Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
10 de agosto, 2013
A pesar de que al inicio de la epidemia Matamoros era uno de los municipios más controlados en cuanto a casos de dengue, hoy es el tercer lugar de casos confirmados en Tamaulipas, habiéndose registrado incluso una defunción por falta de atención en una mujer de 30 años de edad.
Así lo reconoció el representante de la Tercera Jurisdicción Sanitaria Víctor García Fuentes, quien reveló que las fumigaciones que realiza el personal de la Secretaría de Salud solamente son efectivas durante tres días y luego el mosquito regresa.
Explicó que esto ocurre debido a que en tres días después de la fumigación con insecticida ambil, mueren los zancudos adultos pero nacen los nuevos mosquitos de las larvas depositadas en los criaderos domésticos (casas) una vez que el insecticida perdió su fuerza.
Dijo que en términos generales el problema empezó en Matamoros con las presentes vacaciones, principalmente cuando miles de veracruzanos comenzaron a llegar a Tamaulipas y cientos de ellos a Matamoros, de los cuales al menos 40 eran portadores del virus del dengue y la cifra se multiplicó, aunque de una manera controlada.
Las cifras del estado refieren que Ciudad Victoria contiene 1,500 casos de dengue, siendo seguida de la zona Conurbada de Tampico, Madero y Altamira con más de 300 casos, y Matamoros con 230 casos hasta inicios de esta mediados de esta semana en que la cifra global se acercaba a los 2,500 casos n la entidad.
En el caso de Matamoros, de los 230 casos 40 son de dengue hemorrágico. El cual pone en peligro la vida.
El doctor García Fuentes, resolvió que hay en circulación 20 máquinas fumigadoras, dos toneladas de abate y 2 mil litros de insecticida ambil, con lo que se tiene la capacidad de fumigar a esta ciudad en 10 días.
Reconoció que en los sectores donde hay escases de agua y que la gente se ve obligada a abastecerse del vital líquido en tambos de 200 litros, estos se convierten en grandes criaderos del zancudo transmisor de dengue, lo cual es una situación incontrolable ante los problemas de sequía generalizada en la entidad.