Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Aún en contra

Raúl HERNANDEZ

21 de octubre, 2009

Contra las opiniones de los expertos que recomiendan no subir impuestos en medio de una crisis económica, el Congreso avaló parte del paquete fiscal que le envió el Ejecutivo Federal y a partir de enero los mexicanos pagaremos una cascada de nuevos impuestos. Estos nuevos impuestos en nada ayudarán a alentar la creación de nuevas fuentes de empleo, contradiciendo esa vieja promesa que hace más de tres años nos hizo el Presidente Felipe Calderón de que sería el Presidente del Empleo. Hoy dos millones 400 mil mexicanos están desempleados. Y a quienes se ofenden cada vez que alguien critica a Calderón hay que recordarles que fue a New York a jactarse de que la crisis no nos afectaría dizque porque teníamos una economía blindada que a las primeras de cambio se vino abajo. A partir de enero del 2010, el IVA pasa al 16 por ciento, en lugar del 15; se aplica un impuesto del 3 por ciento a los servicios de internet; se aumenta al 3 por ciento el impuesto a los depósitos en efectivo en los bancos, en lugar del 2; hay impuestos al alcohol, al tabaco y juegos y sorteos. Curiosamente en los últimos meses, varios premios Nobel de Economía visitaron México en diversas fechas y diferentes eventos, y todos coincidieron en que en tiempos de crisis más que aumentar los impuestos, hay que reducirlos, para alentar la planta productiva. En México hay muchas cosas que se pueden hacer para impulsar la economía… no es el momento indicado para aumentar los impuestos", opinó Paul Krugman, Premio Nobel de Economía 2008. A su vez, Robert Engle, Premio Nobel 2003, mencionó que algunos países han optado por conservar sus gastos altos “pero con los impuestos bajos, para que cuando termine la recesión entonces sí puedan incrementar los impuestos”. Para Eric Maskin, Premio 2007, el aumento de impuestos “reduciría el nivel de gasto de la población” y su recomendación fue que en caso de aumentar impuestos se aplique “sólo a los más pudientes y no a los pobres, que son quienes más lo sienten”. Edmund Phelps, Premio 2006, dijo que “Incrementar los impuestos en el entorno económico actual, cuando todavía no se ha terminado de dar la vuelta, es un error”. James Heckman, Premio 2009 vino a México, a dar conferencias y advirtió sobre el riesgo de que la economía sea dependiente del petróleo. Ciertamente alguno de esos diputados y senadores que exageran en su patriotismo podrán decir que estos Premios Nobel se vayan a opinar a sus países de origen. Habrá que decirles, que ellos no vinieron por su propia cuenta: los invitaron a hablar de lo que saben y eso hicieron. Pero además, si el gobierno mexicano ignora sus recomendaciones, a ellos no les perjudica. Al final de cuentas ellos saben, y lo sabe todo el mundo, que Estados Unidos y las grandes potencias económicas serán las primeras en vencer sus crisis y serán ellas las que arrastren a países como México, porque no podemos lograrlo solos. Lo cierto es que si el 2009 fue muy difícil para todos, tanto para ricos como parta pobres, incluido el propio gobierno, el 2010 será más duro aún, máxime con esta cascada de impuestos nuevos y otros renovados. En otro tema, esta noche será la toma de protesta de Héctor Hugo Benavides como nuevo Presidente del Incopse. Sustituye a Martín Salinas, quien es Coordinador del Foro de Profesionistas y Técnicos de la CNOP, al cual pertenece el Incopse.
Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro