Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Tiempo de negociaciones

Raúl HERNANDEZ

21 de marzo, 2010

Cumplida ya la etapa de las pre-campañas -–que en realidad solo fue aprovechada por el PRI— ahora viene un receso para los partidos. Los registros formales de candidatos ante los órganos electorales son del a 1 al 5 de mayo, en el caso de gobernador, para iniciar la campaña el 9 ese mes, en tanto que el registro de candidatos a alcalde y diputados será del 5 al 15 de mayo, para empezar la campaña el 19. En este inter, en el caso de las alcaldías, se va a aprovechar la veda proselitista para negociar la integración de la planilla de síndicos y regidores. Hay 16 espacios a distribuir y en el caso del PRI son insuficientes para todos los grupos y actores que pretenden entrar en el reparto. Esos 16 espacios hay que negociarlos y asignarlos entre los sectores y organizaciones, además de los lugares que pretenden el candidato a la alcaldía, el alcalde en turno, los que pida para sí el Gobernador. Además, están el espacio que piden la Asociación de Agentes Aduanales, el magisterio, el que buscan organizaciones del sector privado como el Consejo de Instituciones, la Canaco, la Coparmex. A todo eso hay que agregar el espacio que buscará el Partido Verde, que va en alianza con el PRI. Definir la planilla hará necesarias intensas negociaciones para intentar dejar contentos si no a todos, si a las mayorías. Para no ir tan lejos, basta analizar la integración del actual cabildo. De los 16 espacios, 4 los tiene el Gobernador, 3 la CTM, 3 el MT, 1 la CNC, 1 Líderes Unidos, 1 llegó con el apoyo del alcalde y de la AAA, 1 Carlos Montiel, 1 Manlio Fabio y 1 por Nueva Alianza. Hasta ahora las únicas organizaciones que tienen definidas sus posiciones son la CTM y el MT. Para los demás, no haya nada. Todo dependerá de la forma en que se movilicen y hagan valer sus derechos. Por descontado se da que habrá organizaciones como la CNC o el OMPRI que difícilmente podrán ganarse un espacio en la planilla, al menos no con candidatos propietarios. Si en el PRI la rebatinga por los espacios en la planilla hará que se desate la guerra, en los demás partidos, estas batallas se van a dar solo por ganar los primeros lugares, digamos del 1 al 3, porque los que vayan de regidores quieren asegurar un espacio en el próximo cabildo, aunque su candidato a alcalde pierda y se vaya al segundo o tercer lugar de las votaciones. En el PRI no hay este problema y los que son incluidos no cuestionan si van en el número 2 o en el 14. Total, saben que hay una certeza del 99.99 por ciento de llegar. En el PAN y el PRD están convencidos de que los siete lugares de representación proporcional se distribuirán entre los dos, pero ¡Cuidado!, la ley bajo en 1.5 por ciento de la votación general como mínimo para poder participar en las regidurías de representación proporcional. Ese 1.5 por ciento en números redondos equivale en algo así entre 1,400 a 1,650 votos, a lo más, cifras mágicas que tendrán que alcanzar el Partido del Trabajo y Convergencia, puesto que el Verde y Nueva Alianza van coaligados con el PRI. No es una cifra difícil de lograr, pero será cuestión del tipo de campaña que logren realizar estos dos partidos. Mientras tanto, este domiungo Benjamín Galván fue confirmado como candidato del PRI a la alcaldía, en un evento al que asistó toda la clase política. encebazada por el alcalde Ramón Garza Barrios.
Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro