Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
2 de marzo, 2010
Por sí le interesa, aquí están los datos de la última encuesta de la empresa Mitofsky sobre las preferencias de los mexicanos para las elecciones presidenciales del 2012. En las preferencias sobre partidos, sin candidatos, el PRI les lleva una enorme ventaja de 24 puntos al PAN y 29 al PRD, pues tiene un 40 por ciento de las simpatías, contra un 16 y un 11. El 2004 el PRI tenía 29 puntos, el PAN 28 y el PRD 18. La suma de los puntos del PAN y el PRD equivalen a 27 puntos, es decir, que ni juntos se acercan al PRI que les saca una ventaja de 13 puntos y he aquí un dato que explicaría las alianzas que ambos partidos buscan, a pesar de que ideológicamente son divergentes. El PAN siente que pierde la presidencia y quizá el PRD ante la disyuntiva de elegir entre el PRI y el PAN opte por el segundo. En la encuesta con candidatos, Enrique Peña Nieto acapara el 25 por ciento, le sigue Andrés López Obrador con un 7, Fidel Herrera con 4, Marcelo Ebrad con 4 y Santiago Creel con un 2.6. En la encuesta sobre candidatos con militantes de su propio partido, Santiago Creel tiene un 49 por ciento contra un 20 de Josefina Vázquez Mota y en comparación hace seis años, Creel tenía un 46, contra un 33 de Marta Sagahún y apenas un 3 por ciento de Felipe Calderón. Entre los priístas, Peña Nieto goza del 65 por ciento de las preferencias, un 12 Fidel Herrera y un 3, Beatriz Paredes. Hace seis años, Roberto Madrazo tenía un 57 por ciento contra un 11 de Arturo Montiel. En el PRD, Andrés Manuel López Obrados acapara el 59 por ciento de las preferencias contra un 27 de Marcelo Ebrad. Hace seis años, López Obrador tenía un 87 por ciento contra un 6 de Cuauhtémoc Cárdenas. López Obrador y Santiago Creel siguen figurando en las preferencias ciudadanas, tal y como hace seis años, aunque en el caso del tabasqueño, su figura se ha deteriorado como resultado de sus poses populistas y por haber iniciado la cultura del no, hoy tan de moda entre los partidos. Hoy pareciera que para el PRD es mejor jugársela con Marcelo Ebrad y no con López Obrador, pero eso lo decidirá la izquierda mexicana. En el caso de Creel todo mundo se pregunta cómo podrá obtener la candidatura si en la última elección no pudo conseguirla a pesar de que era Secretario de Gobernación, tenía el respaldo de Televisa y TvAzteca y gozaba del apoyo del Presidente de la República, hoy, en cambio solo es senador, las dos televisoras son sus enemigas declaradas y el Presidente no lo odia, pero cada que lo ve quiere darle un cocote con picahielo. Negro panorama, pues, tiene enfrente Creel que cree que si a Calderón le funcionó la estrategia de jugársela por la libre, a él también debe de darle resultado En fin, habrá que ver cómo evolucionan las preferencias ciudadanas de aquí a los destapes, en el último trimestre del 2011. Además, falta ver a quién impulsará Calderón en su enorme locura por querer imponer a su sucesor, locura que todos los presidentes han tenido y no él es la excepción, aunque para su desgracia quien era su candidato se le murió en un accidente aéreo que todavía sigue despertando especulaciones. Al final, si no logra dejar heredero tendrá que pactar con algunos de los candidatos para que el que gane le proteja las espaldas.