Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al mal tiempo, buena Feria 2025

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Tampico

Acaparan de fuera producción agrícola estatal

Enrique CHAVEZ

12 de diciembre, 2012

Mientras que el campo tamaulipeco tiene la capacidad para cultivar importantes cantidades de productos como el tomate, la cebolla, los chiles jalapeño y serrano, así como toda una variedad de cítricos, además de los productos primarios como el sorgo, maíz, trigo, caña de azúcar y cártamo entre otros, no existe la cultura del autoconsumo, y antes de que estos productos sean ofertados en precios reales, son prácticamente saqueados por compradores de otras entidades y de Estados Unidos, creando un proceso cíclico de desabasto.

Así lo indicó José Luis Félix Tapia, representante del Pequeño Comercio de la Cámara Nacional de Comercio de Matamoros.

“De entrada Tamaulipas tiene una producción importante de Tomate Saladeth durante 4 meses en el año, mientras que durante casi seis meses hay producción de cebolla”, indicó.

En ese sentido dijo que al productor agrícola no le dan el apoyo necesario para que pueda incrementar su producción, por ejemplo en el apoyo que antes se les daba de semillas y combustible.

“Yo veo que Tamaulipas se enfoca a lo que es el maíz y el sorgo, pero también tiene el otro rubro que es la producción agrícola que sería importante que lo explotaran, porque este estado es también muy fuerte para todo lo que es la producción de productos básicos, como el tomate, la cebolla, el chile jalapeño, serrano”, añadió.

Actualmente la actividad mas común en el norte es, la siembra sorgo, de maíz, de algodón y trigo; En el centro de la entidad, se siembra principalmente sorgo, maíz, cítricos y trigo, mientras que en sur, que es donde más variedad de cultivos hay, abunda la siembra de sorgo, maíz, cártamo, cítricos, caña de azúcar y algodón.

Explicó que en la actualidad vienen distribuidores de otras entidades a comprar grandes volúmenes de las producciones locales y dejan desabastecido al estado, que a su vez se ve obligado a comprar más caro en los meses en que disminuye la producción.

“Vienen los compradores, acaparan las producciones y lógicamente se llevan esos productos; y son de estados como nuevo León, Chihuahua y otros estados, que hacen compras de lo que estamos produciendo y lógicamente que el productor local quiere vender y no hay preocupación por el autoconsumo”, resaltó.

En ese sentido consideró que las autoridades federales deberán imponer como condición para subsidiar a los productores, que primero den abasto al consumo local.

Más artículos de Enrique CHAVEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

CDV: adiós al blindaje

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro