Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
27 de noviembre, 2012
La aportación de las cuotas escolares se efectuará en fecha distinta al periodo de inscripciones a fin de que no se convierta en un mecanismo de presión hacia los padres de familia, anunció Diódoro Guerra Rodríguez, secretario de Educación.
Apuntó que las cuotas escolares se encuentran reguladas en la misma Ley Estatal de Educación y tales recursos que aportan los padres de familia se destinan al programa de Escuelas de Calidad a fin de mejorar su infraestructura y equipamiento que permita a los alumnos recibir la enseñanza en mejores condiciones.
Durante el último ciclo escolar el ingreso por concepto de cuotas escolares ascendió a 200 millones de pesos, los cuales con una mezcla de recursos se destinaron al mejoramiento de los planteles escolares.
Guerra Rodríguez, reconoció que existen quejas en tal sentido y es por ello ha girado instrucciones a efecto de que los cobros por concepto de cuotas escolares no se haga durante el período de inscripciones a fin de que no se use como un medio de presión hacia los padres de familia.
En ese sentido, reiteró que ha girado instrucciones precisas a fin de que dichos cobros no se efectúen durante el periodo de inscripciones ni se ha condicionante para la permanencia de los alumnos en las escuelas.
Al comparecer en el Congreso del Estado para la glosa del II Informe de Gobierno en el tema de educativo, Guerra Rodríguez reconoció el rezago en educación y debido a ello como Tamaulipas descendió cinco lugares en competitividad de su educación.
Por lo cual es necesario hacer algo rápidamente, dijo
A la vez, externo su preocupación por ampliar la atención y calidad misma de la educación en los niveles de media y superior fue en el nivel de educación superior se ha generado un enorme rezago en la formación de investigadores, formación de profesionales con niveles de posgrado, doctorado.
Con ese propósito es que se habrá de crear un Sistema Estatal de Educación Superior en el cual se agrupen la Universidad Tecnológica, la Universidad Politécnica, Tecnológicos y todas las instituciones de educación a fin de cohesionar toda la educación en la entidad.
Ante los cuestionamiento de los legisladores de las diversas fracciones parlamentarias y en particular sobre el reclamo de resultados, Guerra Rodríguez, dijo: “En educación no hay nada fácil, ni rápido y menos aún inmediato. Los resultados se tienen a mediano y largo plazo pero si se han establecido bases, definido metas, existe rumbo y un claro destino”.
Agregó que para ello se trabaja en el establecimiento de una nueva estructura de la secretaría de Educación y como parte de ello anunció que ya se encuentran en proceso de concurso para su construcción seis centros regionales.
Por otra parte, reveló que 600 maestros y trabajadores se jubilaron el año pasado y se busca mediante un bono, el poder recuperar dichas plazas a efecto de poder satisfacer la demanda.
Continuó diciendo que es necesario el poder disponer de más recursos a fin de poder cumplir con el propósito de las escuelas de tiempo completo pues actualmente se cuenta con 142 y hacia finales del ciclo escolar poder 200, pero la meta es llegar a mil planteles escolares.
Durante la comparecencia del secretario Guerra Rodríguez, el diputado Manglio Murillo Sánchez denunció la represión y maltrato de que son objeto los trabajadores del Colegio de Bachilleres de Tamaulipas por parte del director general Carlos Castro Medina.
El secretario se comprometió a escuchar las quejas de los trabajadores, atender sus demandas y llevar a cabo una investigación en torno a la situación que priva en el Cobat.