Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Informe en Abasolo

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Tampico

Amenazan las lluvias Plan de Obra Municipal: Peraza

J. Raúl MARTINEZ

20 de agosto, 2012

Luego de que en la presente semana ha llovido, prácticamente, todos los días y el mal tiempo amenaza con extenderse, la alcaldesa porteña Magdalena Peraza Guerra, admitió que el programa de obra pública de este año así como el reencarpetado de la avenida hidalgo y la conclusión de la calzada San Pedro, podrían verse afectadas en los tiempos de conclusión.

La jefa de la comuna, añadió que si a estos factores climáticos se le agrega el incumplimiento de algunas empresas constructoras, el resultado es que los proyectos se irán postergando más de lo debido.

Recordó que la obra del reencarpetado de la Avenida Hidalgo, que lleva a cabo la empresa local Tenek, podría verse afectado si las lluvias continúan, además de que el asfalto sufre un deterioro con mayor rapidez.

“Esperemos que el tiempo favorezca para los próximos días y que nos permita concluir la Calzada San Pedro y la rehabilitación de la Avenida Hidalgo”, expuso.

Al referirse a la obra que se lleva a cabo en la principal arteria vial, considerada la espina dorsal de la ciudad, ha tenido constantes contratiempos derivado, dijo, de la falta de equipo, personal y una planeación adecuada de parte del empresario constructor.

La empresa local Tenek-quien se encarga del reencarpetado de la avenida hidalgo-tiene más de tres meses laborando en el encarpetado de la vialidad, realizando, primeramente, un trabajo denominado “fresado” consistente en retirar las partes de asfalto afectadas, dejando un raspado de 5 centímetros de hondo que permanece varias semanas, ante la molestia de los automovilistas.

Otra de las quejas hacia la empresa contratista es que la técnica denominada slurry-una capa de asfalto de unos 5 milímetros-que es aplicada al final del bacheo-no duraría nada, debido al excesivo tránsito vehicular.

“El trabajo ha dejado mucho que desear…quiero pensar que tienen poco personal, equipo y adecuada planeación”, expuso la jefa edilicia.

Se espera que esta magna obra, licitada por el Gobierno del Estado, termine finalizando el presente mes.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Y ahora quién sigue?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro