Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Reynosa

Suplirán Comités de Participación Social a Sociedades de Padres en Escuelas

Luis Alonso VASQUEZ

5 de abril, 2014

En un novedoso, y decisivo, paso para erradicar el mal uso de recursos y la polémica sobre el cobro indebido de 'cuotas escolares', a partir del mes de agosto todas las escuelas deberán conformar su Comité de Participación Social (en el que intervendrán Padres de Familia y Directivos) como parte de la Reforma Educativa que, con esta medida pretende, dar mayor Transparencia a la aplicación de Recursos para Infraestructura Escolar.

Anunció lo anterior, el Coordinador del Centro Regional de Desarrollo Educativo, Antonio Caballero Galván quien, reveló, que seran estos Comités los que se haran responsables de diseñar el Plan de Necesidades de su respectivo plantel y de administrar los Recursos que llegarán directamente a cada escuela; 'al inicio de cada Ciclo Escolar, cada Comite presentara sus propuestas mas urgentes y en base a ello se destinará Presupuesto correspondiente', dijo.

Caballero Galván explicó que la transición debe iniciar en el mes de agosto, al arranque del Ciclo 2014-2015 y pudiera ser que en este mismo año cada Comité tenga su propio Presupuesto pero, en caso de no ser asi, el Recurso debera llegar a partir de enero o febrero del 2015.

"Aun no tenemos la certeza porque el proyecto es totalmente nuevo; forma parte de la Reforma, pero la idea es dar absoluta transparencia al uso de los recursos. No queremos que ocurra, como hasta ahora, que hay beneficios que por alguna razon no llegan a los planteles", indicó.

Dijo que los nuevos Comités seran conformados por Padres y Directivos y seran ellos tambien quienes eligan que obras son prioritarias.

"Igualmente, con la Reforma seran los ayuntamientos quienes se haran cargo del mantenimiento de cada plantel; ahora los tres niveles de gobierno se pondran de acuerdo para hacerse responsable, cada quien, de un area especifica", apuntó.

Con la eventual disolución de las Sociedades de Padres de Familia, que han operado durante muchos años como recaudadoras de recursos, el problema de las cuotas escolares va a desaparecer, indicó el funcionario estatal.

Más artículos de Luis Alonso VASQUEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Visas y comercio fronterizo

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro