Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
18 de agosto, 2014
Al sostener que la Reforma Fiscal dirigida a la Asociaciones Religiosas propiciará que la carga administrativa sea mayor a partir de Enero del 2015, el ecónomo de la diócesis de Tampico, Jorge García Guevara, expresó que con la nueva modalidad tributaria sólo pagarían impuestos si reciben premios en especie o monetarios, sí los ministros rebasan los tres salarios mínimos y si la diócesis acepta tener inversiones bancarias.
El también párroco de la iglesia San Pedro y San Pablo, destacó que a grandes rasgos la Reforma Hacendaria no resultaría tan difícil para la diócesis del puerto, ya que desde 1993 cumple con las disposiciones fiscales.
“Nada más que ahora el cumplimiento tributario será mensual y no anual y esto nos ocasionará una carga administrativa, pues tendremos que reunir toda la información contable de las 69 parroquias y presentarla en una sola factura”, detalló
García, remarcó que la Iglesia no persigue fines de lucro y por lo tanto no causan IVA aunque si lo tributan.
“Por el cobro de algún servicio, si pagamos luz, agua potable y la ampliación en las casas parroquiales y cumplimos con todas las disposiciones que marca la ley federal del trabajo”, acotó
El diezmo no entra en las disposiciones emanadas por la SHCP aunque si toda aquella donación, de cualquier índole, que realice un particular.
La diócesis abarca 11 municipios y tiene a su disposición 280 trabajadores, de los cuales 130 son sacerdotes, quienes están acogidos a una mutualidad que incluye el pago anual de servicios médicos y un seguro de retiro que surte efecto a partir de los 70 años, como apoyo bimestral.
“Creo que la Reforma nos tomó por sorpresa a nosotros y a la propia Secretaría de Hacienda, quien también tendrá que capacitar a su personal para atender esta información y prepararse bien en el 2015”, acotó