Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Nuevo Laredo

El opositor

Raúl HERNANDEZ

7 de abril, 2010

Durante más de dos décadas, Carlos Cantú Rosas fue el político opositor más destacado de Nuevo Laredo y obtuvo trascendencia y reconocimiento nacional. En 1973 fue electo diputado federal bajo el amparo del PARM, al derrotar al entonces líder nacional del magisterio, Eloy Benavides, y si bien hubo quienes creyeron que era uno de esos campanazos que se dan una vez en la vida, uno año después se reafirmó al ganar las elecciones de presidente municipal, convirtiéndose en el primer y único alcalde opositor que ha tenido Nuevo Laredo. Desde que se fue al PARM – pues antes estuvo ligado al PRI en donde llegó a ser secretario particular del alcalde Ruperto Villarreal y luego secretario general de la CNOP—Cantú Rosas tuvo un crecimiento importante, pues no solo se convirtió en alcalde sino que además originó el fortalecimiento del PARM que en los siguientes años ganó las alcaldías de Reynosa y Matamoros. En las siguientes dos décadas, Cantú Rosas sería cuatro veces diputado federal y de 1983 a 1993 fue líder nacional del PARM. Pero además, en la historia nacional ha quedado registrado que en octubre de 1987 cobijó bajo las siglas del PARM a Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, quien terminaría siendo postulado a la presidencia de la república por tres partidos que formaron el Frente Democrático Nacional. Ese fue un movimiento muy trascendente para el avance de la democracia en el país, pues en pleno recuento de votos, el sistema “se cayó” y dejo para entonces la duda de sí Carlos Salinas de Gortari ganó en las urnas o mediante un fraude. Pero aunque Salinas terminó en Los Pinos, el país dio pasos hacia la democracia pues por primera vez la oposición gano una gubernatura –la de Baja California, en 1989, con el PAN—y de paso se creó el Instituto Federal Electoral que ciudadanizó los procesos electorales que hasta entonces eran organizados por el propio gobierno, emanado del PRI. En 1995 y en 2003, Cantú Rosas volvió a ser candidato, primero a la alcaldía, nuevamente por el PARM y después a la diputación federal, por el PRD, pero no gano. En 1985 entreviste a Cantú Rosas. La entrevista giro, obviamente en torno al PARM y como parte de sus respuestas admitió que cometió un error al no haberle cambiado el nombre al partido, luego de que este perdió el registro en las elecciones presidenciales de 1982, pues de esa forma podría haberse revertido la imagen de partido palero del gobierno.. Y es que desde que el PARM surgió, en 1955, hasta su terminación, en el 2000, nunca pudo quitarse la imagen de partido apéndice del gobierno, pues como tal fue creado. Pero ese es un cargo que ofende y enoja a quienes al lado de Cantú Rosas padecieron el acoso gubernamental del ejército y la DFS, que sufrieron el acoso de las autoridades de hacienda e incluso el acoso de agentes de tránsito que los paraban por el único delito de traer propaganda del PARM en sus vehículos. Con el lamentable deceso de Carlos Cantú Rosas, acaba toda una época de las luchas opositoras en Nuevo Laredo. Desde aquí damos un sincero pésame a su viuda y sus hijos, en especial a Carlos Canturosas Villarreal.
Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro