Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Voto en el extranjero

Raúl HERNANDEZ

7 de febrero, 2010

La diputada federal matamorense, Leticia Salazar Vázquez, Presidenta de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios anuncia que reactivara las acciones de promoción del voto de los mexicanos en el extranjero. Y vaya que hace falta. Antes de la elección del 2006, imperaba el mito de que los mexicanos residentes en el extranjero, en especial los que viven en Estados Unidos y en la comunidad europea, habían alcanzado otro status cultural, muy distinto al de sus paisanos en México. Había quienes se aventaban y creían la puntada, de que si se aprobaba que estos compatriotas votaran, lo harían de manera masiva y ayudarían a pulverizar al partido en el gobierno, más concretamente al PRI. Los partidarios de estos votos hacían sus propias cuentas alegres y decían que si en Estados Unidos hay 20 millones de habitantes con raíces mexicanas y en Europa hay poco menos del millón, con esos votos era suficiente para derrotar al partido en el gobierno, porque se trataba de un voto que no estaría inducido por ideologías ni por hambre. La elección del 2006, demostró que el voto masivo de los mexicanos residentes en el extranjero era y es un mito. De esos más de 20 millones de mexicanos que viven en Europa, Estados Unidos, Canadá, en Japón y demás países asiáticos, así como en sudamérica, apenas 40 mil 876 solicitaron que se les registrara en una lista nominal para poder votar el 6 de julio del 2006 y de estos, finalmente solo 33 mil 131 se dieron tiempo para emitir su voto y elegir al Presidente de la República. Fue un voto costosísimo, de casi 10 mil pesos cada uno. Con ello se derrumbó el mito de que el voto de los mexicanos en el extranjero podía determinar una elección. En realidad no determinó nada. Difícil tarea, pues, la de la diputada Leticia Salazar, de la que, por otra parte, hay que decir que se ha distinguido por ser muy combativa a favor de su distrito y de la frontera en general. Si esto del voto de los mexicanos en el extranjero, es tema casi muerto, algo parecido ocurre con lo de las candidaturas independientes, lo cual no impide que personajes como Agustín Treviño Baldazo y Adriana Contreras caminen por las calles, pateando un bote, en espera de que algún día esto se convierta en realidad. Adriana le envió una carta al Gobernador pidiéndole que intervenga en el asunto, da entrevistas a todo medio que se las solicita e insiste con el tema, pero además no desaprovecha ninguna oportunidad que le plantean los grupos políticos o sociales para ponerse a trabajar a favor de la gente del pueblo y demostrar que quiere una oportunidad para ser regidora, pero esta lista para trabajar y desquitar su sueldo. Que pueda llegar, es otra cosa. En otro tema, los dueños de salones de fiestas, lograron que el ayuntamiento diera marcha atrás en el cobro de un permiso para poder servir bebidas alcohólicas y detrás de este éxito esta Ana Laura Anzaldúa, emparentada con el alcalde de Reynosa, Oscar Lubbert. El cobro era lesivo y era una incongruencia aplicarlo en plena crisis, cuando lo que se requiere es reactivar la economía.
Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro