Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Reynosa

MONT: ¡Es viable recuperar la paz!; pero hay que hacer ajustes en estrategia

Arturo ROMAN

22 de marzo, 2010

Tras una prolongada sesión inter-institucional con autoridades estatales, encabezados por el gobernador Eugenio Hernández Flores, y municipales de la frontera tamaulipeca, el Secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont no reveló acuerdos concretos pero se mostró seguro de que 'sí es viable recuperar la paz y la tranquilidad en la región'. "Por supuesto que es viable y necesario; y lo tenemos que conquistar. No podemos dejar ningún espacio del país a la abitrariedad de la delincuencia y esto pasará por el ejercicio que venimos haciendo; tenemos que acelerar el fortalecimiento de las instituciones federales, estatales y municipales en términos de que brinden esa seguridad", precisó. Acompañado por el gobernador de Tamaulipas, Gómez Mont añadió que 'esta región es parte de México y por eso es que estamos aquí los tres niveles de autoridad de la Federación -que estaba representada por su servidor- y con los representantes de las fuerzas armadas terrestres, navales y la Policia Federal y la Procuraduria General de la República y los responsables de la Seguridad Pública de Tamaulipas y los presidentes municipales de la zona que ha sufrido este entorno'. Y añadió: "En esta reunión se han analizado cuáles son los espacios mediante los cuales se debe de fortalecer la relación interinstitucional, cómo generar los espacios de comunicación para que exista certidumbre en la sociedad donde existe riesgos y amenazas y en donde no y no hacer de la desconfianza social una herramienta que fortalezca a los delincuentes y cuales son las áreas donde debemos seguir trabajando juntos". Gómez Mont señaló que 'en las últimas semanas se han hecho ajustes a la estrategía de seguridad para enfrentar de mejor manera los riesgos inmediatos sin embargo, en esta reunión también hicimos un análisis de cómo debemos de coordinarnos Estados, Federación y Municipios y cómo debemos de repesar cada cual las tareas a nuestro cargo para que al final generemos las instituciones que puedan proteger de manera más eficiente a la ciudadanía'. Estableció que queda claro que toca a la autoridad el deber principal de proteger a los ciudadanos y que 'quienes aceptamos la responsabilidad de ser autoridad tenemos que estar consientes que en el ámbito de nuestras responsabilidades esta como primordial la de aquellos elementos que cobijen y que generen protección a la ciudadanía frente a las acciones de la delincuencia'. Luego advirtió que es necesario no olvidar dos puntos: Uno: Tenemos que repensar las atribuciones que en materia de Seguridad tiene la Federación, Estado y Municipios para buscar un modelo más eficiente. Dos: Que ninguno de estos esfuerzos puede hacerse sin el acercamiento de la ciudadanía a la política que reconstruya la confianza sobre la cual la autoridad pueda cumplir con sus funciones y que para evitar la incertidumbre, la suspicacia y desasosiego que generan estas situaciones no hay de otra en una sociedad moderna y democratica que la autoridad construya los puentes para salir avante en estos riesgos.
Más artículos de Arturo ROMAN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro