Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
9 de septiembre, 2012
Autoridades del sector salud, educativas, de protección civil, vialidad y municipio, tendrán una semana para determinar-mediante encuesta hacía automovilistas-las causas de accidentes viales y determinar acciones preventivas a seguir con el fin de prevenir esta problemática, ya que Tampico está considerado como de alto riesgo por el intenso aforo de vehículos que registra y el exceso de velocidad con qué circulan.
Por tal motivo, este viernes, en coordinación con el consejo nacional para la prevención de accidentes viales, el ayuntamiento panista arrancó un programa consistente en que personal del sector salud llevará a cabo una serie de encuestas en puntos de gran aforo vehicular, pues aprovechando el ámbar del semáforo se harán 4 preguntas rápidas y concretas a automovilistas sobre qué hacen cuando conducen un vehículo automotor.
Magdalena Peraza Guerra, explicó que en la ciudad ya se han llevado a cabo este tipo de sondeos que buscan disminuir los accidentes viales, de manera conjunta con el departamento de tránsito.
“Es importante generar cultura en el ciudadano…y porqué no… llegar algún día a no necesitar de un agente vial que cuide las calles y que haga las recomendaciones mínimas al conductor”, dijo.
Precisó que los resultados de esta estrategia tendrán que ser analizados y evaluados para después determinar un informe que diga las acciones preventivas a seguir en un año.
Por su parte la dirección de tránsito y vialidad recalcó que el exceso de velocidad, no utilizar el cinturón de seguridad y el alcohol, siguen ocupando los primeros lugares en accidentes.
José Guadalupe Chávez, coordinador operativo de tránsito en el departamento de educación vial, aseguró que mensualmente ocurren 40 accidentes, pues afortunadamente muy pocos resultan de fatales consecuencias.
El hablar por teléfono celular cuando se conduce un automóvil es causa de una multa administrativa de 3 a 5 días de salario mínimo. Por semana, la delegación vial, genera de 8 a 10 multas, incluyendo a las mujeres que osan maquillarse cuando están frente al volante.
La subdirectora de área, del consejo nacional para la prevención de accidentes viales, Gabriela Palomares, abundó que una vez concluida la fase de encuesta, se avocarán a realizar un informe que incluye las acciones de prevención durante un año, pues el mismo procedimiento se llevará a cabo en los próximos 12 meses.
“Tampico está considerado como de alto riesgo por el intenso aforo vehicular y el exceso de velocidad con qué circulan”, sostuvo.
Las principales causas de accidentes son el exceso de velocidad, el uso de teléfono celular cuando van al volante, maquillarse(en el caso de las mujeres) el llevar menores de edad en la parte frontal del vehículo, el consumo de alcohol, estereofonía alta, no respetar los límites con el peatón y cerca de los planteles educativos, entre otros factores.