Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Reynosa

Recibe Heriberto Deándar Premio SIP 2012, en Brasil, para Hora Cero

Luis Alonso VASQUEZ

15 de octubre, 2012

SAO PAULO, BRASIL.- Heriberto Deándar Robinson, Editor del periódico reynosense Hora Cero, recibió ésta tarde, el Premio Anual de la SIP en la Categoría 'Derechos Humanos y Servicio a la Comunidad' por la realización de su reportaje Una Ruta Nada Santa en la que aborda la historia de dos, de los 72 migrantes, que murieron en el asesinato masivo ocurrido en San Fernando en 2010.

En el marco de la 68° Asamblea Anual de la Sociedad Interamericana de Prensa, que tuvo como sede esta ciudad brasileña, Deándar Robinson fue objeto del reconocimiento internacional por la destacada labor que realiza Hora Cero en labores periodistas de investigación.

Los esfuerzos de la SIP encabezados por su Presidente Milton Coleman (The Washington Post) asi como por su Presidente Vitalicio Scott C Schurz (The Herald Time) se encaminan a estimular el desarrollo de los Medios de Comunicación Masiva y en esta edición fueron entregados diversos premios más a diarios de todo el contintente.

En esta ocasión, el Presidente de la Comisión de Premio fue Francisco Miró Quezada.

Personalmente, Heriberto Deándar Robinson, recibió el Premio que coloca a la publación reynosense como la más destacada en su ámbito en todo el Estado.

Es, hasta ahora, el Reconocimiento más importante para un medio impreso de orígen tamaulipeco y corona el esfuerzo de Editora Derosa por su incursión en el periodismo impreso, virtual y electrónico.

Los periodistas de LA NACION, Carlos M. Reymundo Roberts y Emilse Pizarro fueron distinguidos con menciones honoríficas por sus artículos y Gabriel Ippolitti obtuvo el galardón en la categoría Caricatura por una serie de ilustraciones que fueron publicadas en este diario.

El Prosecretario General de Redacción de LA NACION, Carlos M. Reymundo Roberts recibirá una mención honorífica en la categoría Opinión - distinción patrocinada por El Mercurio, de Santiago, Chile- por sus columnas "De no creer", que se publican todos los sábados en el diario. ". se destaca por la agudeza y mordacidad al abordar la gestión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, la actuación de los políticos y los problemas de la sociedad argentina en general", se justifica la distinción en el comunicado de la institución.

La periodista de LNR, Emilse Pizarro, también recibirá una mención honorífica en la categoría Crónica - patrocinada por The Washington Post Company, Washington , y ABC Color, Asunción, Paraguay) por su artículo "Historias que dejaron las cenizas" porque "resalta la tragedia de los pueblos de Río Negro y Neuquén luego de la erupción del volcán Puyehue. La crónica escrita en un estilo ágil, describe el impacto en la vida cotidiana, particularmente en las relaciones sociales".

En la categoría Caricatura fue premiado Gabriel Ippoliti por una serie de ilustraciones de personalidades sobre política internacional. "Un grupo de tres ilustraciones sintetizan la historia recientes y los cambios en el nuevo orden mundial. Todos excelentes dibujos; buen gusto, maestría plástica, inteligencia y agudeza psicológica", argumentan desde la SIP.

En esta edición, el Gran Premio SIP a la Libertad de Prensa fue concedido a César Ricaurte por su larga trayectoria como periodista y sus méritos en la defensa de la libertad de prensa y de expresión. Ricaurte es el fundador y director ejecutivo de FUNDAMEDIOS, Fundación Andina para la Observación y Estudios de Medios, la única organización que monitorea las agresiones contra periodistas y medios de comunicación y que defiende las libertades de expresión y prensa en Ecuador.

También fueron distinguidos en las categorías: Relaciones Internacionales, Rubens Valente, Fernanda Odilla y Joao Magalhaes, de Folha de San Pablo; ; Diario de Educación, Jornal NH, de Brasil; Opinión, Eugenio Bucci, de O Estado de Sao Paulo; Cobertura Noticiosa, O Día, de Brasil; Periodismo en Profundidad, equipo periodístico de Semana, Colombia; Crónica, Víctor Núñez Jaime, de Milenio, México; Fotografía , equipo de El Mercurio, Chile; Infografía, Moira Liz Olivar Montiel, de Panorama, Venezuela; Cobertura noticiosa en Internet, equipo de la Prensa.com, Panamá; y, Cobertura multimedia, equipo de Emol.com, Chile.

Más artículos de Luis Alonso VASQUEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro