Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Matamoros

Equilibrio de gobernabilidad

Martín SIFUENTES

25 de febrero, 2010

--La gobernabilidad de Tamaulipas no está en riesgo --Hay disputa entre cárteles, dice Luebbert Gutiérrez --Renuncia aspirante a candidato a gobernador del PRI --Serra Puche contesta: la crisis se fraguo con Salinas El Procurador General de Justicia de Tamaulipas, licenciado Jaime Rodríguez Inurrigarro, descartó que la gobernabilidad de Tamaulipas esté en riesgo. “La gobernabilidad es de equilibrios y el Gobierno tiene el mando en el Estado por conducto de sus secretarías y en este momento esa es la situación. Son hechos que que se les debe dar atención, el señor gobernador es el primer interesado en tener atención a esta situación”, señaló con respecto a los enfrentamientos que se vienen dando en la frontera de Tamaulipas con Texas. Dijo que ante la ola violenta de este martes, desde ayer se instalaron grupos regionales institucionales en las ciudades de Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo y Tampico para coordinar esfuerzos con las instancias federales. Inurrigarro fue cuestionado sobre los enfrentamientos y si ésos convertirían la zona fronteriza en una nueva Ciudad Juárez. “Esperemos que no, y en eso todos tenemos que aportar”, señaló. También se debe de orientar a través de la Secretaría de Seguridad Pública a las cámaras empresariales y organizaciones obreras con el propósito de evitar ser víctimas de extorsiones por parte de grupos delictivos que aprovechan la situación de incertidumbre. Reiteró que hay “preocupación en todos lados cuando suceden este tipo de eventos, pero no hay emergencias son hechos que suceden y hay que atenderlos”, dijo finalmente Rodríguez Inurrigarro. De Valle Hermoso reportaban ayer enfrentamientos armados, pero nadie daba información oficial. En Matamoros, la Facultad de Medicina de la UAT fue desalojada tras un enfrentamiento que se dio frente a las instalaciones universitarias, según reportaron estudiantes. Ninguna autoridad quiso confirmar los hechos y no se habló de heridos ni muertos. GUERRA DE CARTELES El alcalde de Reynosa, Oscar Luebbert Gutiérrez, reconoció que existe una disputa entre líderes de dos cárteles. Y lamentó que las redes sociales en Internet estén sirviendo para difundir información que genera temor. Entrevistado, comentó que hasta hace unos días, todos los enfrentamientos que había en su ciudad eran entre fuerzas federales y sicarios, pero “amanecemos en esta semana con un evento diferente a éstos”. Agregó que en el municipio de Reyhnosa “se da, digamos, un enfrentamiento entre civiles o grupos de la misma organización(…) que tiene, digamos, dos brazos, --entre estos—uno se ha denominado como n”Los Zetas”. Por otro lado, manifestó su preocupación por el fenómeno de la información mediante las redes sociales, en donde se hace referencia a supuestos actos de violencia y enfrentamientos. Ello genera temor en la población, por lo que pidio que autoridades estatales y municipales sean más informadas de operativos en la entidad. LA INSOLITO El senador priísta Mario López Valdez, mejor conocido como “Malova”, llegó el miércoles hasta la presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel, y renunció a la posibilidad de participar en el proceso interno del PRI para elegir candidato al gobierno de Sinaloa, por no encontrar condiciones de equidad y percibir que la estructura partidista trabaja a favor del alcalde con licencia de Culiacán, Jesús Vizcarra Calderón, a quien se acusa de tener vínculos con el crimen organizado y el narcotráfico. Mediante un documento enviado a Paredes Rangel, dio a conocer su decisión, tras señalar que los tiempos se acortaron y el proceso electoral ya inició, sin que perciba la intención de respetar la democracia interna y la unidad. Malova podría renunciar al PRI y aceptar la candidatura de una alianza PAN-PRD por la gubernatura de Sinaloa. López Valdez ha sostenido ya reuniones, durante las últimas dos semanas, con el presidente nacional del PAN, César Nava Vázquez, y con el dirigente del PRD, Jesús Ortega Martínez. En Sinaloa, el PAN es un partido fuerte y el PRD casi no existe. Y López Valdez tiene en contra al partido blanquiazul sinaloense. Los panistas dicen que no lo apoyarán, pues el senador “no es diferente al alcalde con licencia de Culiacán”, Jesús Vizcarra. Insisten los panistas e asegurar que tanto Malova como Vizcarra son miembros del mismo grupo político pero que ahora están distanciados. Y que si Malova montó en su caballo, debe el PAN nacional fijarse bien, pues no va en “caballo de hacienda”. Lo cierto es que Sinaloa vive momentos de gran pasión política por aquello que don César decidiera, como ya lo ha hecho, escogerlo como candidato. SERRA CONTESTA A SALINAS Creo que al ex presidente Carlos Salinas de Gortari le falló el cálculo. Seguramente creía que 15 años era tiempo suficiente para salir a atacar a su “malagradecido hijo”, Ernesto Zedillo Ponce de León, persiguió a su hermano Raúl y lo metió al bote, mientras él huía del país destrozado que dejó. Y no es cierto. En una conferencia magistral organizada por una de sus víctimas, el Fondo Espinosa Yglesias –del fallecido banquero poblano don Manuel Espinosa Yglesias, a quien su secretario de Hacienda, Pedro Aspe, no quiso devolverle su Banco de Comercio, Bancomer—quiso de su ronco pecho sacar el rencor que lo envilece y culpar a Zedillo del desastre de México, afirmando que filtró información a un agente extranjero sobre la próxima devaluación del peso mexicano, lo que ocasionó el desastre económico. Jaime Serra Puche, ex secretario de Hacienda, negó rotundamente que la administración de Ernesto Zedillo haya filtrado información a ningún agente económico que haya propiciado la crisis de 1994. Y señaló firmemente que la administración de Carlos Salinas de Gortari pospuso la decisión de devaluar el peso porque se daba más fuerza a la crisis política que se vivió ese año, y que había comenzado con el asesinato de Francisco Ruiz Massieu, en septiembre de 1993, y luego la protesta del secretario de Relaciones Exteriores, Manuel Camacho Solís, por la decisión de hacer candidato presidencial a Luis Donaldo Colosio Murrieta, y el asesinato de Colosio el 23 de marzo de 1994. Todo el mundo pedía a Salinas que devaluara el peso, pues se advertía la crisis eco0nómica, si no bajaba las tensiones. México era un caos político y económico, y salinas de Gortari había perdido el control del país. (¿Esto es lo que ahora defiende con tanto ardor el diputado Francisco Rojas Gutiérrez?) Serra Puche fue secretario de Hacienda los primeros 28 días con Ernesto Zedillo y asegura que el término “error de diciembre” se ha usado con “infantilismo” para lanzar acusaciones de una administración a otra, cuando la crisis de 1994 no fue un asunto de un día. En 1994, recuerda Serra Puche, México tenía un déficit de cuenta corriente de 8 por ciento del PIB y el tipo de cambio estaba sujeto al pacto económico. Entonces concretando, la administración de Zedillo no filtró ninguna información que ocasionó el desastre, sino que la información estaba a la vista 8% del PIB, el déficit de México, hablaba claro de la gran tragedia que se cernía y que era responsabilidad de la administración de Salinas de Gortari. DE ESTO Y DE LO OTRO Andrea Vela Aragón no asistió para asumir la diputación local en un distrito de Tampico, como suplente del diputado con licencia Miguel Manzur NJader. El Congreso del Estado la instó para que enviara un comunicado en el que justificará las causas por las que desiste asumir la responsabilidad contraída. Ella es hija de un prominente empresario turístico de Tampico, a quien el PRI seleccionó para cubrir la cuota de equidad de genero. El gobierno de Estados Unidos anunciò sanciones contra siete hom,bres a los cuales identificó como cabecillas de la organización mexicana de contrabando de drogas “La Familia Michoacana”. La lista incluye a Nazario “El Chayo” Moreno González y José de Jesús “El Chango Méndez Vargas, a quienes el departamento del Tesoro identifica como los dos principales cabecillas de la organización. Otros son Dionicio “El Tío” Loya Plancarte, cionsiderado el segundo en el mando de la banca y Servando “La Tuta” Gómez Martínez, a quien se considera responsable por los asesinatos de doce agentes de la Policía Federal mexicana. La lista se completa con Enrique “La Chiva” Plancarte Solís, José Arnoldo “La Minsa” Rueda Medina y Nicandro Barrera Medrano. Cuentas, transacciones comerciales y financiera, fueron congeladas y los bienes que poseen en EU serán confiscados. Noche inolvidable, fue la fiesta para celebrar el cumpleaños del profesor Arturo Sarabia Ramírez, en el bazar del compadre Javier Solís Cortes. Animó la fiesta la orquesta de Los Hermanos Fernández, hijos del igualmente inolvidable Nico Fernández, y que tocan precioso. Los artistas de los grupos El Lugar y Mesa de los Jueves, se dieron gusto cantando. Lo hizo excelentemente Juan mancillas, y “El Beny More de Matamoros” Pedro Medellín, el romántico Oscar García, a dueto los doctores Hugo y Javier Gómez, Eusebio “Chebo de Oro” Salinas, el Lic. Javier Solís Méndez, el ingeniero Rubén Leal García y el profesor Francisco Sánchez. El compadre Ángel Virgen declamó y Enrique Lozano se echó un discurso. También entonó su lira y su voz Enrique Gómez Cardiel, y las horas se pasaron. Hubo carne asada, whiski, cerveza y vino tinto. Presentes también el Dr. Roberto Garza Sánchez, Doroteo Montes Rivera, el compadre Javier González Sáenz, el Ing. Esteban Rodríguez, el amigo Beto Juárez Pérez, también Rolando Cano, el profesor José Aurelio Avilés, Benjamín Sánchez y César Falcón. Aquí dejamos esto, por hoy.
Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro