Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
4 de noviembre, 2009
Opiniones encontradas fue el resultado del cuestionamiento hecho a diputados del PRI y empresarios de la frontera sobre la aprobación del nuevo paquete fiscal, el cual entrará en vigor a partir del próximo mes de enero del 2010. Por una parte los legisladores justifican la medida aprobada al señalar que de no haberlo hecho así el país podría entrar en una etapa más crítica a la que se vive actualmente, incluso mencionan que hasta una devaluación se pudiera haber resentido. Por otra parte, los empresarios dicen que no los consultaron, tras señalar que funcionarios de los tres niveles de gobierno no pagan impuestos sobre las compensaciones que en muchos de los casos son muy superiores al salario que perciben por desempeñar un cargo público. El diputado por el Distrito 03 con cabecera en Río Bravo, Edgardo Melhem Salinas, justificó la aprobación del nuevo documento fiscal bajo la argumentación de que de todas formas éste sería aprobado por el Senado de la República, pues ahí el PAN es mayoría. “La nueva Ley de Ingresos no nada más la aprueban los diputados sino también los senadores y en primer lugar si nosotros (los diputados del PRI) la hubiéramos cambiado, el PAN en el Senado es mayoría, es la primera fuerza política y el PRI es la tercera fuerza política, allí la pudimos haber rescatado. Si se quedara así el ejecutivo federal es el culpable de ésta crisis y de este mal manejo económico hubiéramos tenido que recurrir a recabar los ingresos que requería para la administración pública, como el aumento de la gasolina, el aumento del diesel, el aumento en las tarifas eléctricas y el aumento a todos los servicios públicos dependientes del gobierno federal”. El legislador riobravense se pregunta, ¿Dónde se le pegaba menos a la gente? Y se contesta: “Originalmente el gobierno federal, el Ejecutivo, quería que se aprobara el dos por ciento en general, dizque para combatir a la pobreza y éste si iba a ir parejo, entonces si le pegaría directamente a toda la gente, sobre todo en alimentos y medicinas. De ahí que sólo se autorizó el aumento del uno por ciento, sin que se tocara a los alimentos y las medicinas”, justifica Melhem Salinas. SERVIDORES PUBLICOS NO PAGAN IMPUESTOS. Sin embargo, empresarios difieren de los legisladores tamaulipecos, tras señalar que funcionarios de los tres niveles de gobierno evaden el pago de impuestos al recibir compensaciones monetarias que en el mayor de los casos son superiores a los salarios que devengan como servidores públicos. César Martínez Ponce, ex dirigente del Centro Empresarial de Reynosa, sostiene el siguiente argumento. “Es una trampa que les puso el presidente (Felipe Calderón) a los diputados y senadores de la República, y que están jugando con él, desde luego que ese nuevo paquete fiscal si afectará a los pequeños y medianos empresarios que son quienes soportan sobre los hombros la economía de nuestro país, porque hasta ahora sí se les empieza a exigir a los grandes capitales que son los que menos pagan en impuestos en nuestro país”. Además, Martínez Ponce plantea que "Este sexenio ha sido el sexenio del escándalo, como fue con lo de la pandemia y eso es sólo algo que ha afectado de gran manera al comercio organizado. Después con la desaparición de la Secretaria de Turismo, la cual es una de las más importantes fuente de ingresos no sólo para los empresarios sino también para el país”. Y va más allá en sus cuestionamientos: "El gobierno lo que debe hacer es buscar la manera de incrementar la cartera de contribuyentes y no querer sacar de los pocos a quienes mantiene cautivos el faltante. ¿Qué está pasando con todos los funcionarios de los tres niveles de gobierno que reciben compensaciones?, éstas van libres del pago de impuestos, a pesar de que en muchos de los casos son superiores a los salarios que perciben como servidores públicos y nadie dice nada, que nos pongan el ejemplo ellos para seguirlo nosotros”, puntualiza el empresario.