Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
26 de febrero, 2010
De acuerdo con la última encuesta de la empresa Mitofsky el 53 por ciento de la ciudadanía respalda la gestión del Presidente Felipe Calderón. Es ciertamente más del 50 por ciento más uno, pero en comparación, hace un año un 66 por ciento lo aprobaba. En un año, pues, perdió 13 puntos, lo que es una barbaridad. La percepción sobre su gobierno cambia cuando se pregunta a los militantes de los partidos. Así el 76 por ciento de los panistas lo respaldan; si se trata de priístas, el porcentaje se reduce a un 52; y si se trata de perredistas, baja a un 41. El principal reproche que los ciudadanos le hacen al gobierno de Calderón es el manejo de la economía. Con la crisis nadie está contento, porque si algo nos duele a los mexicanos es que nos peguen en el bolsillo. En cambio, uno de los aciertos que los ciudadanos le reconocen al Presidente Calderón es la batalla contra el narco. Hay la percepción de que está haciendo la tarea, aunque los resultados no sean los que espera el grueso de los ciudadanos. En otro tema, aunque ya se agotó el tiempo para la autorización de coaliciones, aquí en Nuevo Laredo hay quienes insisten en la necesidad de una alianza PAN-PRD para competir por la alcaldía. Curiosamente la propuesta surge de gentes del PAN que quieren la alianza condicionada a que el PRD no registre candidatos y se sume a la campaña del blanquiazul. Como diría Manolín, “pues que suave”. Es una propuesta que a final de cuentas no va a prosperar, porque a todas luces es incongruente. Por cierto que entre algunos panistas hay inquietud por la posible participación de Salvador Rosas como candidato del PRD, pues creen que con ello les quitaría algunas regidurías. Y es que con todo y que el PAN ha crecido electoralmente en las últimas tres elecciones locales, no ha crecido de manera constante. Sus votos han dependido de la forma en que hacen campaña los candidatos. En el 98, el PAN logró cuatro regidurías, el PRD dos y el PARM una. Tres años después, el PAN barrió al quedarse con las siete regidurías. Envalentonados por ese antecedente, el PAN no quiso hacer concesiones en el 2004 y terminó reduciendo su presencia en el cabildo, de siete a solo tres regidurías. En el 2007 creció un poco al quedarse con cuatro regidurías. Si Rosas se registra y hace una buena campaña podría obtener entre 3 y 4 regidurías, por lo menos, lo cual echaría por tierra los pronósticos del PAN en el sentido de que en las elecciones de este año tienen aseguradas cinco regidurías, con la posibilidad de quedarse con las siete. Es una lástima que mientras hay candidatos a alcaldes que están convencidos de que sí se puede ganar la elección, los que van en los primeros lugares de la planilla de regidores, no van con el mismo interés, pues les es igual si su partido gana o pierde, mientras obtenga suficientes votos para poder llegar al cabildo. Lo peor es que cuando estos candidatos a regidores llegan al próximo cabildo son los que más presumen que llegaron con el voto del pueblo, cuando en realidad llegaron como resultado de convenios entre los partidos.