Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Poder Legislativo

Aspira Tamaulipas a ejercer Presupuesto de 34 MMDP para 2013; 'es equilibrado': Almaraz

Josué ESCAMILLA

12 de diciembre, 2012

El Gobierno del Estado se propone ejercer en el 2013 un presupuesto de egresos por 34 mil 669 millones 731 mil pesos, el cual contempla un incremento de dos mil 577 millones 320 mil pesos en relación con el actualmente en vigor.
 

Al recibir la iniciativa de presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2013 en el seno del Congreso del Estado el diputado Oscar Almaraz Smer, presidente de la mesa directiva, dijo que se trata de un presupuesto egresos equilibrado para impulsar el crecimiento destinando la mayor cantidad de recursos a la educación, salud y desarrollo social, el cual cumple con las expectativas de los tamaulipecos.
 

Destacó que un aspecto importante es que el presupuesto no contempla endeudamiento con lo cual será un presupuesto austero, sobrio.
 
El presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal del próximo año tiene un incremento del 7.5% en relación al que se ejerce en el presente año y que es de 32 mil 092 millones 411 mil pesos, con lo cual hay un crecimiento real pues se encuentra por encima del índice inflacionario.
 
De acuerdo con la iniciativa de presupuesto de egresos y por clasificación administrativa se contempla que el Poder Legislativo ejercerá recursos por 183 millones 321 mi 693 pesos; el Poder Judicial, 450 millones 706 mil 503 pesos; órganos electorales, 239 millones 472 mil 666 pesos; Comisión Estatal de Derechos, 20 millones 674 mil 390 pesos; Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública, 12 millones 987 mil 536 pesos; Universidad Autónoma de Tamaulipas, mil 991 millones 143 mil 340 pesos y el Poder Ejecutivo 31 mil 771 millones 424 mil 872 pesos.
 
Por primera ocasión de conformidad con la nueva Ley de Contabilidad Gubernamental se dan a conocer los sueldos que deberán percibir los funcionarios  así el gobernador no podrá ganar más de 116 mil pesos mensuales; un secretario, 115 mil pesos; subsecretario, 70 mil pesos; director general de 48 mil a 70 mil pesos; director de área, de 22 mil 200 a 50 mil pesos; un subdirector de área de 18 mil a 24 mil pesos y un jefe de departamento de 12 mil a 18 mil pesos.
 
Un diputado ganara 74 mil 259 pesos; el secretario general, 58 mil 297 pesos; y un titular de Unidad, 32 mil 738 pesos; secretario particular, jefe de departamento, y encargados de área, 19 mil 017 pesos.
 
En el Poder Judicial el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del
Estado ganara 136 mil 840 pesos; un  magistrado, 98 mil 715 pesos; el Consejero, 98 mil 715 pesos; el secretario general, 48 mil 738 pesos; un juez, 28 mil 915 pesos; secretario de acuerdos, 20 mil 574 pesos; secretario relator, 17 mil 363 pesos y un actuario, 10 mil 587 pesos.
 
El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos ganará 78 mil 307 pesos; en tanto que el secretario, 39 mil 094 pesos y el director general , 29 mil 462 pesos, en tanto que el personal de apoyo seis mil 500 pesos. Los consejeros electorales estatales recibirán 87 mil pesos; en tanto que los consejeros municipales y distritales 10 mil 050 pesos; el secretario ejecutivo, 87 mil pesos; directores, contralor general, subdirectores y titulares de área, 41 mil 430 pesos.
 
En el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública el comisionado obtendrá 113 mil 940 pesos.
 
En la UAT el rector obtendrá 130 mil 475 pesos; los mandos superiores, 123 mil 669 pesos; mandos medios 38 mil 738 pesos; profesor de tiempo completo 27 mil 554 pesos; profesor de horario libre ocho mil 100 pesos.
 
Por encima del sueldo del gobernador que es de 116 mil pesos se encuentran los sueldos del rector de la UAT con 130 mil 475 pesos; y más alto el de presidente  del Supremo Tribunal de Justicia con 136 mil 840 pesos.
 
En otra parte, de la iniciativa de presupuesto de egresos se establece en la clasificación económica que el gasto corriente ascenderá a 16 mil 187 millones 637 mil pesos; transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas, ocho mil 690 millones 690 mil 912 pesos; gasto de capital, tres mil 036 millones 971 mil 227 pesos; participaciones y aportaciones, cinco mil 836 millones 223 mil 080 pesos; Deuda Pública, 918 millones 208 mil 675 pesos.
 
De los 31 mil 771 millones 424 mil 872 pesos; la distribución del gasto es en el siguiente orden oficinas del Ejecutivo, 99 millones 169 mil 801 pesos; secretaría general de Gobierno, 197 millones 318 mil 686 pesos; secretaría de Finanzas, mil 250 millones 481 mil 609 pesos; secretaría de Administración, 477 millones 398 mil 603; Desarrollo Económico y Turismo, 106 millones 402 mil 983; Trabajo y Asuntos Jurídicos, 170 millones 615 mil 118; Desarrollo Rural, 108 millones 443 mil 809; Desarrollo Social, 102 millones 712 mil 087 pesos; Educación, 12 mil 383 millones 841 mil 545; Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, 112 millones 741 mil 818.
 
Además a Obras Públicas, tres mil 139 millones 889 mil 977; Seguridad Pública, mil 219 millones 236 mil 132, Procuraduría de Justicia, 460 millones 096 mil 041; Contraloría Gubernamental, 91 millones 711 mil 035; Comunicación Social, 59 millones 548 mil 176 pesos; Coordinación de Asesores, 10 millones 779 mil 764; Tribunal Fiscal, cuatro millones 412 mil 650 pesos; Tribunal de Arbitraje  cuatro millones 556 mil 041; gastos generales de operación, 458 millones 719 mil 448; organismos descentralizados, cinco mil 477 millones 127 mil 460; y participaciones y aportaciones cinco mil 836 millones 223 mil 080 pesos.

Más artículos de Josué ESCAMILLA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro