Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Matamoros

El extraño caso de Paulette

Martín SIFUENTES

30 de marzo, 2010

--Obras por 246 mdp puso en marcha el gobernador EHF --Rumor: Que podrían cambiar de candidato en Río Bravo --El extraño caso de la Niña Paulette; los padres, arraigados El gobernador Eugenio Hernández Flores recibió un homenaje de los ciudadanos de Matamoros, a través del alcalde Erick Silva Santos, por el buen gobierno que ha brindado a Tamaulipas y, muy especialmente, a Matamoros. El reconocimiento fue hecho durante la ceremonia inaugural de la renovada y ampliada Planta Potabilizadora Número Uno. El alcalde Silva Santos agradeció al gobernador Hernández Flores, los apoyos brindados para que Matamoros pudiera lograr un gran número de obras que mantiene el avance del progreso citadino y del campo. El gerente general de la Junta de Aguas y Drenaje de Matamoros, licenciado Juan Jesús de la Garza Díaz del Guante, aprovechó para señalar que, prácticamente, la potabilizadora número Uno había sido descontinuada, pues un estudio la daba por acabada. Tras las gestiones apoyadas por el gobernador Hernández Flores, ahora la planta potabilizadora Número 1, puede considerarse la más moderna, tecnológicamente hablando, de todo México. Se invirtieron 145 millones de pesos, lo que permitió no solamente modernizar, sino aumentar su producción de agua de 600 litros por segundo a 1,200 litros por segundo. Además de la anterior obra, el gobernador Hernández Flores inauguró dentro del Programa Caminos del Campo, la construcción de una carretera de 4 kilómetros al ejido La Venada y otra carretera de 8.5 kilómetros en el Ejido La Bartolina, cerca de la playa, y la cual servirá de ingreso al balneario, por el lado Norte. En ambas obras se invirtieron 32.5 millones de pesos, y forman parte del Plan Estatal de Infraestructura, y del Programa Caminos del Campo en el que se invertirán este año en todo Tamaulipas 247 millones de pesos. Hernández Flores y el alcalde Silva Santos realizaron una supervisión de los trabajos de construcción del boulevard Paseo Bagdad que tiene concluidos 750 metros de extensión de los primeros 1,000 metros, que va de la entrada hacia el lado sur, con dos cuerpos de 3 carriles cada uno, con camellón en medio. Se puso en marcha la construcción del Paseo bagdad que irá de la entrada al norte con una primera etapa de 750 metros, trabajos que deberán ser terminados este mismo años. Finalmente, en el Puerto de Matamoros fue inaugurado el servicio de agua potable, construido por el Municipio y la Junta de Aguas y Draneje mediante un presupuesto que rebasó los 85 millones de pesos. En total, se inauguraron obras por 260 millones de pesos. ¿QUÉ PASA EN RIO BRAVO? Desde el viernes 27 de marzo, prácticamente, desapareció de la luz pública el candidato de la Alianza PRI-PVEM a la Presidencia Municipal de Río Bravo, Raúl Bocanegra Alonso. La opinión pública ha sido objeto, sin embargo, de una serie de rumores, según los cuales, el diputado local con licencia habría preferido irse a Estados Unidos con su familia, supuestamente por amenazas contra su vida. En Río Bravo se vive con inquietud por esta situación política anómala. E incluso ya se habla de un cambio de candidato que para el caso sería Francisco Javier Pulido Serna, gerente de la Comapa de Río Bravo, y quien figuró como suplente de la profesora Lupita Flores de Suárez, cuando compitió por la diputación federal. En el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se afirma que todo está normal y que pronto reaparecerá Raúl Bocanegra Alonso. Pero no hacen mayores comentarios. En el PRI se asegura que todo está listo para hacer un cambio de candidato y se menciona a Francisco Javier Pulido Serna como el más idóneo. LA NIÑA PAULETTE El domingo 21 de marzo, por la noche, llagaron a su residencia en el municipio de Huixquilucan, Estado de México, los integrantes de la familia integrada por Mauricio Gebara y su esposa LizetteFarah, y sus dos hijitas, a las cuales llevaron a su recamara. El lunes 22 de marzo, la niña de 4 años con discapacidades Paulette no apareció en su cama. La nana Ericka dio la voz de alarma. La residencia de la familia Gebara-Farah, en la zona de Interlomas, no tiene salidas fuera de la entrada principal. Se revisó la recámara, pero ni siquiera la cerradura había sido violada. No había en toda la residencia algo anormal. Todo estaba en su lugar. La niña desapareció. Se buscó en el baño y en todo lugar por donde la menor pudo haber salido. Pero no. La extraña desaparición de Paulette valió la presentación de su caso en los principales noticieros, cuyos conductores ordenaron reportajes especiales, con la intención de saber ¿qué pasó con Paulette? La Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) tomó con especial interés el caso de la niña desaparecida. Apenas el lunes 29 de marzo, la señora Lizette Farah de Gebara, hizo un llamado público pidiendo a la gente que tenga a su hija que la deje en un lugar público y seguro, donde la puedan reconocer y devolver a sus padres. La señora dijo que no quieren represalias, sólo a su hija. Sin embargo, el Procurador de Justicia del Estado de México, Alberto Bazbaz, reveló a la prensa que ya tiene una hipótesis sólida sobre el caso. “No hay nada que indique que se trata (de la participación) de un intruso, ni ninguna cuestión en el sentido de que hubiera un acto de violencia para ingresar al lugar y para sustraer a la niña, tampoco hay indicios de robo ni de secuestro”, dijo el procurador. Por eso, las investigaciones se centraron el domingo en las versiones de quienes estuvieron cerca de Paulette antes de la mañana del lunes 22 cuando desapareció. Por ello, la madre de la menor Lizette Farah, Erika, una de las nanas, y la hermana mayor, de 7 años de edad, ampliaron su declaración. Agregó que también se revisó el edificio departamental donde habita la familia Gebara-Farah, el cual indicó es uno de los más seguros de Interlomas pues cuenta con cámaras de seguridad de todos los accesos, entrada restringida al estacionamiento y vigilancia las 24 horas. Sin embargo, no hay imágenes que confirmen que la niña haya entrado al edificio la noche del domingo 21 de marzo cuando desapareció, después de que su madre fue a acostarla a su habitación. El procurador Bazbaz ha concluido que los padres y las niñeras de nombre Erika y Martha Casimiro, son quienes estuvieron con la menor en las horas previas a su desaparición. Por lo mismo anunció que ha solicitado una orden de arraigo en contra de los padres Mauricio Gebera y Lizette Farah, y de las niñeras Erika y Martha Casimiro, orden que “no implica de ninguna forma que alguno de ellos hubiera participado en la desaparición de Paulette”, precisó. El Juzgado tercero Penal de Tlalnepantla autorizó el arraigo de los padres y las niñeras de Paulette, a fin de que las autoridades abunden en las investigaciones sobre el paradero de la menor. DE ESTO Y DE LO OTRO La presidenta del PAN de Tampico, Hilda Gómez y Gómez, cumplió ayer su amenaza de abandonar la presidencia, pero aclaró que no renunciará al partido. Gómez se comprometió a dejar la presidencia del PAN si la dirigencia nacional imponía Magdalena Peraza Guerra, diputada local priísta que abrazó los clores panistas. Y, en efecto, Magdalena Peraza fue declarada precandidata del PAN a la Presidencia Municipal de Tampico, la semana pasada. Armando González Escalante fue designado como Director General de Centros de Ejecución de Sanciones (CEDES) de Tamaulipas, en sustitución de Orlando Saucedo Pinta, cesado tras la fuga de 41 reos del fuero federal del penal de Matamoros. El Secretario de Seguridad Pública, José Ives Soberón Tijerina, fue encargado de presentar al nuevo funcionario. El director, del CEDES Matamoros, Jaime Cano Gallardo huyó a Estados Unidos, hasta en tanto obtenga un amparo. Actualmente, los CEDES de Tamaulipas se encuentran custodiados por elementos de la Policía Especial y en el caso del penal de Matamoros, son autoridades de la Procuraduría General de la República quienes atrajeron las investigaciones sobre la fuga de los custodios, además de someter a interrogatorios a por lo ,menos 100 servidores públicos más de esta cárcel. El presidente del PRI de Río Bravo, Carlos Morton Martínez, fue demandado penalmente por delitos contra periodistas, de acuerdo con la averiguación Penal AP/PGR/TAMPS/REY-FEDCP/2010. Morton Martínez agredió verbalmente a Juventino Loo Medina, director general del periódico “El Vidente 20”. Loo Medina iba acompañado por periodistas de la Delegación Estatal Tamaulipas, cuando Morton lo insultó, lo injurió y lo amenazó. Una copia de la denuncia Loo la entregó al gobernador Eugenio Hernández Flores y ha solicitado a las organizaciones periodisticas del país su respaldo ante esta situación. La Secretaria de Estado,. De Estados Unidos, Hillary Clinton, afirmó que Washington está preocupado “con los desafíos que los cárteles de la droga están planteando al gobierno de México”, aunque también expresó su satisfacción con la respuesta mexicana. Clinton, quien se encuentra en la capital canadiense para participar en la reunión de dos días de los ministros de Asuntos Exteriores del G8, realizó estas declaraciones durante una entrevista con la cadena de televisión canadiense CTV. No hallan si creerle o no, al ex presidente de México, Miguel de la Madrid. Este dijo que el ex presidente Vicente Fox permitió que la delincuencia creciera cuando pudo reslverse, y como no se hizo, ahora el Presidente Felipe Calderón realiza un gran esfuerzo para combatir al crimen organizado. Invitado por la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo y Previsión Social, el ex presidente asistió a la 50 Asamblea Nacional de esta organización, apoyado por sus escoltas y con notarias dificultades para respirar. Aquí dejamos esto, por hoy.
Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro