Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Reynosa

Descarta Contraloría Municipal temor por fiscalización federal de presupuesto pues no hay desvío

Arturo ROMAN

29 de diciembre, 2009

Las medidas que pretende implementar el gobierno federal para vigilar la correcta aplicación de los recursos que se destinan a los municipios y que pueden terminar en sanciones contra los presidentes municipales en caso de que incurran en desvíos, no tomarían por sorpresa al Ayuntamiento de Reynosa. Lo anterior fue asegurado por el Contralor Municipal, Adolfo Guerrero Luna, tras recordar que la Federación envía debidamente etiquetados y determinados los programas en los que se aplicarán los recursos federales. "No, definitivamente no, porque en primer lugar los fondos federales como se les conoce, tienen reglas de operación muy claras y muy exigentes, en algunos casos donde se marca estrictamente dónde y cómo se deben de ejercer esos recursos. Te doy el ejemplo más clásico que es el apoyo que dan en el SUBSEMUN, es decir aquello que se utiliza en Seguridad Pública, entonces ahí te marcan que hay que presentar un proyecto de ejercicio de en qué vas a gastar, en qué vas a ejercer ese dinero. Entonces ya existen esos controles”, apunta el funcionario. Agrega que por lo visto y publicado -en los ultimos meses- en algunos medios de comunicación, al parecer lo que buscaría el gobierno federal es que en caso de que hubiera desvío en el ejercicio del dinero público, se apliquen sanciones a los alcaldes. “Además la Secretaría de la Función Pública cuando sabe que hay desvío interviene y aquí tenemos un ejemplo claro que ha sido el caso de los fondos de APAZU (Agua potable y alcantarillado para zonas urbanas) que son recursos federales, entonces ahí ya hay lineamientos para que cuando haya desviaciones en el ejercicio de esos fondos pues ellos intervienen”, acota el entrevistado. Por otra parte, Guerrero Luna establece que esto tal vez pareciera un revire del gobierno federal a la petición que han hecho diputados y senadores del PRI, en el sentido de que se apliquen sanciones a los funcionarios federales que sean sorprendidos en sub ejercicio de los presupuestos que les han sido asignados. “Porque aquí lo más absurdo es que por un lado se piden más recursos para tal o cual área o programa y resulta que no se fue capaz de ejercer los recursos ya autorizados en el año anterior y pues eso no deja de ser una aberración, entonces qué bueno que en ese sentido se defina en donde está o quién es el que incurre en responsabilidad en caso de que esto suceda, porque también las condiciones que vive el país, económicas y financieras, no están para cometer este tipo de negligencias ni de errores”. Más adelante agregó que “en ese sentido es importante que haya ese interés, no tanto por la sanción que se vaya a aplicar, sino el interés de que el ejercicio de los recursos públicos, sean federales, estatales o municipales, se deben ejercer con mucha responsabilidad, con mucha honestidad y sobre todo con mucha transparencia”. Y finalizó: “Porque esto va a venir a ayudar, si es que como se comenta que existe esa laguna ahí, en cuanto al manejo que algunos alcaldes puedan hacer de los recursos federales. Creo que con eso queda totalmente cubierto, pero yo insisto en que los programas federales desde siempre ha tenido reglas de operación para su manejo”.
Más artículos de Arturo ROMAN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro