Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Tampico

Encienden Conagua y COMAPA 'focos amarillos' en el Sur por lluvias; pero descartan inundaciones

J. Raúl MARTINEZ

25 de junio, 2014

Derivado de las lluvias constantes que se han suscitado en la parte alta de los ríos Guayalejo-Tamesí, se espera que para los próximos días se incremente de manera notable los niveles en la Laguna del Chairel, sin embargo para autoridades estatales y municipales, esta avenida de los afluentes, no impactará negativamente en las partes bajas de la ciudad.

Eduardo Beaven Vega, gerente técnico de la Comapa, señaló que para los próximos días se esperan escurrimientos importantes, según pronósticos dados a conocer por Conagua, para la Laguna del Chairel, sin embargo ya se tiene previsto la apertura del sistema de diques y las exclusas que tiene el canal Americano y con ello evitar una acumulación excesiva del vital liquido en la parte alta de los dos afluentes.

El funcionario adscrito al organismo operador explicó que el nivel crítico en el Chairel y su bocatoma es de 1.90 centímetros, sin embargo, dijo, que la avenida primero tendría que llegar al 1. 44 centímetros, que es considerada como escala de emergencia

“Hoy estamos por debajo del metro en nuestro sistema lagunario….las exclusas y compuertas desfogarán 25 metros cúbicos por segundo y ante esta avenida la conagua ha advertido que se abran para evitar que el represado pueda tener problemas

Por su parte, el director de Protección Civil, en Tampico, Eduardo Zamorano Riestra, apuntó que el nivel del sistema lagunario que abastece a la zona metropolitana, se encuentra en niveles aceptables, por lo que la avenida de los ríos no afectará a las zonas bajas donde habitan cientos de familias.

“si hay manera de que el Chairel regule y amortigüe la llegada de toda esa agua, hay que recordar que en el 2001, 2005 y 2007 se rebasó la escala crítica de 1.90 y es cuando se generó inundaciones”, recalcó.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El demérito de MORENA

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro