Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Reynosa

'Es Prieto diputado casual; fue Reynaldo quien más votos aportó al PRI en todo el Estado'

Arturo ROMAN

17 de agosto, 2012

Al hablar, por primera vez desde el 1 de Julio anterior, sobre el saldo que arrojó la derrota electoral del PRI -en Reynosa- el ex Coordinador General de Campaña de Reynaldo Garza Elizondo, Omar Aguilar Garza, aseguró que el Distrito II fué el que más votos aportó (en todo el Estado) al Partido y que el triunfo de Humberto Prieto Herrera fue 'meramente circunstancial'.

"Nosotros nunca nos 'topamos' con ellos (con los panistas) durante la Campaña; ningún otro Partido -y el PAN no es la excepción trabajó más que nosotros; creo que fueron dos los factores que influyeron: la confusión sobre el método de votación y las dudas ciudadanas sobre a quién corresponde la responsabilidad del Tema de Seguridad. Asi que ganó Acción Nacional pero, lo cierto, es que ir al Congreso no es como ir a la escuelita", agregó el también regidor priista.

Durante la Campaña, Aguilar Garza se mantuvo discreto; apareció poco en los Medios y su tarea se concentró en la organización de los trabajos de proselitismo de Garza Elizondo; hoy, casi un mes y medio después decide responder a algunas versiones, como la de la Secretaria General del CDM del PRI, Sanjuana Aguiñaga, quien afirma que no todos los Organismos del Partido 'jalaron parejo': ¡Nadie, ningún otro Partido (PAN ó PRD) trabajó más que nosotros!.

-¿Ya tienen un real contexto sobre qué fue lo que pasó y cuáles fueron sus causas?.

-Mira... los resultados que marcan a Reynosa, en particular, es que el candidato que más votos sacó dentro de los Ocho Distritos, fue Reynaldo Garza Elizondo. Esto quiere decir que la presencia del candidato fue bien vista por la ciudadanía al momento de emitir su voto.

Y concreta:

"El 'voto duro' estuvo de acuerdo con él. Y eso es lo que se ve en la radiografía, que la mayor parte de la votación, estuvo en lo que es la ciudadanía histórica de Reynosa".

Contrario a lo que percibe la Secretaria General del PRI Sanjuana Aguiñaga Rangel (de extracción cetemista), de que algunos Organismos priistas (CNOP, ONMPRI, CNC Y FJR) sólo realizaron un trabajo de escritorio y que su participación fue simulada, Omar Aguilar sostiene:

-Ningún otro Partido hizo más trabajo que nosotros...

-¿Entonces qué pasó, por qué no ganaron en el Distrito 02?.

-Que pasó... lo mismo que ha pasado en otros procesos electorales federales; ustedes pueden ver que pasó -en el Distrito III- como aquí, los otros candidatos (PAN, PRD) no hicieron campaña y sin embargo (en el caso de los panistas) salieron adelante con su votación.

-¿Quiere decir que les afectó el voto de castigo de la ciudadanía?.

-Yo creo que hubo dos factores que confundieron a la gente, la primera, la forma de votar y otra, que se dio en cuanto a la responsabilidad de a quién corresponde el tema de la seguridad de los ciudadanos.

Omar Aguilar Garza manifiesta que la derrota del candidato priista, no fue por falta de trabajo, tal y como lo ha señalado alguien por ahí.

-Si alguien dice que el Partido no trabajó, bueno... entonces los otros si trabajaron.

Y reflexiona:

"Ex extraño, porque nosotros nunca nos “topamos” con ellos, ni siquiera tuvimos que cambiar de territorio, porque ellos andaban por el mismo donde estábamos nosotros".

Luego sentencia: "Ir al Congreso de la Unión, no es ir a la escuelita"

-¿Está diciendo, usted, que llega al Congreso de la Unión, alguien falto de Experiencia y que no trabajó a fondo para ocupar ese espacio?.

-Creo que algunos sí, creo que algunos si van a ir en ese contexto; para éstos 8los ganadores del Distrito II), va a ser circunstancial el llegar a la Máxima Tribuna de la Nación. Y estoy seguro que a cualquiera que se le hubiera presentado esta circunstancia, pues la hubiera aceptado.

Por otra parte, el ex Coordinador General de Campaña en el Distrito II se refirió al próximo relevo en el CDE del PRI:

“A nadie deben de extrañar los movimientos los cuáles son cíclicos y se esperan se den en las dirigencias estatal y municipal después del próximo fin de semana".

"Son movimientos donde hay un inicio y un fin, es decir un término a la participación de la gente, y el Partido, tiene elementos dentro de sus militantes que tienen capacidad, para atender posiciones como las que se pueden quedar libres, y en un momento dado, tienen que tomarse medidas por el proceso que continúa, el año próximo y habrá que hacer las correcciones a las deficiencias que pudimos tener en las diferentes áreas, de las distintas estructuras, de los sectores, de los organismo, para hacer más eficiente nuestra promoción con miras al año entrante", concluyó.

 

Más artículos de Arturo ROMAN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El Tío Richie y su nuevo infierno

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro