Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Promotor de la democracia

Raúl HERNANDEZ

23 de febrero, 2010

En diciembre 15, justo cuando se cerraba el período de sesiones del Congreso, el Presidente Felipe Calderón presentó su decálogo de propuestas para la reforma electoral, entre las que incluía las candidaturas independientes, la reducción de las cámara de senadores y diputados para pasar de 128 a 96 y de 500 a 400 respectivamente, la reelección de senadores, diputados federales y locales, así como alcaldes, hasta por 12 años, la segunda vuelta en la elección de presidente de la república, así como incrementar a un 4 por ciento el porcentaje mínimo para que los partidos conserven su registro legal. La propuesta de Calderón tenía un efecto mediático para presentarse ante la ciudadanía como un promotor de la democracia y logró que por espacio de varios días se comentara lo anunciado. Ahora, le ha tocado al PRI presentar su propuesta electoral en la que retoma de Calderón puntos como la reelección de senadores por una ocasión y de diputados federales hasta por dos períodos, la reducción de las cámaras de senadores y diputados para quedar en 128 y 400. También propone que a falta absoluta del Presidente de la República lo sustituya el Secretario de Gobernación. Justo en este año en que el país arriba a los primeros 200 años del inicio de la guerra de Independencia y 100 del estallido de la guerra civil, bautizada como Revolución, la nación muy bien podría dar un gran salto hacía una reforma de estado que sea completa y no un mero remedo. El país exige una verdadera reforma de Estado, que desgraciadamente se promoverá hasta que México sea gobernado por un estadista y para eso pueden pasar décadas. En materia electoral ya no se justifican las posiciones de representación proporcional; los subsidios a los partidos deben reducirse drásticamente; el fuero debe acotarse y llevar a juicio a un funcionario de elección debe no solo estar contemplado en la ley sino además debe concretarse en la práctica. En el caso de las candidaturas independientes, estas deben permitirse, pero con candados, porque tan poco se trata de que todos puedan registrarse y que en Nuevo Laredo se postulen 500 para alcalde. Una forma de evitar que proliferen, es ponerles candados económicos. Cuando se trata de pagar, muchos de los que se acostumbran echarse confeti ellos mismos, lo pensarán dos veces cuando al hacer cuentas descubran que para registrarse deben pagar una fianza, por decir algo, de 300 mil pesos. En fin habrá que ver si ahora si los partidos se deciden a promover una reforma electoral si no completa, al menos cercana. En otro tema, este día, a las 13.30 horas, se llevará a cabo el registro de Benjamín Galván Gómez como precandidato único del PRI a la Presidencia Municipal. Para evitar las murmuraciones, sobre si porque no fue fulano o porqué si estaba zutano, el PRI está promoviendo dos eventos, uno a las referidas 13.,30 horas y otro dos horas y media después, cuando la Comisión Municipal para el desarrollo del Proceso Interno le entregue al pre-candidato la constancia que lo acredita como tal. De esta manera los priístas tendrán dos oportunidades para acompañar a Benjamín, de acuerdo a su disponibilidad de tiempo. Claro, habrá quienes estén fuera de la ciudad y no puedan ir a ni uno ni otro evento.
Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro