Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Cd. Victoria

Prevén analistas electorales 'desplome de votantes' ante 'campaña del miedo'

Arturo ROSAS

31 de mayo, 2009

A casi un mes de iniciar las campañas electorales, la principal percepción es que existe un panorama contagiante de desesperanza. Se augura que el abstencionismo será alrededor del 70%, cuando en las últimas elecciones intermedias federales, se ubicó en un 50% la votación. Las autoridades electorales del IFE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, están en la parte más álgida de su desprestigio. Hay un Gobierno Federal que primero asustó a la gente con el tema de la inseguridad, la economía, el desempleo, la crisis y no midió las consecuencias por la alerta sanitaria de la Influenza porcina. Aun más: Los candidatos de todo el estado, parecen estar dentro de una buena lista de mediocridades políticas y el fundamento de sus campañas, son una frase comercial, un enorme soporte propagandístico y una plataforma electoral nada creíble. Así lo analiza Alberto Rhi-Sausi Galindo, el especialista en temas electorales y ex Consejero estatal del IEETAM y del IFE en Tamaulipas. Advierte que en la sociedad, hay dos movimientos que están operando en esta campaña por la desacreditación que el PAN y el Gobierno Federal, están haciendo de la política. “Hay dos movimientos cívicos: el de ‘no voto’ y ‘el voto nulo’ como una nueva amenaza que representa el nuevo ingrediente en estas elecciones federales. Rhi Sausi, añade que el ciudadano que se encuentra de los ‘no voto’ y ‘el voto nulo’, lo que busca es perpetuar al Estado y cree que con esta protesta lo van a tomar en cuenta. “Si fuera un país democrático sí lo tomarían en cuenta, pero aquí les vale punto menos que nada”. Aunado a ello, el ex consejero del IFE lamenta el desprestigio galopante de las dos organizaciones que tienen el “control” de la elección: el Instituto Federal Electoral y el TEPJF. “Entre ambos, lo único que esta ocurriendo es una especie de declaraciones y descalificaciones”. “La autoridad electoral esta en su peor momento, por falta de credibilidad y de aciertos en sus resoluciones”. Como ejemplo, cita el asunto de los spots, en donde han fallado todos los sistemas de monitoreo y control. “Con éste ambiente, más el deterioro económico, el desempleo, la amenaza porcina, están provocando el ausentismo”. Rhi Sausi, recuerda que el Gobierno Federal de Felipe Calderón, primero asustó y no midió las consecuencias económicas y eso ha sido lo más criticable. Admite que se tomaron las medidas correctas “de eso no cabe duda”, pero no tuvo un manejo como lo hicieron países como Estados Unidos que, manejaron la crisis de la influenza ante poniendo una solución a sus problemas financieros. En México, los Hoteleros y las empresas Turísticas, los tomaron por sorpresa, desprevenidos y no hubo una sola voz que les dijera lo que iba a pasar. La voz autorizada, debieron haber sido estudios serios sobre el impacto económico que provocaría el anunció que hizo Felipe Calderón. “Por el contrario, hubo videos y fotografías que mostraron desde el estado, el pánico en que se encontraba la sociedad por los casos de influenza y así lo vendieron al mundo y a los mexicanos, con mayor razón”. A casi un mes de las elecciones y por lo anterior, Rhi Sausi Galindo observa “un panorama contagiante de desesperanza” al momento de llegar a las urnas. Lamenta que el desempleo va llegar a más de un millón de personas y cita al estado de Coahuila, en donde 40 mil familias están en ‘stres’ por los paros técnicos. Lo que es peor, ahora el Gobierno Federal y el PAN, asusta a los mexicanos al decirles que si no vota por el partido del Presidente, el país va estar peor.
Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro