Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
4 de julio, 2014
Al sostener que el programa federal “Seguro Popular” busca beneficiar a la población que no tiene seguridad social, como IMSS, el coordinador en la zona metropolitana, Enrique Nava González, admitió que actualmente el programa sufre de saturación, pues mucha gente que no lo necesita está adherida, provocando que en ocasiones exista problemas en la atención médica.
Al hacer un alto durante una jornada de afiliación llevada a cabo en la explanada de la Plaza de Armas, en esta ciudad, el funcionario federal explicó a reporteros que la Secretaría de Salud actúa de buena fe al no exigir información en otras instituciones de la persona que acude a solicitar la incorporación a éste beneficio.
“Sin embargo mucha gente tiene seguridad social y como quiera busca adherirse a este programa gratuito, provocando que a la larga exista una saturación que impacta en aquellas personas que en realidad necesitan de atención médica”.
El encargado de este programa en la zona sur abundó que el acceso a la salud es un derecho para todo mexicano, que va enquistado en el plan estatal de desarrollo que impulsa el Gobierno del Estado, sin embargo es vital que lo tengan aquellas personas que realmente lo requieren.
El seguro popular cubre 274 padecimientos, la mayor parte de las enfermedades y estudios de gabinete, y en este año la cobertura del beneficio se incrementó de manera significativa en la región.