Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Información

ENERGÍA: Producción de electricidad sin contaminar

REDACCIÓN

3 de enero, 2010

Tamaulipas se inserta como modelo a seguir en materia energética en el país a través de su histórico papel en la transición hacia la generación de energías limpias, que le permitirá eliminar al año 560 mil toneladas de gases de efecto invernadero con el primer parque eólico en San Fernando y lo ubicará como el primer Estado en producir electricidad de este tipo destinada a proveer a gobiernos municipales y entidades públicas, A través de un plan maestro impulsado por el gobernador Eugenio Hernández Flores, este parque operará 70 torres con generadores de viento, cuya producción de energía eléctrica permitirá abastecer a todos los edificios públicos del Estado. Asimismo, también serán beneficiados con este sistema las instalaciones de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, todos los hospitales y escuelas públicas, los organismos operadores de agua y se podrá cubrir el alumbrado público de los 43 municipios. Este parque se concretará con el apoyo del BANDAN y de la propia UAT, que en un trabajo conjunto realizaron los estudios que señalan el gran potencial de Tamaulipas para producir energías renovables. De esta manera, nuestra Entidad se consolida como uno de los pilares de México en el renglón energético, ya que en ese mismo contexto también genera tres veces más energía eléctrica de la que consume y aporta la tercera parte del gas natural extraído en el país. Gracias a estas acciones promovidas por el gobernador Eugenio Hernández Flores, Tamaulipas participa no sólo como autogenerador de energía limpia sino también como solidario corresponsable en el cambio necesario para preservar a favor de las próximas generaciones el extraordinario capital natural del Estado.
Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro