Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Matamoros

Turismo en playas tamaulipecas

Martín SIFUENTES

4 de abril, 2010

--Cientos de miles de turistas llenan playas tamaulipecas --El gobernador recorre Miramar, que alberga a 150 mil --Pensamiento de Edmundo 0’Gorman sobre Centenarios --La violencia sigue: armados atacan CEDES de Reynosa El gobernador Eugenio Hernández Flores recorrió el viernes la playa Miramar de Ciudad Madero, acompañado por los políticos de Altamira, Madero y Tampico, para constatar que los servicios a los turistas sean seguros y que todo pasa en completa paz y tranquilidad. La alegría reina a lo largo del litoral tamaulipeco. Después de Madero-Tampico-Altamira, la playa más visitada es Playa Bagdad, donde hoy domingo, se clausura el Festival del Mar. Unas 180 mil personas abarrotaban las playas del Norte y Sur de la entrada a la Bagdad. Ambiente de fiesta y gran colorido. Tras el recorrido, Hernández Flores inauguró el nuevo resort del empresario Eliseo Treviño, quien exageró en su agradecimiento. Allí se refrescó, iba acompañado de Lupe González Galván, Sergio Posadas, Héctor Villarreal, Oscar Pérez Inguanzo, Javier Gil, Javier Villarreal Terán, Jorge Manzur. El mandatario estuvo en la llamada “Casa de Brujas”, donde saludó a Jaime Turrubiates, candidato a alcalde por Madero. Luego fue informado que la “Barra del Tordo” en Aldama, también presentaba un lleno impresionante en sus playas de blancas arenas. La mayor parte de los visitantes eran de Nuevo León. En fin Tamaulipas vive este fin de semana un festival de mar impresionante con cerca de un millón de visitantes.- LA RAZON DE EDMUNDO O’GORMAN Edmundo O’Gorman no era, estrictamente, un historiador oficial u oficialista, a eso él le llamaba “Historiografía positivista”. Era todo un talento. Nació en Coyoacán, Distrito Federal, el 24 de noviembre de 1906, fue hijo del ingeniero y pintor irlandés Cecil Crowford O’Gorman y hermano del pintor Juan O’Gorman. Murió el 28 de septiembre de 1995, a los 89 años de edad. Estudió y se graduó en la Escuela Libre de Derecho; hizo una Maestría en Filosofía en 1948, y en 1951 obtuvo un Doctorado en Historia. Entre 1938 y 1952 trabajó en el Archivo General de la Nación y en 1938, inició su labor docente en la UNAM. En 1971 estableció un Seminario de Historiografía Mexicana en la Universidad Iberoamericana. Como consejero del Centro de Historia de México Condumex, contribuyó a conformar el valioso acervo bibliográfico que preserva esta institución. También contribuyó al conocimiento de clásicos novohispanos como José de Acosta, Bartolomé de Las Casas, alonso de Zorita, fray Toribio Motolinia y fray Servando Teresa de Mier, entre otros. Su interés por la historia de las ideas y se ubica en la corriente historicista. Fue discípulo directo de José Gaos, a través de quien se introdujo en el pensamiento filosófico de Ortega y Gaset y de Martin Heidegger. Entre sus obras destacan ‘La invención de América’, ‘La supervivencia política novohispana’, ‘México, el drama de su Historia’ y ‘Meditaciones sobre el criollismo’. O’Gorman recibiò premios y reconocimientos a su talento, inteligencia y obra. En 1964 ingresó a la academia Mexicana de la Historia, en 1974 fue Premio nacional de Letras y el Instituto Nacional de Antropología e Historia designó sus premios a las mejores obras de historia e historiografía el nombre de ‘Edmundo O’Gorman’. Eugenia Meyer y Andrés Lira, dos de los discípulos más destacados, se pusieron en el papel del maestro y dedujeron, con base en su congruencia de pensamiento, lo que éste opinaría de los centenarios de la Independencia y la Revolución que se conmemoran este año. El pasado 25 de marzo, Eugenio Meyer fue designada maestra emérita de la UNAM y ese día para celebrar a quienes se formaron a la vera de Edmundo O’Gorman, fue presentado el volumen de 958 páginas que recoge 27 textos para que las nuevas generaciones se acerquen a él. Imprevisibles historias en torno a la obra y legado de Edmundo O’Goraman, selección de Meyer con un amplio estudio preliminar sobre el sentido de la obra del historiador (“El Oficio de Historiar”), estaba destinado a aparecer para el centenario de su natalicio, en 2006, pero “por alguna razón que no vale la pena referir aquí” –dijo en la librería Rosario castellanos durante la presentación, acompañada de Andrés Lira, Paulette Dieterien, Roger Bartra y moderada por Gloria Villagas--, no ocurrió, como lo consigna en la página legal del libro. Pero ¿Qué actitud tomaría O’Gorman frente al Bicentenario y al Centenario, cuál sería su postura?, se le inquirió a los doctores Meyer y Lira: Primero tomaría distancia –enfatizó Meyer--. Tenía una actitud muy similar a la que tuvo con el quinto centenario (en 1992 cuando se opuso al término “Encuentro de mundos”, propuesto por Miguel León-Portilla y sostuvo el de “Invención de América”): Distancia. No era obviamente un adulador de los príncipes. ¿Cómo encararía él la conmemoración? Meyer hace referencia al texto sobre Hidalgo “El sería de la idea de bajar a todos del pedestal, a todos de los caballos, quitarles las botas y simplemente verlos como seres humanos… Yo creo que O’Gorman siempre era un proceso de construcción, una hazaña de la libertad, y en esa libertad lo que propondría es reescribir diferentes etapas de la historia…permanentemente revisaría, reescribiría (pero no en el sentido de revisionismo). EU MILITARIZARA FRONTERA El asesinato del ranchero Robert Krentz cometido hace ocho días en Arizona, casi en su frontera con Nuevo México, aunado a los asesinatos de dos norteamericanos vinculados al Consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez, ha ocasionado una fuerte presión de los gobernadores de Nuevo México, Bill Richardson; e Arizona, Jan Brewer, y de Texas, Rick Perry, han intensificado sus demandas que la semana pasada fueron rechazadas por el gobierno de Barack Obama. El homicidio de Krentz ocurrió a unos 50 kilómetros de Douglas, Arizona, al otro lado de Agua Prieta, Sonora. Los investigadores no han arrestado a nadie, ni dicen si cuentan con pruebas sobre la identidad del asesino o el motivo; lo único que tienen son huellas que siguieron desde la escena del crimen unos 30 kilómetros hacia la frontera con México, y con ello se especula que los responsables son contrabandistas o “inmigrantes ilegales”. El gobierno de Obama se ha limitado a reiterar su cooperación con México para asegurar la línea divisoria y señalar que continuará evaluando la situación fronteriza. El departamento de Seguridad Interna ofreció 25 mil dólares de recompensa por información que lleve a la captura de los responsables. Es más la secretaria de –seguridad Interna, Janet Napolitano, se unió al coro que solicita se envíe a por lo menos mil elementos de la Guardia Nacional a proteger la frontera. DE ESTO Y DE LO OTRO Mario Tapia Fernández, presidente del Comité Municipal del PRI, ha reunido en su torno a la juventud de Matamoros. “Avanzamos con pasos firmes ocupando espacios y desempeñando las responsabilidades que nuestro partido está abriendo a las nuevas generaciones, pero sobre todo porque hemos demostrado capacidad para alcanzar estas metas”, afirma. Tapia hizo un reconocimiento al gobierno incluyente que el primer priísta de Matamoros, el presidente municipal Erick Silva Santos ha impulsado, al abrir las puertas a jóvenes emanados de organizaciones de los sectores obrero, campesino y popular, y ahora ocupan cargos de la administración pública. Tapia Fernández hizo estas declaraciones durante un encuentro con miembros de las organizaciones de jóvenes como el FJR, la Federación de Jóvenes del Sector Obrero, la Unión Agrarista de Jóvenes, Jóvenes del Sector Popular, Jóvenes con Actitud, entre otras. Los partidos del Trabajo (PT) y Convergencia (PC) tenían prevista la elecciòn de sus candidatos a gobernador, ayer domingo. Se perfilaban la elección de Armando vera García, como candidato de unidad por el PT. En tanto, por Convergencia, se espera que se vote unánimemente por Alfonso de León Perales. Por el PT deberá de votar la Comisiòn Ejecutiva integrada por los siguientes miembros: Rafael García Aldape, de Reynosa; Ramiro Barrón Barbosa, de Río Bravo; Santiago Campillo González, de Padilla; Alejandro Ceniceros Martínez, María de la Luz Martínez Covarrubias, Ernesto Hinojosa Pérez, todos de Ciudad Victoria, así como Alberto Castillo Fernández, de Mante; José María garcía Báez, de Río Bravo; Emiliana Garza Crisanto, de soto la Marina; Juan González Lozano y Marcos Herdia Medrano, ambos de Reynosa, y Agustín Federico Maldonado, de Río Bravo. Aunque el tema de la inseguridad no se trata adecuadamente en los medios de comunicación, es responsabilidad bien informar de lo que sucede, para prevenir a la población pacífica de estos hechos. En Reynosa, un comando de cuando menos 10 camionetas con hombres armados, abrió fuego contra las instalaciones del Centro de Ejecución de Sanciones (CEDES). El ataque fue registrado cerca de las 19 horas del viernes. Las camionetas ingresaron al penal, lo que ocasionó un enfrentamiento dejando un saldo de por lo menos 3 personas muertas. La Procuraduría General de la República (PGR) y la Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas (PGJT) informaron que 3 horas más tarde se restableció el orden y se inició la investigación. En su página web, el Gobierno del Estado informó que la madrugada del viernes, en la colonia Lomas de Jarachina Sur, se registró un choque armado entre miembros de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y civiles armados, dejando un saldo de cinco muertos. En Tampico, también en la madrugada del viernes, se dieron enfrentamientos entre miembros del Ejército Mexicano y gruidos civiles armados, con saldo de 3 muertos y varios soldados heridos. En Tampico, al jueves fue ejecutado un jefe de policía, tras el ataque a la Comisión de la Policía Metropolitana. Las autoridades ordenaron que las policías municipal y estatal sólo deben atender asuntos del fuero común, y sus elementos usar chaleco antibalas. Mejor aquí dejamos esto, por hoy.
Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro