Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Tampico

Se coloca Tamaulipas entre los 3 Estados más eficaces en lucha contra el Dengue: Sector Salud

J. Raúl MARTINEZ

15 de junio, 2014

En los primeros tres años del gobierno de Egidio Torre Cantú, Tamaulipas se ha posicionado en el contexto nacional como uno de los Estados que más impulsa la prevención, la atención de los pacientes y la investigación científica para combatir el dengue,  lo que le ha valido el premio Caminando a la Excelencia y ser el precursor de la Guía de Práctica Clínica para el Manejo de esta enfermedad, que se sigue en todas las unidades hospitalarias el sector salud en el país.

El Secretario de Salud, Norberto Treviño García Manzo, informó que nuestro estado cuenta con uno de los más efectivos programas para el control del dengue, mismo que se sustenta en tres componentes básicos: Vigilancia epidemiológica, Promoción de la salud y Control de vectores, cuyas líneas de acción han permitido frenar la cadena de transmisión en las temporadas cuando se registran más casos.

Desde el primer día de enero se inició un trabajo intenso en todas las jurisdicciones sanitarias enfocado, sobre todo, a la Eliminación de Criaderos en las viviendas;  con ello, solamente se han registrado 63 casos en 2014 en comparación con los 255 del mismo periodo el año anterior.

“El dengue es una enfermedad trasmisible que es producida por un virus y se trasmite por un vector, en este caso un mosco, por lo tanto, en la tarea del control, el combate es hacia el mosco, pero también lo más importante es el ser humano, por eso partimos de la vigilancia epidemiológica” dijo.

Destacó la importancia que la población conozca que esta enfermedad y el proceso que siguen todas las áreas involucradas en el control del dengue: se caracteriza por fiebre, dolor de cabeza, malestar general, dolor de cuerpo, de ahí la importancia de acudir a su Centro de Salud donde el área de epidemiología tomará una muestra  que el Laboratorio Estatal de Salud Publica analizará para determinar si es o no dengue.

Cuando se detecta un paciente febril y tiene los síntomas de la enfermedad, los departamentos de promoción de la salud y vectores llevan a cabo acciones de bloqueo en el domicilio de la persona y en las viviendas vecinas para evitar un brote.

Dijo que el sistema estatal de salud cuenta con infraestructura, medicamentos e insumos suficientes para hacer frente a esta enfermedad, aún cuando se presente alguna epidemia; aunado a ello, se cuenta con 110 máquinas fumigadoras, más de 90 vehículos y mil brigadistas en todo el estado para fortalecer las medidas de prevención.

 

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El demérito de MORENA

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro