército del Noreste'. Con un matiz más de político que de historiador, Salmerón Sanguinez, dice que no urge una reforma al sistema político mexicano el cual esta basado en un federalismo a modo y conveniencia de quien detenta el poder dentro del gobierno federal, sino una verdadera Reforma del Estado.El nuevo libro del historidados fue presentado la noche de este jueves en uno de los Salones del restaurante La Cucaracha y el análisis formal fue elaborado por el periodista José Angel Solorio en tanto que la recepción corrió a cargo de la profesora Libertad García Cabriales. Y sostiene su teoria así: "¿Cuáles son los dogmas ideológicos -se pregunta- con los que en sentido estricto yo estoy de acuerdo?; que México se decidió organizar como una república democrática representativa popular y federal, esos cinco dogmas tienen que revisarse no para desecharlos sino para actualizarlos". -¿De qué depende eso? "Pues de que los ciudadanos lo exijamos, nos organicemos, lo reflexionemos, discutamos y exijamos y por eso no hablo de los diputados y senadores sino de los ciudadanos". Asimismo sostiene que no es a traves de tomar las armas como se puede cambiar a un país, porque dice que ahora con la tecnología satélital eso sería imposible. "Los satélites espían, los mecánismos electrónicos el tipo de armas imposibilita que la gente de a pie debilite a un gobierno apoyado por un ejército y lo unico que se causaría llamando a las armas sería una sangría terrible". Y añade: "Lo primero que hay que hacer es cambiar a éste país hay que hacer esa reforma, -y él mismo se cuestiona- ¿cómo? no sé; pero sí se cómo no y no es por la vía armada". -¿Por qué la frase 'nos carrancearon'? -Bueno, el verbo 'carrancear' incluso esta en el diccionario de la Real Academia, ya esta aceptado y tiene que ver pues con la forma en que algunos grupos del carrancismo actuaban sobre el terreno -y justifica- hay que entender cómo puede funcionar un ejército revolucionario de 40 mil hombres que tienen que comer todos los días, y cómo comen 40 mil hombres, pues limpiando el maíz que ahí sembraban en el lugar por donde pasan. Asimismo agrega que 'hay una costumbre con cierta forma de hablar como se construye una nueva burgesia, no hay burgesia como han demostrado algunos clásicos de la economía política como Wernard Sambard, ni siquiera de la izquierda ni marxistas que no hay burgesia posible sin corrupción no hay manera de construir una nueva burgesia en un país donde no la hay sin corrupción y sin robo'. "No hay riqueza honesta, riqueza de a deveras no hay riqueza honesta y bueno éstos hombres (carrancistas) están decididos a impulsar el desarrollo capitalista de México y para eso empiezan robando". -¿Entonces este término "carrancear" aplica también a la era moderna? -Carrancear, es un verbo ya aceptado y su sinónimo es robar... punto se acabo, concluyó Pedro Salmerón Sanguinez.