Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
16 de marzo, 2010
Los migrantes no deben ser postulados a candidatos de elección popular, mucho menos a ocupar puestos en el Congreso de la Unión por el desconocimiento de la temática y de la problemática social, aseguró Fortino López Balcazar. El presidente de la agrupación nacional denominada Asociación Nacional para la Protección de los Derechos Humanos y Vigilancia Permanente de la Aplicación de la Ley dijo que aunque es un derecho constitucional votar y ser votado las experiencias con migrantes en los curules no son productivas. Dijo que el PRD mantiene su propuesta de postular candidatos a representantes de organizaciones de migrantes en los Estados Unidos, pero los casos anteriores han dejado mucho que desear en la tarea legislativa. "Ese tema es bien complicado, uno de los problemas que tenemos, inclusive con los diputados y senadores, es no estar preparados, aprueban leyes que no son benéficas para la población", dijo. "Si gritamos que no lleguen a diputados, o senadores o algun funcionario que no tiene preparación, de hecho han llegado, pues estamos atentando contra un derecho constitucional, que dice que todos tenemos derecho a ser votados y votar para un puesto de elección popular, o puesto público", aseveró. Recordó que ya hay diputados que provienen de grupos de migrantes, pero realmente no estan preparados. "Los que han habido no han funcionado y no han hecho nada, que hagan un cambio en beneficio de la migración para nada, por qué", se cuestionó, " porque no llevan conocimiento ni están preparados". "Aparenta ser muy bueno postular migrantes por que van representando a un grupo vulnerable, pero en la práctica no funciona", exclamó. Indicó que los indocumentados son objeto de muchos abusos al llegar a la frontera y los migrantes que han llegado al Congreso no han sido capaces de promover una iniciativa que solucione o amrtigue el problema. Por ello, dijo, la Asociación Nacional de Derechos Humanos que encabeza está proponiendo a los migrantes mejor abstenerse de arriesgarse a cruzar la frontera o arriesgarse en sus travesías por México y al gobierno mexicano que mínimo vigile las repatriaciones. "Considero que se debe exigir a las autoridades mexicanas que a la vez presionen a las autoridades americanas para que estas repatriaciones no se den, a México le compete la seguridad de los mexicanos y aunque sean repatriados siguen siendo mexicanos", advirtió. Manifestó que el Congreso o el gobierno mexicano deben tomar medidas para el efecto de que ya no se permita que haya repatriaciones. "O al menos que sean en horarios adecuados y se les brinde la seguiridad que no se les está dando en México, una vez repatriados, quien los está vigilando, quien los está protegiendo, no hay ninguna autoridad que lo haga", afirmó. Los repatriados, dijo, es una clase de mexicanos que está prácticamente desprotegida, el gobierno mexicano deberá tomar medidas urgentes para que se de esa protección. Los repatriados son objeto de extorsión en la frontera, son víctimas de gente que se dedica a asaltar a robar, y parte eso se da siempre, es la principal problemática que se encuentran al ser devueltos. Incluso, dijo, sin control la inseguridad seguirá creciendo en la frontera norte por que muchas veces los repatriados son ex presidiarios, extranjeros, todos llegan sin dinero y se dedican a robar o son facil presa de la delincuencia organizada que los recluta.