Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
13 de septiembre, 2025
Primer informe de una historia que transforma.
Erasmo González Robledo comparece y entra en escena bajo el ritual político anual. Lo acompaña en representación del gobernador de Tamaulipas, Walter Julián Ángel Jiménez, secretario de Desarrollo Energético del gobierno estatal.
Pero el capitalino no es el único secretario del gabinete tamaulipeco que asiste al evento, hay dos más: Raúl Quiroga Álvarez, de Recursos Hidráulicos; y Benjamín Hernández, de Turismo, con quienes Erasmo ha trabajado en colaboración permanente, haciendo equipo y sinergia para sacar adelante proyectos.
El Gimnasio de la Unidad Deportiva de Ciudad Madero luce lleno. En las gradas, de un lado, los entusiastas trabajadores petroleros de la Sección Uno; del otro, la raza del SUTSHA y su tradicional ‘batucada’.
A la mitad de escenario, una enorme pantalla tipo cine, con dos pantallas más a los costados de donde se encuentran los integrantes del Cabildo de Ciudad Madero. El sonido es perfecto.
En primera fila, frente al escenario, la esposa de Erasmo: Dunia Marón, presidenta del DIF local, junto a sus dos hijas, María Eliza y Ana Victoria. Doña Meche, madre del alcalde, observa con orgullo.
Entre los invitados especiales, destacan, por supuesto, los alcaldes vecinos, Mónica Villarreal, de Tampico; y Armando Martínez, de Altamira, así como Beto Granados, de Matamoros; y Paty Chío, de la sede de la región cañera, El Mante.
Luego de cumplir con sus responsabilidades legislativas en la Ciudad de México, la senadora Olga Sosa llega puntual a la cita. La presencia de Esdras Romero Vega, líder moral de la Sección Uno del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) se deja sentir desde el inicio.
Un invitado especial de la 4T proveniente del Estado de México, leal amigo de Erasmo y compañero de docenas de batallas legislativas en San Lázaro: César Hernández, tres veces diputado federal en forma consecutiva, de 2018 a la fecha.
Primer informe de una historia que transforma: una cifra récord, la inversión de 215.5 millones de pesos en obra pública que se traduce en 68 obras de infraestructura urbana.
De esas 68 obras, 55 son de pavimentación, en su mayoría de concreto hidráulico.
Una a una, desde la primera hasta la sesenta y ocho, se desglosan con imágenes en la enorme pantalla central, tipo cine. Calle por calle, obra por obra.
Eso es algo nunca visto en Ciudad Madero, un municipio que ejerce un presupuesto siempre limitado.
Sin embargo, Erasmo González Robledo es contador público de profesión, es hijo de un ex alcalde (Erasmo González Martínez) y fue presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
Desde su llegada, establece prioridades, hace ajustes financieros, controla el gasto, incrementa los ingresos, pone especial atención a la recaudación del impuesto predial. Es una gestión planificada y con rumbo. Erasmo ofrece una cátedra de administración pública.
Con mano de hierro, acaba con ‘las mordidas’ y los abusos de los agentes de Tránsito, una de las medidas más aplaudidas por los habitantes de Ciudad Madero y por los turistas.
Esa implacable medida conduce a otro logro: la Playa de Miramar comienza a ser cada vez más visitada por las noches. No solo los jóvenes asisten a divertirse a la orilla del mar, sino también familias enteras. Además, llegan más y más turistas en las temporadas vacacionales de Semana Santa y Verano… y se impone un nuevo récord.
También se impone una recolección puntual de la basura en las calles de la urbe petrolera. El servicio se presta con 22 camiones recolectores que atienden 56 rutas.
Primer informe de una historia que transforma: Erasmo supera las expectativas… pero, con la sencillez y el profesionalismo que lo caracterizan, reconoce que falta mucho por hacer… y detalles por mejorar.
Por supuesto, el apoyo del gobernador Américo Villarreal ha sido decisivo para alcanzar los objetivos.
Cierto, Ciudad Madero es la historia de una transformación en marcha bajo la conducción de Erasmo González Robledo.
TENEMOS FUTURO Y JUNTOS LO HACEMOS POSIBLE: CARMEN LILIA CANTUROSAS
En la otra esquina del estado, en Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas rindió su Cuarto Informe de Gobierno.
Sí, es el primero de su segundo periodo en la presidencia municipal, pero en efectos prácticos y reales es su cuarta y notable rendición de cuentas.
Lo que sucede en Nuevo Laredo tiene una resonancia que va más allá de Tamaulipas, es un ejemplo nacional en diversos rubros que merece ser analizado a detalle y precisión en una siguiente colaboración.
Pero van, de entrada, algunos datos de lo que informó ayer Carmen Lilia en el Teatro del Centro Cultural de Nuevo Laredo:
– La inversión en obra pública es impresionante (el adjetivo calificativo es justo): ¡¡¡5 mil 691 millones de pesos!!!
– Con esos recursos, se han realizado 1,216 obras.
– La cifra de luminarias instaladas también alcanzan una cifra récord: 33 mil lámparas LED.
– El segundo puente del Libramiento MEX II se logró con una inversión de 246 millones de pesos, una obra federal que se construyó con… recursos municipales. ¿Qué tal?…
– Es la única administración municipal que ofrece 6 tipos de becas y, con ellas, se han beneficiado a 28 mil estudiantes a lo largo de cuatro años con una inversión de 263 millones de pesos.
Cuando Carmen Lilia Canturosas llegó a la alcaldía de Nuevo Laredo hace cuatro años, se trazó una meta con una serie de objetivos específicos: rescatar, transformar y consolidar la ciudad fronteriza en un referente nacional de desarrollo y progreso.
Ahora, al llegar a su cuarto año de gobierno, se puede decir que la meta fue alcanzada… y que lo mejor está por venir.
‘En Nuevo Laredo pensamos con grandeza y actuamos con eficacia para construir junto al gobernador Américo Villarreal el presente y el futuro de Tamaulipas, sin otro interés que servir a los tamaulipecos’, expresó Carmen Lilia Canturosas en su cuarto informe.
‘Tenemos futuro y juntos lo hacemos posible’, remató la alcaldesa su discurso.
Efectivamente, lo mejor está por venir para Nuevo Laredo y para Carmen Lilia…
ERASMO Y LUPE GONZÁLEZ GALVÁN: EL ABRAZO DE LA RECONCILIACIÓN
A temprana hora de ayer, el celular del exalcalde de Ciudad Madero, Guadalupe González Galván, sonó.
Don Lupe -como es conocido- se sorprendió al identificar la llamada telefónica: era su discípulo político más aventajado, Erasmo González Robledo, presidente municipal.
Contra lo que muchos hubieran supuesto, el exsubprocurador de justicia respondió. Educado y formal, Erasmo lo saludó y lo invitó a su informe de gobierno que iba a rendir por la tarde en el gimnasio de la Unidad Deportiva.
González Galván tenía siete años sin escuchar la voz de Erasmo por medio de una llamada de celular. Tras sostener una fuerte diferencia por una decisión política, maestro y alumno se distanciaron. Como suele suceder en la vida, cada quien tomó su camino.
Por la tarde, a su llegada, a la hora de saludar a los invitados especiales, Erasmo se dirigió al lugar donde estaban los exalcaldes de Madero (Andrés Zorrilla, Juan Hernández Correa y Alfredo Pliego Aldana). Al primero que le extendió la mano fue a Don Lupe. Siguió un cálido abrazo y algunas palabras cálidas, de afecto recíproco.
‘Te vengo a felicitar’, le dijo González Galván al hoy presidente municipal. Añadió una frase muy mexicana para resaltar con sinceridad el resultado de su primer año de gobierno: ‘Estás cabrón’.
La respuesta de Erasmo remató el abrazo de la reconciliación: ‘Tuve un buen maestro’.
JOSÉ ÁNGEL GARCÍA ELIZONDO ESTUVO EN EL PRIMER INFORME DE ERASMO
En tiempos de las noticias falsas es muy fácil propalar que zutano o perengano se fue a España o Groenlandia con toda la familia en virtual y supuesto escape a los efectos de un escándalo nacional.
Una imagen borrosa, una frase breve sin citar fuente alguna y un personaje relativamente conocido envuelto en una aparente controversia… los factores se conjugan para que se viralice la mentira por la vía digital.
La realidad: el empresario gasolinero José Ángel García Elizondo estuvo ayer en el primer informe del alcalde de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo. Estuvo muy sonriente y repartiendo saludos. La tranquilidad al máximo.
Horas antes, grabó un video que subió a sus redes sociales en el que extendió la invitación a visitar el Museo de Tampico en estos días patrios.
Por cierto, el miércoles pasado, su padre, José Ángel García Hernández, exitoso hombre de negocios, estuvo en primera fila en el informe del alcalde de Altamira, Armando Martínez.
Y PARA CERRAR…
Después del evento oficial del primer informe de Erasmo González, la clase política morenista se fue a cenar al Salón Cartaginés del Hotel Maeva, en la Playa de Miramar.
Ahí estuvieron los secretarios del gabinete de la 4T tamaulipeca, los presidentes municipales, la senadora Olga Sosa, el diputado federal mexiquense, los integrantes del Cabildo y los legisladores locales, entre ellos, Claudio De Leija.
Por cierto, uno de los invitados especiales fue el diputado local panista Pepe Schekaibán, que vistió, obvio, traje color azul.
Y en un rato, entra en escena Mónica Villarreal, con su primer informe en tierras jaibas.