Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
20 de noviembre, 2009
La lluvia que empezó a caer ayer, poco antes de las ocho de la mañana, obligó a cancelar el desfile escolar para conmemorar el 99 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana. Miles de niños y jóvenes se quedaron con las ganas de participar en el desfile, con sus rutinas de baile, tablas gimnasticas o simplemente caminar con ritmo marcial frente a las autoridades civiles y militares. Y es que para el desfile, maestros, niños y jóvenes ensayaron sus rutinas durante las últimas semanas. Además, en algunas escuelas a los alumnos se les pidieron vistosos trajes típicos que en algunos casos costaron más de 150 dólares. Pero la realidad es que el clima estaba feo. El chipi, chipi era constante y obligar a los niños y jóvenes a desfilar era exponerlos a por lo menos agarrar un resfriado. Por eso, unos 20 minutos antes de que oficialmente arrancara el desfile, el alcalde Ramón Garza Barrios, en su calidad de presidente de la Junta Cívico Patriótica tomó la decisión de cancelarlo. Total, ya habrá oportunidad de que los alumnos usen sus trajes en alguna otra actividad que se realice dentro de sus planteles. El Jefe del Departamento para el Desarrollo de la Educación, Aurelio Uvalle Gallardo, respaldo la suspensión y dijo que no podía exponerse la salud de los alumnos, aunque a decir verdad, antes de que se decidiera cancelar el desfile, los cientos de alumnos que ya habían llegado a las calles cercanas a la Plaza Hidalgo aprovecharon para hacer su propia fiesta. Al fin niños, era inevitable que actuaran así. En el pasado, nosotros actuamos igual. La Secretaría de Educación había establecido que en las escuelas hubiese clases y que en el desfile tomaran parte solo un grupo representativo de ciertos planteles. Pero al final, en una gran mayoría de las escuelas no hubo clases y en las que hubo para las diez u once de la mañana dejaron salir a los niños, con el pretexto de que para ese momento el tiempo había mejorado, pero la lluvia podía regresar y podía poner en riesgo la integridad de los alumnos. En la presidencia municipal, además del alcalde había una gran cantidad de funcionarios invitados a presenciar el desfile. Entre otros estaban la diputada federal Cristabell Zamora y la diputada local Imelda Mangin Torre, además del Secretario de Salud, Guillermo Manzur Arzola, representante del Gobernador Eugenio Hernández Flores, así como el citado profesor Aurelio Uvalle. En otro tema, el Instituto Estatal Electoral de Tamaulipas sesionó ayer y aprobó el tope de gastos para las pre-campañas y las campañas. En el caso de la pre-campaña de gobernador, el tope quedó en 18 millones 511 mil 055 pesos y la campaña en 71 millones 969 mil 187 pesos; la pre-campaña de diputado quedó en 930 mil 222 pesos y la campaña en 1 millones 969 mil 187 pesos. Para la alcaldía el tope queda en 72 millones 969 mil 778 distribuidos entre los 43 municipios, de acuerdo a su padrón electoral con corte al 30 de septiembre del presente año. Los topes fijados para la pre-campaña y la campaña son muy independientes entre sí, lo que significa que si un partido no participa en la pre-campaña, la suma que podía gastar no se agrega a la campaña oficial.