Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
20 de agosto, 2014
.-Resuelve hoy SCJN Tema del IVA
.-Defensa del PAN solo en discurso
.-Cuestionan a EPN, sobre Reforma
.-Reynosa pedalea por reasignación
“No hay fecha que no se llegue, ni plazo que no se cumpla”, eso dice conocida frase, la cual viene a colación porque hoy es el día en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación debe resolver la impugnación interpuesta por el Partido Acción Nacional, contra la homologación del IVA en la frontera, del 11 al 16 por ciento.
Como es sabido, el PAN no avaló en el Congreso Federal la Reforma Fiscal del Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO, de la cual se desprendió dicha homologación.
Adelantándose un poco al veredicto de la SCJN, el diputado federal panista del Segundo Distrito HUMBERTO PRIETO HERRERA, dijo que los Ministros de la Corte no se atreven a contradecir la ‘línea’ del gobierno federal y por lo tanto avalarán el IVA al 16 por ciento.
¿Será que algo así pueda ocurrir en un país libre y soberano como México?. Capaz que el diputado Prieto Herrera se lleva hoy la sorpresa de su vida.
A todo esto, cabe recordar que siendo diputada federal por el segundo Distrito precisamente, la también panista MAKI ORTIZ DOMINGUEZ prometió liberar a los ciudadanos de Reynosa y sus alrededores de las cargas impositivas, y concretamente, eliminar el pago de la Tenencia Vehicular.
De más está decir, que concluyó la vigencia de la LIX Legislatura, 2003-2006, sin que Ortiz Domínguez cumpliera dicha promesa.
Puede que los panistas quieran defender a la población del pago injusto de Impuestos…pero del discurso no pasan.
El tema de la Reforma Energética sigue predominando en los medios informativos de todos los rincones del país, y en el discurso de los políticos de diversos ‘calibres’.
Podría decirse que ese fue el tópico que hizo ‘carburar’ al programa “Diálogos a Fondo”, que resultó algo así como una entrevista colectiva al Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO, por parte de los periodistas DENISSE MAERKER, PASCAL BELTRAN DEL RIO, CIRO GOMEZ LEYVA, LEON KRAUZE, PABLO HIRIART y LILY TELLEZ, el cual se transmitió el martes por la noche.
En principio nos imaginamos que aquello sería un ejercicio periodístico ‘a balón parado’, dado el tipo de conducción que quiso imprimirle el Director del Fondo de Cultura Económica JOSE CARREÑO CARLON, en sus primeros minutos.
Pero las condiciones se fueron dando, para preguntas muy interesantes, como la interpuesta por Hiriart, de que si la Reforma Energética generaría un puñado de nuevos ricos en México. Seguida por la obvia negación del entrevistado, que reiteró un panorama de prosperidad para todo el país, al tenor de la nueva política energética de la nación.
No se diga el cuestionamiento de Denisse Maerker, quien trajo a colación el derrame de contaminantes ocurrido la semana pasada en el río Bacanuchi, en el estado de Sonora, en torno al cual hasta ayer no se habían aplicado sanciones.
Palabras más palabras menos, inquirió la periodista, que si actualmente no se puede ejercer un control sobre empresas asentadas en el país que incurren en este tipo de irregularidades, qué sucederá cuando lleguen los grandes ‘monstruos’ como Shell y otros Compañías, con sus grandes capitales, a operar en suelo mexicano.
“Yo presumo que aquí no cabrán sanciones menores”, respondió el Presidente. Conste.
A nuestro muy particular ver y entender, el programa en mención resultó un buen ejercicio: se vieron bien algunos de los periodistas invitados (no todos) con preguntas en serio. Y se vio bien el Presidente, mostrando cierto grado de apertura.
Cambiando de tema, anotaremos que al tenor de la visita a Reynosa del delegado estatal de SEDATU, SERGIO GUAJARDO MALDONADO, el alcalde JOSE ELIAS LEAL hizo públicas sus aspiraciones de lograr más recursos, tantos como 35 millones de pesos adicionales, dentro de la reasignación que realizará esa Dependencia a nivel central.
“Reynosa es de los municipios que más rápido introdujo Proyectos al Sistema”, dijo Guajardo Maldonado, y anticipó, que a Reynosa le va a ir muy bien con esa parte adicional que aspiran a lograr Pepe Elías y su Cabildo.
Nos gusta lo que dice el Secretario de Gobernación, MIGUEL ANGEL OSORIO CHONG, de que bajaron los índices delictivos en Tamaulipas. Pero acá, todos los días hay ‘eventos’ violentos.
CONTRAFUEGO: Como si nos hablara en chino.
Hasta la próxima.