Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
10 de noviembre, 2009
Por lo visto en su vuelo México-Laredo el Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, almorzó payasito. Solo de esa manera se explica la bufonada que lanzó al anunciar que el gobierno mexicano promoverá el Seguro Popular entre 12 millones de compatriotas que residen en los Estados Unidos, de manea legal o ilegal. El “brillante” funcionario, dijo que para tener acceso a los servicios médicos los migrantes tendrán que viajar a México. Semejante barbaridad provocó una risa loca entre los que lo escucharon y muchos no sabían si lo que decía era una broma. Pero no, el hombre hablaba con la misma seriedad con que la semana pasada el Presidente Felipe Calderón anuncio el fin de la crisis. Córdoba Villalobos visitó Laredo para inaugurar una ventanilla de salud en el Consulado de México en el que se brindará información y ayuda médica a los migrantes, sin importar su estatus legal. Es mucho más factible que a través de sus relaciones interinstitucionales personal del Consulado Mexicano pueda apoyar a migrantes que en su paso por Laredo tengan un accidente o enfermen y que en los hospitales se les brinde por lo menos la atención médica básica. Pero además, no suena congruente que un mexicano que tiene 20 años de vivir en Washington al enfermarse decida regresar a México para atenderse. No, ese paisano se va a atender en los Estados Unidos, con todo y que le cueste un dineral, porque sabe que tendrá la atención propia del primer mundo. En otro tema, el Gobernador Eugenio Hernández Flores regreso a Nuevo Laredo ayer e inauguró el tercer módulo de la planta potabilizadora sur-oriente que aumenta su capacidad de 400 a 600 litros por segundo y dará servicio a 69 mil habitantes. El mandatario estuvo de muy buen humor durante su gira de ayer, pese a una molestia estomacal, lo que no le impidió sus características bromas. Antes de visitar la planta potabilizadora estuvo en la maquiladora Industrias Rheem donde inauguró un laboratorio y se congratulo de que esa empresa este dando trabajo a ingenieros “no que yo, soy ingeniero civil y como no conseguí trabajo me tuve que venir de gobernador”. Durante la gira, estuvieron todos los que suenan para suceder a Ramón Garza Barrios, como el diputado José Manuel Abdala, el transportista Luis Moreno Sesma, el Jefe de la Oficina Fiscal, Benjamín Galván Gómez y el gerente general de la Comapa, Carlos Montiel Saeb. Hubo otros personajes que también pican piedra para obtener alguna posición de elección y en su afán de llegar, no se miden, como la regidora Baudelia Juárez García que actúo como auténtica porra y en el evento de la planta potabilizadora, a golpe de empujones hizo a un lado a Carlos Montiel, para quedar a la derecha del alcalde, quien a su vez estaba a la derecha del Gobernador. Como un todo un caballero, Montiel no protesto. En el mismo evento también se vio al exgerente de Comapa, Jesús Valdez Zermeño, quien en honor a la verdad fue quien se encargo del la gestión de los recursos para que se construyera este tercer módulo en la planta potabilizadora. Otro de los personajes que se dejo ver ahí fue la exregidora Teresa Escareño, promotora de la construcción de la última biblioteca de Nuevo Laredo. A la profesora Tere muchos reporteros la recordamos con aprecio y respeto pues en su tiempo además de chambeadora siempre tenía tiempo para atender a la prensa. La economía tamaulipeca muestra signos de recuperación y durante los últimos tres meses se han generado 11 mil 600 empleos, declaró el Gobernador Eugenio Hernández Flores. Además, se pronunció a favor de que los municipios manejen de manera directa los recursos de combate a la pobreza y que de esta manera se eliminen la operatividad de esos programas, tanto a nivel federal como estatal. De gira por Nuevo Laredo, el mandatario visito dos maquiladoras, en una de las cuales se generaron 200 nuevos empleos y también inauguró el tercer módulo de la planta potabilizadora sur-oriente, que pasa de 400 a 600 litros por segundo. Luego de inaugurar el módulo de la planta potabilizadora, Hernández Flores dio una breve conferencia de prensa en la que señaló que en octubre se generaron 3,600 nuevos empleos en Tamaulipas. “Con ello ya son tres meses consecutivos en los que no se ha perdido un empleo y en cambio se han generado 11 mil 600 nuevas fuentes, lo que habla de signos de una recuperación económica”, apuntó. Estos empleos se han generado en todas las regiones de Tamaulipas y incluyen fuentes de trabajo que son muy bien pagadas. Igualmente, se manifestó a favor de que desparezca la operatividad de los programas de apoyo a la pobreza y que sean los municipios los que de manera directa manejen estos recursos. De esta forma se obtendría un ahorro en al aparato burocrático. Precisó que ante la crisis, los gobiernos tienen que reducir su gasto corriente y una forma de hacerlo sería la desaparición en la operatividad de estos programas en los gobiernos federal y estatal. Esta es una propuesta que he venido haciendo u la sostengo, los municipios son los que mejor saben cómo aplicar mejor los recursos del gasto social, apuntó. El mandatario expuso que para el año próximo el gobierno estatal espera que la federación le autorice recursos para seguir impulsando el desarrollo económico del estado.