Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
3 de junio, 2014
Luego de que hace 6 meses fueran detectados, por lo menos, 11 casos de falsos promotores de oportunidades en la zona metropolitana, el coordinador de éste programa federal Bryan Morales González, reconoció que actualmente esta anomalía, que perjudica a las familias de escasos recursos, no ha vuelto a presentarse.
El funcionario encargado de ésta área de Sedesol indicó que los falsos promotores exigían entre 300 y 500 pesos a las familias a cambio de empadronarlas y, supuestamente, tramitarles el beneficio.
De esa fecha a la actual, dicha situación no ha vuelto a presentarse, sin embargo, dijo, no quiere decir que esté descartado, por lo que la dependencia continúa vigilando que no regrese este problema.
“Hace 6 meses fue en Tampico donde se suscitaron 11 casos y detectamos que personas cobraban de 300 a 500 pesos por, supuestamente, ingresar a las familias timadas al programa, pues esta dependencia realiza este levantamiento gratis”, sostuvo
Morales, recordó que el 50% de los casos se suscitaron en Ciudad Madero, y en la actualidad no se han presentado situaciones de ese tipo.
La zona metropolitana cuenta con 25 mil personas que reciben este beneficio alimentario y en becas, pues el 95% son mujeres que tienen como máximo a 3 hijos que reciben dicho beneficio.