Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
18 de febrero, 2010
Ayer se concreto la renuncia de Benjamín Galván Gómez como jefe de la Oficina Fiscal. Este era un cambio obligado porque si bien es cierto que el Código Electoral establece que quienes son funcionarios públicos deben renunciar a sus puestos 120 días antes de la elección, la realidad es que no es ético conservar un cargo al mismo tiempo que se anda en campaña. Luego de su renuncia, Benjamín reveló que en los próximos días también renunciara a otros cargos honorarios en la Casa del Migrante y en el Patronato de la Cruz Roja. En ambas posiciones no percibe sueldo alguno, pero de todos modos se hace necesario separarse de los mismos. Benjamín estaba próximo a cumplir dos años al frente de la Oficina Fiscal, tiempo en el que no hubo quejas de parte de los contribuyentes e incluso había quienes se sentían abrumados por el trato personalista que daba, pues el propio Benjamín salía de su oficina cada cierto lapso de tiempo para saludar a los asistentes y preguntarles qué se les ofrecía. Además, repartía de manera gratuita , periódicos del día y chocolates. Después de atender a los reporteros de los medios electrónicos y escritos, Benjamín se despidió del personal de la Oficina Fiscal. Inmediatamente después de su renuncia a la Fiscal, se filtró la versión de que había renunciado a la candidatura del PRI y muchos reporteros tuvieron que explicar que a lo que acababa de renunciar era a la Fiscal. A partir de ahora los rumores van a estar a la orden del día, lo cual es inevitable, pues es una situación que se da en cada proceso electoral. Ayer mismo, el PRI seleccionó a sus 129 delegados que asistirán a la asamblea estatal en la que se confirmará al doctor Rodolfo Torre Cantú como candidato a la gubernatura. Estos 129 delegados equivalen al 10.27 por ciento del total de delegados de todo el Estado que asistirán a la citada reunión. Con ellos se reunirá este día el doctor Rodolfo Torre, en lo que constituye su tercera visita a Nuevo Laredo desde que fue destapado por el PRI. En la agenda de la gira del doctor Torre está previsto que se reúna con el Movimiento Territorial, en el Casino de Expomex, a partir de las 10.55 horas, más tarde se reúne con la CNC, luego con el Instituto Político Empresarial y por la tarde-noche con el Organismo Nacional de Mujeres Priístas. Aparte tendrá otras reuniones privadas con diversos personajes de la localidad. Hay que recordar que las pre-campañas están dirigidas a los militantes de cada partido y por eso no vamos a ver a los pre-candidatos hablando de sus proyectos para la ciudad o para Tamaulipas. Eso se verá hasta la siguiente etapa del proceso, es decir, una vez registrados como candidatos, en el mes de mayo. Las pre-campañas son muy frías en función de que así lo determina el Código Electoral. Las actuales pre-campañas no tienen punto de comparación con la forma en que se desarrollaban antes de que fueran reguladas, cuando los principales partidos hacían una pre-campaña mucho más intensa y más costosa que la constitucional. A nadie le han gustado las precampañas reguladas, pero ni modo, así es la ley y a los partidos no les queda más que aceptarlo y ajustarse a las reglas legales, para no hacerse acreedores a sanciones.